Imagen
05.09.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado de otros miembros de la Corporación, cronistas municipales y vecinos y vecinas de la zona, ha inaugurado esta mañana el nuevo Parque de Las Tejeras, habilitado por el Ayuntamiento junto a la urbanización de Toyo Ito y que supone un paso más en la consolidación de la estrategia de Ciudad Circular promovida por el equipo de Gobierno municipal.

“Sumamos un nuevo espacio verde para nuestra ciudad, con 13.000 metros cuadrados de parque de tipología forestal que permitirá a los logroñeses y logroñesas disfrutar de diferentes paseos y zonas estanciales, para continuar avanzando en el objetivo de que Logroño sea una ciudad cada vez más sostenible y saludable”, ha afirmado Escobar.

El alcalde ha recordado el objetivo del ejecutivo municipal de convertir a Logroño en la ciudad con más superficie verde por habitante en España. “En esa hoja de ruta vamos sumando hitos como este nuevo Parque de Las Tejeras y también el Parque del Camino, que tenemos aquí al lado y que suma otros 42.000 metros cuadrados. Se trata de dos actuaciones que contribuyen a la creación de un anillo verde que rodee nuestra ciudad”, ha añadido Escobar.

Nuevo parque de tipología forestal y más de 400 especies vegetales

El nuevo Parque de Las Tejeras ha contado con una inversión municipal de 223.268,50 euros. Al tratarse de un espacio ubicado en las afueras de la ciudad, su tipología, al igual que la del contiguo Parque del Camino (ambos estarán unidos por un carril ciclopeatonal en 2026), es forestal, entendiendo como tal la inclusión de especies vegetales autóctonas, resilientes a episodios de sequía, con gran capacidad de absorción de gases de efecto invernadero y creación de bosquetes que reduzcan los efectos de las olas de calor en el entorno urbano próximo, sirviendo de mecanismo para la adaptación al cambio climático. También integra especies capaces de impulsar la polinización natural.

Se han plantado 110 árboles, entre cedros, moreras, higueras, pinos, melias, olmos, robles, celtis, etc. Además, cuenta con 300 arbustos y plantas aromáticas, lavandas, tomillos, romeros, santolinas, rosas, potinias, etc.

El nuevo espacio cuenta con diferentes paseos y zonas estanciales dotadas de mobiliario cuyo material es de origen reciclado, una tirolina de 30 metros de vuelo, una pasarela ciclo-peatonal de ocho metros de vuelo, tres umbráculos o zonas de sombra refugios, cinco mesas picnic (una de ellas habilitada para su uso por personas en silla de ruedas), once bancos de asiento, dos fuentes bebederas, refugios para aves y un área de juegos infantiles.

Asimismo, se ha dotado al parque de una zona de esparcimiento canino, con mobiliario para los dueños de las mascotas y fuentes, así como vegetación de sombra y un cerramiento para el mejor control y cuidado de las mascotas.

Enmarcado en la estrategia de Ciudad Circular, el nuevo parque cuenta con un sistema de acequias que absorbe parte de las situaciones pluviométricas excepcionales, por medio del retorno de aguas en el propio terreno, reduciendo la problemática de inundaciones, con capacidad de acumular el agua de lluvia por filtración hacia los acuíferos, haciendo un efecto esponja, para su posible reaprovechamiento o mantenimiento de niveles freáticos.

Se incluye un sistema de riego por goteo para el arbolado y los arbustos, con agua de origen reciclado, proveniente de los excedentes o aguas consuntivas de la estación de tratamiento de agua potable del Ayuntamiento. Con ello, la recirculación y circularidad hídrica estará garantizada.

Se incluye alumbrado público sin conexión a red eléctrica, con alimentación eléctrica renovable, de origen solar, a partir de 32 farolas y con capacidad y autonomía de cuatro días nublados.