concierto Beethoven
26.05.2022

El Ayuntamiento de Logroño organiza el 8 de junio, a las 20:00 horas, en el Auditorio municipal el concierto ‘Novena Sinfonía de Beethoven’, una adaptación para orquesta y coro de Cámara que está dirigida por el director de orquesta y compositor Pedro Halffter, con participación de maestros solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid-orquesta titular del Teatro Real de Madrid y la Coral de Cámara de Pamplona. También contará con la interpretación de cuatro voces solistas de talla internacional: Miguel Olano (tenor), Ángel Ódena (barítono), Ashley Bell (soprano) y Anna Tonna (mezzosoprano).

El concierto ha sido presentado esta mañana por el concejal de Festejos, Kilian Cruz-Dunne, quien ha estado acompañado por el productor y director musical del evento, Antón Armendáriz, y los intérpretes Miguel Olano y Ashley Bell. El concejal ha señalado que “traemos en este programa festivo de San Bernabé una gran obra musical destinada no solo a los amantes de la música clásica, sino a toda la ciudadanía de Logroño, ya que este concierto es un encargo realizado por la Fundación Beethoven 2020 con la voluntad de acercar esta música extraordinaria en un formato nuevo y transparente a un público más amplio”.

Asimismo, Cruz-Dunne ha indicado que “estamos ante una adaptación para Orquesta y Coro de Cámara de esta Novena Sinfonía de Beethoven, un compositor que siempre nos sorprende por la fuerza y la expresividad de su música, y que en esta nueva orquestación que podremos disfrutar en Logroño obtiene momentos que sin duda serán inesperados, pero de gran belleza”.

El concejal ha subrayado que “la Novena Sinfonía es, sin duda, una de las obras de música clásica más conocidas del mundo, y seguramente no existe pieza mejor para significar la evolución de estos 500 años que han pasado desde el Sitio de Logroño, que celebramos el pasado año, el cambio de la confrontación con Francia a la actual cooperación y buena vecindad, de la que formamos parte como miembros de una Europa más unida que nunca”.

Dentro de los actos festivos de San Bernabé, el Ayuntamiento de Logroño presenta este espectáculo, calificado como “único” por su promotor musical, Antón Armendáriz, quien ha subrayado que “es una gran oportunidad para disfrutar de la Novena Sinfonía de Beethoven, bajo la dirección del prestigioso Pedro Halffter en esta nueva adaptación para orquesta y coro de cámara, en una coproducción riojana y estadounidense”.

Según el propio director, Pedro Halffter, la Sinfonía número 9 en re menor, op. 125, conocida también como ‘coral’, es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven y es “una de las obras más trascendentales, importantes y populares de la música y el arte”, no en vano su último movimiento es un final coral inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad y que desde 1985 es el himno de la Unión Europea.

Las entradas, que tienen un precio único de 20 euros, ya pueden comprarse a través de la página web giglon.com. En los carteles del concierto, distribuidos por la ciudad, también se ha insertado un código QR que lleva al sitio desde donde se pueden adquirir las localidades, tanto para el patio de butacas como para el primer anfiteatro.

Ensayo con asistencia de escolares, estudiantes y profesores de música

Además, el día 7 de mayo, a las 20:00 horas, en la víspera del concierto, se llevará a cabo un ensayo general en el Auditorio Municipal que estará abierto a la asistencia de escolares, estudiantes y profesores de los centros de educación musical y academias de música de la ciudad. Se trata de una oportunidad única de que los jóvenes estudiantes logroñeses puedan asistir a un ensayo previo a un estreno de un concierto de una gran calidad musical.

Pedro Halffter

Nacido en Madrid, Pedro Halffter Caro es director de orquesta y compositor. Ha sido director artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla desde 2004 a 2018. Ha sido principal director invitado de la Nürnberger Symphoniker, director titular de la Orquesta de Jóvenes del Festival de Bayreuth, director artístico y titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y director artístico de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Además, ha dirigido en los teatros y salas de conciertos más prestigiosas del mundo, como la Musikverein de Viena, Konzerthaus de Berlín, Queen Elizabeth Hall de Londres, Théâtre du Châtelet de París, Teatro Real de Madrid, Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín, Sala Tchaikovsky de Moscú o el Auditorio de la Ópera Metropolitana de Tokio, entre otras.

Ashley Bell (soprano)

Ashley Galvani Bell ha actuado desde los 9 años de edad como miembro del Coro de Niños de la Metropolitan Ópera y haciendo debut off-Broadway a los 16 años en el estreno mundial del musical ‘The Golden Touch’. Esta soprando ha actuado como solista en Estados Unidos, Italia, España, Francia y Rusia. Recientemente se unió a ABAO Bilbao Opera y sus próximos compromisos incluyen Mimí en ‘La Bohéme’, con la Opera Modesto de California y Violetta en ‘La Traviatta’, en La Rioja. Durante la pandemia, Ashley produjo y protagonizó la película documental ‘Rival Queens’, con música de María Stuarda, que ha ganado17 premios en festivales internacionales de cine, incluido el Mejor Documental en el Festival de Cine de Arte de Madrid y el Festival de Cine de Tokio.

Anna Tonnna (mezzosoprano)

Combina una distinguida carrera como cantante de ópera con su dedicación a la música de España y Latinoamérica. Tonna debutó en el Alice Tully Hall de Lincoln Center de Nueva York, en la opera ‘Guglielmo Ratcliff’, de Mascagni. También ha cantado con Opera Illinois, New Jersey State Opera, Orquesta Estatal de Bacau (Rumania), Connecticut Grand Opera, New York Grand Opera, Teatro Nacional de Santo Domingo y en el Teatro Metropolitano (Medellín). Dentro de sus otras actuaciones en la lírica se destaca los estrenos norteamericanos de ‘Il Re de Giordano’ y ‘La farsa amorosa’ de Zandonai, ambos en el Lincoln Center de Nueva York. En España ha sido escuchada en el Auditorio Nacional de Madrid en la opera ‘The Magic Opal’ de Albéniz, así como conciertos de música de cámara, Fundación Botín, Fundación Mariano Benlliure, Casa América de Madrid o Festival de música de cámara de Segovia, entre otros.

Miguel Olano (tenor)

Nacido en Cenicero, inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Logroño. En 1985 se trasladó a Madrid, donde compaginó sus estudios en la Escuela Superior de Canto con los de Empresariales. En 1988 se trasladó a Florencia para perfeccionar su vocalidad con el barítono Gino Bechi, el tenor Carlo Bergonzi y Sergio Bertocchi. Su debut operístico en concierto fue con la obra ‘Edgar’, de Giacomo Puccini. En 1992 debutó con la Compañía de Ópera Italiana en Austria y al año siguiente debutó en el papel de Mario Cavaradossi en ‘Tosca’ Enel Teatro Villa Margherita de Trapani (Italia). En 1998 fue contratado por el Teatro de La Scala de Milán para formar parte del elenco de ‘Manon Lescaut’, dirigida por el maestro Muti, lo que se otorgó el salto al gran teatro y debutó en Salzburo, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Grand Théatre de Ginebra o la Deutsche Opera de Berlín. Su debut en España tuvo lugar en la reinauguración del Teatro Real de Madrid en 1997, con la ópera ‘Divinas palabras’, de Antón García Abril, bajo la batuta del maestro Ros Marbá.

Ángel Odena (barítono)

Nacido en Tarragona, realizó sus estudios de piano y canto en el Conservatorio de su ciudad natal y amplió sus conocimientos en la Accademia Lirico Mantovana y en Barcelona con el tenor Eduard Gimenez. Su actividad operística desde su debut en el Teatro Petruzzelli de Bari le ha llevado por numerosos teatros internacionales: Metropolitan Opera House de Nueva York, Miami, Berlín, Hamburgo, Helsinky, Amsterdam, París, Touluse, Nápoles, Lisboa o Atenas, entre otros, así como en todos los teatros más importantes de España. La zarzuela y la ópera española también forman parte de su extenso repertorio, y sobre todo cantado en el emblemático Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Orquesta titular del Teatro Real.

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. El Teatro Real ha sido galardonado con el International Opera Award como mejor teatro de ópera del mundo en 2019, con la Orquesta Sinfónica de Madrid como su orquesta titular. En el Auditorio de Logroño estarán: Malgorzata Wrobel (violín I); Felipe Rodríguez (violín II); Javier Albarracín (viola); Dmitri Tsirin (violoncello); Fernando Poblemte (contrabajo); Aniela Frey (flauta); Cayetano Castaño (oboe); Vicente Alberola (clarinete); Francisco Alonso (fagot); Damián Tarín (trompa); y Karina Azizova (piano).

Coral de Cámara de Pamplona

La Agrupación Coral de Cámara de Pamplona fue fundada por el maestro Luis Morondo en 1946 para estudiar, trabajar y cultivar la música de los siglos XV, XVI y XVII, aunque a medida que han pasado los años ha ampliado su repertorio a todo el género musical vocal. En sus 75 años de historia, ha participado en los festivales internacionales más importantes del mundo, entre los que destacan el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de Graz, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Viena, Festival Internacional de Santander o el Ciclo de Música Coral Hispanoamericana de La Habana, entre otros. Ha editado más de un centenar de discos y está en posesión de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, la Encomienda de la Orden de Alfonso X El Sabio y en noviembre de 2005 el Consejo de Ministros le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.