Imagen de la presentación de la gala
04.07.2024

El Auditorio del Ayuntamiento de Logroño acogerá este sábado, 6 de julio, a partir de las 18:00 horas, la Gala Solidaria Parkinson Rioja. La concejala de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, junto a la presidenta de la Asociación Parkinson Rioja, Mónica Martínez, y Osvaldo Moreno, uno de los miembros de los Átomos, han presentado esta mañana el evento.

El Auditorio del Ayuntamiento de Logroño acogerá este sábado, 6 de julio, a partir de las 18:00 horas, la Gala Solidaria Parkinson Rioja. La concejala de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, junto a la presidenta de la Asociación Parkinson Rioja, Mónica Martínez, y Osvaldo Moreno, uno de los miembros de los Átomos, han presentado esta mañana el evento.

En esta gala actuarán Los Átomos, Rocieras, Elena Romero, el Club Deportivo de Gimnasia Logroño y Lejano Sur. La compra de las entradas, que tienen un coste de 10 euros, se puede hacer en la sede de esta Asociación en la calle Doctores Castroviejo 36 bajo, en horarios de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas: Además, también se podrán adquirir en las librerías Santos Ochoa de Calvo Sotelo y Gran Vía, el Café Moderno y en Cafetería Las Palmeras. El mismo día del concierto en el propio Auditorio Municipal también se podrán comprar las entradas.

Se trata de un concierto solidario que servirá a Parkinson Rioja para conseguir fondos para las diferentes terapias que ahora mismo están ofreciendo a sus asociados: musicoterapia, fisioterapia, psicología, pintura, TIC, club de lectura, yoga, música, memoria y diferentes talleres cognitivos.

En la gala colaboran: el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de España a través de Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Gobierno de La Rioja, CaixaBank y Copy Laser.

Participantes en la Gala Solidaria Parkinson Rioja

Los Átomos. Osvaldo, José Mari y Julián, tenían 17 años cuando fundaron este grupo riojano, en los finales de los años 60 y en el humilde barrio de Yagüe de Logroño. Una pandilla de cinco amigos que recorrieron buena parte del norte de España haciendo bailar al público, con versiones de la música de la época, que las tocaban a base de oído, repitiendo una y otra vez hasta conseguir que sonaran excelentes. El grupo se disolvió y pasaron 40 años para que Los Átomos volvieran a subirse a un escenario, ofreciendo nueva formación ya que las de los cinco miembros originales del grupo permanecieron tres, pero con nuevas incorporaciones.  

Elena Romero, es sevillana de nacimiento y afincada en Logroño desde el año 2015. Aficionada a la música desde el vientre de su madre, sus inicios como cantante fue al llegar a Logroño donde comenzó con el coro de la Casa Andalucía. Actualmente es componente del Coro Nuevos Rocieros que compagina en solitario como Elena Romero. Entre sevillanas, colombianas, saetas y versiones llevadas a su terreno, sin olvidar sus raíces disfruta en la Andalucía del Norte.

Rocieras. Son un grupo de cuatro amigas: María, Merche, Raquel y Ascen que se conocen desde hace unos quince años. Formaron el grupo Rocieras hace ocho años y desde entonces bailan por residencias y actos beneficios disfrutando del baile y haciendo disfrutar.

Club Deportivo de Gimnasia Logroño. Que responde al Club Deportivo Supernova, club dedicado a la práctica de gimnasia rítmica desde la iniciación deportiva hasta la competición nacional. Para la gala, han preparado dos coreografías con dos de sus gimnastas de nivel nacional: Carmen Martínez y Celia Oliva. En estas coreografías, se muestra la parte más técnica de su deporte a nivel físico, combinado con la parte más artística y expresiva.

Lejano Sur. Este grupo domina el folk latinoamericano cuyo compromiso es incentivar la conciencia solidaria con América Latina y difundir sus valores y peculiaridades culturales. Se fundó en 2002, pero sus orígenes se remontan a finales de los años 70, ya que es heredero de los grupos Vidala, Manchay y Antara. Los temas de su repertorio son de honda raíz popular, con los ritmos más característicos de la música sudamericana: huayno, tinku, cueca, chacarera, zamba, cumbia, joropo… Su versatilidad les permite interpretar un repertorio diverso, variado y ameno.