10.11.2021

La primera de las producciones tendrá dos funciones, el viernes 12 y el sábado 13 a las 19:30 horas, mientras que la segunda se representará el domingo día 14, en el mismo horario

El Teatro Bretón, dentro de la programación del 42.º Festival de Teatro de Logroño, ofrece este fin de semana las obras ‘Malvivir’ y ‘La batalla de los ausentes’. La primera de ellas se representará en dos funciones, el viernes 12 y el sábado 13, ambas a las 19:30 horas, mientras que la segunda tendrá lugar el domingo 14 a la misma hora.

La programación del 42.º Festival de Teatro trae al escenario del Bretón de Logroño el viernes día 12 y el sábado 13 de noviembre en una segunda función, ambas a las 19:30 horas, la obra ‘Malvivir’, basada en novelas de pícaras del siglo de Oro. Con la interpretación de Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio, ‘Malvivir’ cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad.

Esta obra es el viaje a la cara oscura del siglo de Oro, un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. ‘Malvivir’ es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar, dos pícaros miserables en una España de esplendor y hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte. La compañía ‘Ay Teatro’ presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco. Con fragmentos de ‘La hija de Celestina’,de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo; ‘La niña de los embustes’, de Alonso de Castillo Solórzano; ‘La pícara Justina’, de Francisco López de Úbeda; y letrillas de Francisco de Quevedo.

El domingo día 14, también a las 19.30 horas, será el turno de ‘La batalla de los ausentes’, un espectáculo incluido en el programa Platea 2021-2022 del Ministerio de Cultura y Deporte en el que colabora el Ayuntamiento de Logroño. ‘La batalla de los ausentes’ es una metáfora de la vida como combate, en donde los tres actores clásicos de la compañía Zaranda, su núcleo duro, son los restos de un ejército en desbandada, en esta guerra sin cuartel que dura ya más de cuarenta años. Su lenguaje es su desarbolada bandera en un mundo que amenaza el sentido poético de la existencia.

Combate inútil, que parece ser nuestra esencia cultural, lo quijotesco. Épica para tres farsantes, sátira de todo poder humano, la dignidad y la fe como acto de resistencia. Esas fueron siempre sus trincheras. Siempre derrotados, nunca vencidos. “Porque ya es tarde y pronto va a oscurecer” (Lucas 24:29) dejan una luz prendida como un faro en mitad de la tormenta que alumbre la esperanza.

Más que son, fueron. Sobrevivientes de una guerra que nadie recuerda, por más que no cejen en su intento vano de ganar una batalla contra el olvido, magnificando aquellas escaramuzas, meras efemérides que a nadie interesan.