El Ayuntamiento avanza en el nuevo proyecto de remodelación del Paseo de las Cien Tiendas

El Ayuntamiento de Logroño continúa avanzando en la remodelación del Paseo de las Cien Tiendas tras la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local, del expediente de contratación de una asistencia técnica para la redacción del nuevo proyecto de urbanización de este espacio emblemático de la ciudad.
Tal y como han informado esta mañana el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, y el edil del Distrito Centro, Ángel Andrés, el proyecto abarcará el área delimitada por las calles Presidente Calvo Sotelo, Juan XXIII, Doctores Castroviejo y Ciriaco Garrido y contará con un presupuesto máximo de 111.324,16 euros (IVA incluido).
La ejecución de este contrato, cuyo proceso de licitación se pondrá en marcha en los próximos días, constará de tres fases que deberán estar desarrolladas por un equipo multidisciplinar formado por profesionales del ámbito de la arquitectura y de la ingeniería de caminos e instalaciones para garantizar la máxima calidad del proyecto final.
La primera fase se centrará en la redacción del anteproyecto de urbanización. “En esta etapa tendrá cabida un proceso participativo para compartir el planteamiento con vecinos, comerciantes y hosteleros, así como para recoger sus sugerencias y opiniones respecto al diseño de las calles, el mobiliario urbano y la ubicación de las terrazas para obtener un óptimo resultado final”, ha señalado el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin.
“Tal y como nos comprometimos desde el primer momento, será un proceso de continua escucha para que no se repita lo sucedido en la anterior legislatura”, ha añadido el concejal del Distrito Centro, Ángel Andrés.
La segunda fase profundizará en el avance del proyecto de ejecución, en el que se definirán de un modo preciso las características generales de la obra, así como las soluciones concretas que formarán parte del proyecto de ejecución definitivo.
La tercera fase pondrá el foco en la redacción del proyecto final de ejecución y en el resto de documentación técnica necesaria. “Aquí se desarrollarán los detalles de la obra de una manera más concreta, con especificaciones de materiales, elementos de urbanización, sistemas constructivos y equipos necesarios para que, tras el visto bueno del Ayuntamiento, se ponga en marcha el proceso de licitación de la obra propiamente dicha”, ha añadido López-Araquistáin.
La dirección y la supervisión de este contrato recaerá en la jefatura de proyectos singulares de la Unidad de Arquitectura del Ayuntamiento de Logroño con apoyo de la Unidad de Espacio Público, mismo equipo que ya está redactando el proyecto de Beti Jai (cuyo proceso de licitación se pondrá en marcha en las próximas semanas) y la segunda fase de las obras de reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía.
La previsión del Gobierno local es que esta asistencia técnica se adjudique en el mes de septiembre y que en ese momento empiece el desarrollo de las tres fases incluidas en el pliego. De esta manera el proyecto final de ejecución podría estar aprobado en mayo de 2026.
Las obras, también por fases
Tras la aprobación del proyecto final y la posterior licitación de los trabajos, las obras se llevarán a cabo por fases divididas en tramos cortos y teniendo en cuenta el desarrollo de tres importantes actuaciones que ya están en marcha en el entorno comprendido entre las calles Calvo Sotelo, Juan XXIII y Ciriaco Garrido, como son la residencia de estudiantes, la construcción de viviendas en el solar de Maristas y la reurbanización de la Glorieta del Doctor Zubía.
En este sentido, la ejecución de las obras se realizará, inicialmente (podría variar en función de las necesidades del proyecto), en tres fases:
-
Fase 1: calles Doctores Castroviejo y Juan XXIII, desde la intersección con la primera vía mencionada hasta la Avenida Solidaridad.
-
Fase 2: calle Juan XXIII, desde su intersección con Doctores Castroviejo hasta las calles Duquesa de la Victoria y Ciriaco Garrido.
-
Fase 3: calle Calvo Sotelo.
“El objetivo de esta intervención es recuperar esta zona peatonal y comercial con la menor molestia posible para el vecindario, así como crear un espacio de calidad desde el punto de vista urbanístico, arquitectónico, patrimonial, funcional, paisajístico y medioambiental”, ha destacado el concejal de Urbanismo.
Para ello, el proyecto para la reurbanización del Paseo de las Cien Tiendas contemplará la reurbanización interviniendo en la sección completa del firme, la pavimentación, los elementos de urbanización, el mobiliario urbano y la señalética; la plantación de especies autóctonas y de bajo consumo hídrico; la creación de itinerarios peatonales y vehiculares teniendo en cuenta el carácter de supermanzana peatonal que tiene la zona afectada; la eliminación de tendidos aéreos eléctricos, telefónicos o de cualquier otra índole, que estarán soterrados; la renovación de las redes de saneamiento y recogida de aguas pluviales, de abastecimiento de agua potable y riego, de electricidad, de alumbrado público y de datos de gas y de telefonía.