El alcalde de Logroño visita las obras de rehabilitación y equipamiento del Mercado de San Blas

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con la concejala de Comercio y Promoción Económica, Esmeralda Campos, han realizado esta mañana una visita a las obras que se están realizando en el Mercado de San Blas. Un proyecto aprobado en mayo por la Junta de Gobierno Local que se realiza gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las obras en el Mercado de San Blas comenzaron el 1 de agosto y cuentan con una subvención de los Fondos Europeos de 3,1 millones de euros que se destinan a la inversión en obra y reforma para mejorar las instalaciones, su accesibilidad, equipamientos y adecuación de las zonas ocupadas por mercados municipales.
También a la mejora en el proceso de venta que mediante la incorporación de nuevas tecnologías faciliten tanto la recogida de pedidos en el establecimiento a través de fórmulas omnicanal. Además, incluye la creación de almacenes que mejoren la logística del mercado.
“Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo gracias a los Fondos Next Generation, que pretende la mejora del comercio y del turismo de la ciudad”, ha indicado el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza.
“En la planta primera, se ha retirado el mobiliario, enseres y rotulación, y se ha derribado la compartimentación conocida de los puestos, lo que ha dejado ver unas cristaleras que se quedarán tan cual y que aportan luz y una imagen completamente nueva de la Plaza”, ha explicado.
Se ha recuperado la luz natural a través de las cristaleras que se encontraban clausuradas. Se está restaurando también la carpintería exterior con el fin de recuperar la iluminación cenital original.
“Una de las condiciones era que la plaza mantuviera su actividad económica mientras se realizan las obras y se está cumpliendo, por tanto invito a los logroñeses y logroñesas a que vengan a comprar a este mercado”, ha dicho Pablo Hermoso de Mendoza.
De acuerdo con los comerciantes, se ha acordado realizar un cierre parcial de la actividad comercial las tardes del 21, 22 y 23 de noviembre, desde las 14:30 horas.
Detalle de las obras
Las obras de la actuación previstas de rehabilitación y equipamiento del Mercado San Blas se ajustan a los principios y criterios establecidos en la legislación sobre Patrimonio Histórico Estatal y Autonómica vigentes, atendiendo a que es un edificio catalogado y un entorno protegido.
En esta línea se están realizando obras en todas las plantas del edificio con el fin de reformar y restaurar sus elementos comunes renovando todas sus instalaciones, sistemas eléctricos y de refrigeración, y su equipamiento para las actividades que contiene. Se instalarán taquillas para guardar los alimentos. Se creará un sistema de logística de última milla y un almacén vinculado a este sistema de logística de última milla.
En la planta sótano la reforma será integral al igual que la completa renovación de instalaciones. En la actualidad se encuentran las dependencias necesarias para albergar las actividades complementarias al mercado (vestuarios, obrador, almacenes, etc.), los recintos correspondientes a las instalaciones básicas que garantizan su funcionalidad (cuartos de electricidad y contadores, cuartos de instalaciones de agua, de saneamiento, de climatización, de gestión de residuos, etc.) y los aseos públicos. La obsolescencia de las instalaciones, su falta de adecuación al uso previsto, el mal estado constructivo y la búsqueda de una adecuación general a lo demandado por la normativa vigente han sido determinantes para proyectar su completa renovación. El sótano reformado estará completamente redistribuido y dispondrá de cuartos de instalaciones adaptados a la normativa vigente, de vestuarios y aseos públicos, y unos almacenes acondicionados para ser operativos.
En planta primera los trabajos previstos corresponden a la retirada de los elementos instalados por los usuarios, eliminación de los elementos decorativos, y demolición de los tabiques de fondo del local, de las persianas de cerramiento y de los techos actuales. Se efectuará su completa redistribución de espacios y se restaura la iluminación natural a través de la carpintería exterior, disponiendo una nueva compartimentación de locales con cerramientos acristalados.
El objetivo de esta actuación es realizar las obras necesarias para adecuar los elementos comunes del edificio, acondicionar la planta baja para la comercialización de productos alimentarios, acondicionar la primera planta para acoger una zona de uso polivalente (que en un futuro pueda acoger oficinas, asociación de comerciantes del mercado, Logroño Compra, vivero de empresas dedicadas a la dinamización comercial y espacio de coworking) y adecuar el equipamiento del espacio multifuncional de la segunda planta para ampliar la tipología de su usos posibles (por ejemplo, dejando las preinstalaciones para poder realizar eventos o talleres formativos de cocina).
La planta baja tendrá también un cambio espacial que será significativo y que constituye una de las actuaciones singulares del proyecto. Las plantas elevadas tienen un uso no alimentario.
Las obras objeto del contrato se engloban en la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, que el Ayuntamiento de Logroño solicitó para la actuación denominada ‘Modernización del comercio de Logroño”.