24.11.2021

Las funciones tendrán lugar el viernes, sábado y domingo a las 19:30 horas y con ellas se cierra la programación, iniciada el 9 de octubre

El Teatro Bretón concluye este fin de semana la programación del 42.º Festival de Teatro de Logroño con tres obras: ‘Hoy puede ser mi gran noche’, ‘Levante’ y ‘N.E.V.E.R.M.O.R.E’. Se representarán el viernes día 26, sábado 27 y domingo 28 de noviembre, respectivamente, a las 19:30 horas. El programa comenzó el pasado 9 de octubre y ha incluido veinte propuestas de calidad capaces de convocar a un público muy diverso. En este festival se ha podido disfrutar desde los intérpretes más relevantes de nuestra escena o los títulos de referencia del teatro de todos los tiempos hasta propuestas más arriesgadas, como teatro documental, danza contemporánea, espectáculos circenses y teatro de marionetas.

La programación del 42.º Festival de Teatro se cierra este fin de semana con la representación de tres obras en el Teatro Bretón de Logroño. El viernes día 26, a las 19:30 horas, se llevará al escenario la obra ‘Hoy puede ser mi gran noche’, la nueva creación de la compañía Teatro en vilo, tras Man Up. Se trata de una fiesta teatral, una pieza cómica y musical, un ejercicio de autoficción que cuenta la fascinante historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre. En este espectáculo una actriz y una músico en escena se despliegan en múltiples voces para hacer un emocionante viaje al pasado, a un mundo cargado de exotismo, con el fin de entender esa extraña amalgama que resulta de lo que un día quisimos ser y lo que somos.

‘Hoy puede ser mi gran noche’ es una obra divertida, valiente y profunda, una celebración de lo que ya no está, lo que pudo ser y no fue, un canto a los perdedores, a los que nunca dejan de esperar su momento. Una historia emocionante, un relato desgarrador donde Teatro en vilo vuelve a desplegar toda la elocuencia de su poética teatral, la irreverencia, la ternura y el humor para acercarnos a la batalla de una mujer que se pelea entre lo extraordinario y lo ordinario, la hazaña y la derrota, el deber ser y la felicidad verdadera.

El sábado será el turno de ‘Levante’, de Carmen Losa, que llevarán a escena Descalzos Producciones y Teatro Español a las 19:30 horas. ‘Levante’ es una historia de amor impensable en un tiempo imposible. En palabras de Pedro Víllora: “¿Por qué me fascina Levante? Porque, con el trasfondo de la Guerra Civil, una amistad entre mujeres en un pequeño pueblo extremeño se convierte en toda una historia de amor y descubrimiento de la propia identidad. El Levante se erige como el horizonte hacia el que se dirigen las miradas de un país convulso y unas mujeres que aprenden a poner nombre a sus emociones”. “Desde mi punto de vista, la autora ha construido una obra de fuerte contenido social, donde el conflicto en torno a perseguidos y desaparecidos conforma una intriga apasionante, y en la que la homosexualidad femenina es tratada con naturalidad y sin estridencias, pero de manera decisiva y contundente. Levante es, ante todo, una excelente obra de teatro”.

El domingo, a las 19:30 horas, se representará ‘N.E.V.E.R.M.O.R.E.’, una coproducción del Grupo Chévere y Centro Dramático Nacional. “Empezamos a idear este trabajo en marzo de 2020. Cuando la llegada de un virus nos demostró que todo se puede cambiar. Que el mundo se puede parar. Y nos dimos cuenta de lo rápido que lo habíamos olvidado. Un año después comprobamos el enorme esfuerzo que se está haciendo para que todo vuelva a ser como antes. Y lo fácil que es dejarse convencer otra vez. Así que decidimos contar una historia para no olvidar tan fácilmente que las cosas pueden ser de otra manera” (Grupo Chévere).

Abril de 2020: “Alguien nos dice que ha aparecido una caja sin abrir con material procedente del encierro que un grupo de activistas de la Plataforma Contra a Burla Negra mantuvo en la Casa da Cultura de Laxe, un pequeño pueblo de la Costa da Morte (Galicia), entre el 25 y el 30 de noviembre de 2002, solo una semana después del hundimiento del Prestige. Es la caja negra de la catástrofe”.

Enero de 2021: “Conseguimos abrir la caja y no nos queda otra que contar lo que hemos encontrado dentro, aunque no sirva para entender qué une aquello con esto”.