El alcalde de Logroño se interesa por la repercusión de la pandemia en el desarrollo de las actividades de la Asociación Amigos del Plus Ultra

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la concejala de Educación y Juventud, Beatriz Nalda, se han reunido esta mañana con la presidenta de la Asociación Amigos del Plus Ultra, Elvira Mendoza, y la secretaria Pilar Muñoz para interesarse por la repercusión de la pandemia en el desarrollo de las actividades de culturales de este centro de educación no reglada.
Según han indicado la presidenta de la Asociación Amigos del Plus Ultra en la reunión, “la pandemia del coronavirus también ha influido en nuestra Asociación, no solamente por la pérdida de varios socios, lo que siempre será nuestro lamento, sino por el parón que ha supuesto para diferentes asignaturas que presencialmente no se pueden ofrecer”.
Asimismo, ha destacado que siempre han seguido las directrices marcadas por las Consejerías de Salud y Educación, por lo que “hemos tenido que interrumpir las clases presenciales en diferentes momentos del curso pasado y el actual, pero al mismo tiempo nos ha servido para activar las clases telemáticas porque somos de la opinión de que la ‘cultura no debe tener ningún freno’. Lo que podría haber sido un problema, se ha convertido en una solución, recurriendo a la tecnología que ahora mismo nos proporciona un contacto en la distancia”.
Los socios del Plus Ultra, ha apuntado, “no se forman para conseguir al final del curso un diploma o un título, sino por la satisfacción de verse activos; para saber algo más que ayer y esperar a saber algo más mañana”.
Elvira Mendoza ha detallado que “estamos viviendo momentos extraños desde la llegada de la pandemia de la COVID-19, pero la Junta Directiva nos estamos esforzando en ofrecer seguridad a los socios del Plus Ultra que deseen incorporarse a cualquier taller presencialmente, obligando al uso del gel hidroalcohólico, la separación social, el uso de mascarilla, y tras la realización de cada taller, la ventilación de las sedes y su limpieza con desinfectante”.
La Asociación Amigos del Plus Ultra tiene entre sus objetivos participar en la formación cultural de las personas riojanas; colaborar en su desarrollo personal e incentivar su participación social; mantener las tradiciones y expresiones orales, incluyendo los idiomas como vehículos del patrimonio cultural y otras formas de comunicación como la música, el canto, la mímica, la danza o el baile; sin olvidar las actividades creativas y artísticas, tales como pintura, restauración, cerámica y fotografía, costura, corte y confección; además de potenciar el conocimiento del patrimonio riojano, entre otros temas.