El alcalde de Logroño visita el Vivero Municipal, que iniciará en mayo la plantación de flor de verano en parques y parterres de la ciudad

El acalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha visitado el Vivero Municipal, que durante el mes de mayo iniciará la campaña de plantación de flores de verano por los diferentes parques y parterres de la ciudad.
El Vivero Municipal produce entre 100.000 y 106.000 plantas que se utilizan para embellecer los 300 parterres de la ciudad. El alcalde ha agradecido “la labor de los profesionales del Vivero Municipal implicado en el proceso de producción de la planta en flor que, con su trabajo, hacen que la ciudad luzca más bella”. En concreto, se trata de dos operarios, un encargado y un técnico, que puntualmente reciben el apoyo de la empresa adjudicataria del contrato de zonas verdes de la ciudad.
Estos profesionales se encargan de la producción de planta de flor, desde la siembra de semilla hasta la salida de las mismas a diferentes puntos de la ciudad, realizan desbroces en puntos singulares, como colegios, pequeñas cunetas o solares municipales del Casco Antiguo. También, se encargan de las plantas ornamentales que se utilizan en jardineras colgantes y de las que se colocan en los eventos importantes de la ciudad. Se llevan a cabo los huertos que se instalan en los colegios, el Vivero municipal recibe visitas de escolares de Logroño y otras instituciones. Como datos significativos, cabe destacar que en la bandera y la Ñ del parque San Miguel se utilizan unas 5.500 plantas y en la bandera de la Concha que se va a colocar en el Parque del Camino se colocarán 4.300 plantas de flor.
Las flores de temporada que se van a plantar próximamente en los parterres son begonias, salvias, tagetes, dalias, alisum, cosmos, zinnia, verbena, phlox, geranio, celosías y lobelias. “con la plantación de la flor de temporada, nuestros parques y parterres mostrarán todo su esplendor, Logroño se llenará de colores, lo que contribuirá a animar a nuestros vecinos y visitantes y mejorará la biodiversidad de nuestra ciudad», ha explicado Escobar.
Desde el Vivero Municipal de Logroño se realizan dos plantaciones de flor al año, procurando combinar especies con floración larga con otras especies con floraciones cortas, pero más llamativas. La primera de ellas comienza en octubre con plantas resistentes a temperaturas bajas para la temporada otoño-invierno y la segunda comienza en abril, correspondiendo con primavera-verano, y son especies que aguantan temperaturas más altas.
Al mismo tiempo que se realiza la plantación de la temporada de verano, se está llevando a cabo la retirada de las flores que se pusieron durante el invierno.
500 plantas y 150 flores para celebrar el Día de la Madre
El Ayuntamiento de Logroño entregará el próximo domingo día 4 de mayo, a partir de las 10:00 horas y hasta finalizar existencias, en el emplazamiento del monumento a la madre, ubicada en la intersección de las calles Pío XII y Vara de Rey, 500 plantas procedentes del Vivero Municipal y 150 flores proporcionadas por Floristería Canoe, a las madres que lo deseen, con el objetivo de conmemorar el Día de la Madre.
Se trata de una iniciativa que pretende homenajear la figura de la madre. Además de la planta o la flor, se ofrecerá también un marcapáginas con el lema “Madre, donde la vida comienza y el amor nunca termina”.