El Ayuntamiento apoya la conciliación de más de 80 familias en dificultad social

La concejala de Políticas de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, ha visitado hoy a los niños y niñas que participan en el proyecto municipal de apoyo a la conciliación de familias en dificultad social.
Según ha destacado Sainz, este proyecto “además de dar respuesta a las necesidades de conciliación laboral y familiar, atiende a menores de familias con declaración de riesgo o dificultades sociales, favoreciendo la participación activa del menor y de la familia en su proceso educativo y social”.
Así, la concejala ha indicado que esta iniciativa municipal “permite, en primer lugar, a las familias, que sus hijos e hijas estén bien atendidos durante las horas que por las características de sus jornadas laborales y/u otras circunstancias personales, tienen dificultades con el cuidado de sus hijos e hijas”. “Además, posibilita la creación de un espacio para el crecimiento personal de los/las menores a través del juego y la participación en actividades lúdico-educativas, persiguiendo en todo momento el desarrollo integral de los niños y las niñas”, ha añadido. Finalmente, ha apuntado, “es un recurso de referencia para los y las técnicos municipales de los centros sociales, en cuanto a la prevención e intervención de situaciones de riesgo en la que viven algunos menores”.
El proyecto de apoyo a la conciliación de familias en dificultad social, que cuenta con un coste anual de 123.721 euros, se desarrolla en el CDM La Ribera durante el curso, mientras que en los meses de verano se lleva a cabo en el Centro Cívico Lobete.
Los horarios de este servicio son los siguientes:
- Días lectivos con jornada escolar de mañana y tarde de octubre a junio de 16:00 a 20:30 horas.
- Días lectivos con jornada escolar sólo de mañana, durante septiembre y junio de 15:00 a 20:30 horas.
- Días no lectivos, vacaciones de verano, Semana Santa, Navidad y puentes, de 7:45 horas a 20:30 horas.
En el último año, han participado en el proyecto de apoyo a la conciliación para familias en dificultad social 82 familias con un total de 106 hijos/as menores, de edades comprendidas entre los 3 y los 13 años.
El 82 % del total son familias con un solo progenitor. Dentro de este porcentaje el 94% son monomarentales y el 6 %, monoparentales. En solo dos casos conviven con otros familiares. El 90,24 % de las solicitudes se realizan a través de mujeres (madres, abuelas…) solo en 7 (8,53%) de los casos los solicitantes son hombres.
De las 82 familias atendidas, con 69 se ha realizado un apoyo en la conciliación laboral y familiar, de las cuales 47 (por la información transmitida por los centros sociales) son de apoyo a la conciliación laboral y las otras 22 además de dicha conciliación están declarado en situación de riesgo o hay una necesidad de apoyo educativo o violencia de género.
Además, otros 24 menores tienen otro tipo de necesidades educativas especiales por diferentes motivos y diagnósticos, como por ejemplo:
Trastorno por hiperactividad y déficit de atención
Conductas disruptivas, dificultades de gestión emocional y relación
Retraso madurativo y otras discapacidades
Dificultades a nivel académico, del habla… en algunos casos con apoyo de PT
Discapacidad Intelectual
Trastorno Espectro Autista
Hipoacusia profunda, epilepsia y malformación de Dandy-Walker
Dificultades de gestión emocional
Entre las familias participantes se pueden destacar diferentes perfiles:
- Familias monoparentales con escasos recursos y sin red social o familiar que pueda apoyar en el cuidado de los menores mientras se encuentran en su puesto de trabajo o formándose para la inserción laboral.
- Familias con menores declarados en situación de riesgo que acuden a concilia para observar su dinámica diaria y consecución de los objetivos planteados en su plan de intervención de cara al proyecto.
- Familias con niños o niñas con especiales dificultades que requieren del servicio para recibir un apoyo más individualizado, ya sea para reforzar lo trabajado en otros servicios y/o favorecer la socialización y contacto con otros menores.