El alcalde de Logroño agradece a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro los nuevos paneles divulgativos en el Parque del Ebro y los permisos para el desbroce del entorno de Mantible

Ambos han mantenido una reunión de trabajo hoy en la Casa de las Ciencias.
Durante el encuentro se ha tratado también la consulta pública del nuevo Plan Hidrológico, documento técnico para la gestión del agua hasta el 2027 que recoge una inversión de 335 millones de euros para La Rioja
El Organismo de Cuenca y el Consistorio han analizado las vías para introducir en este Plan del Ebro y el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación un proyecto para la reducción del riesgo de inundación en el barranco de Oyón, que podría así optar a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), María Dolores Pascual Vallés, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo sobre diversas cuestiones que afectan al río Ebro a su paso por la ciudad.
El Ayuntamiento de Logroño, gracias a la colaboración con la CHE, ha realizado la sustitución de los paneles divulgativos que existían en el Parque del Ebro y que llevaban varios años en mal estado y no eran legibles. De esta manera, se han renovado los paneles que explican cómo es la fauna y la flora del Ebro y que pueden encontrarse en diferentes puntos del parque.
Asimismo, Pablo Hermoso de Mendoza ha agradecido a María Dolores Pascual que la CHE haya “acelerado los permisos para que el entorno de Mantible pueda desbrozarse y, de esta forma, se inicien los trabajos de recuperación del puente”, tal y como ha explicado. Se trata de unas labores imprescindibles para las siguientes fases del proceso de restauración, que suponen una labor de limpieza y desbroce perimetral en el entorno de la pila 2, el estribo del puente y el arranque del arco. Posteriormente, se realizará una plantimetría topográfica a cargo del Servicio Topográfico del Laboratorio de Documentación Geométrica del Patrimonio de la Universidad del País Vasco.
Plan del Ebro
En el encuentro, la presidenta de la CHE ha trasladado al alcalde cuáles son las líneas del borrador de nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro, actualmente en consulta pública por un período de seis meses. Este documento técnico para la gestión del agua, que implica a todas las Administraciones, recoge en su programa de medidas, una inversión de 335 millones de euros en La Rioja hasta el año 2027, con actuaciones de todas las Administraciones.
En este contexto, durante el encuentro se ha valorado la inclusión durante este plazo de consulta pública, de la actuación para la reducción del riesgo de inundación en el barranco de Oyón, en concreto en el tramo que afecta a la zona urbana de Logroño. De estar recogido en el Plan del Ebro y el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación del Ebro, también en consulta pública actualmente, el Ayuntamiento de Logroño podría optar pa financiación con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.
En este barranco la Confederación ha realizado en 2021 una intervención de mejora de recuperación de la capacidad de desagüe en zona periurbana. Esta actuación se suma a la realizada también este año en el Iregua, entre Villanueva de Iregua y la capital.
Entre las acciones más importantes que recoge el Plan del Ebro, además, se encuentran los proyectos para la reducción del riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro a través de la estrategia Ebro Resilience, donde se integra la finalizada intervención de recuperación del espacio fluvial del Ebro en el paraje de la Nava, en Alfaro que ha supuesto de 2,2 millones de euros, y también las futuras intervenciones en Alfaro del paraje de “El Estajao” (proyecto redactado, financiación prevista del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia); paraje de “La Roza” (intervención incluida en la propuesta para el programa LIFE Ebro Resilience ya en la última fase de evaluación por parte de la Comisión Europea) y paraje del Ortigoso, entre Milagro (Navarra) y Alfaro.
Esta es la segunda reunión que mantienen; en la primera de ellas, celebrada en marzo de este año en Zaragoza, Pablo Hermoso de Mendoza solicitó la ayuda a la CHE para el inicio de los trabajos en Mantible, así como la divulgación de la ribera del Ebro a su paso por Logroño. Asimismo, transmitió la participación de Logroño como ciudad piloto del Plan de Acción de Agenda Urbana española, “participación que incluye el proyecto de anillo verde de la ciudad y el proyecto de humedales de la zona Norte”.
La colaboración del Ayuntamiento y la CHE también se materializa, además, en el punto de medición de aforos que existe en la actualidad en la Casa de las Ciencias.