Reciente recepción a escolares de las ciudades hermanadas de Dax y Libourne
04.05.2025

Las ciudades francesas Dax y Libourne, la alemana Darmstadt y la italiana Brescia, hermanadas con Logroño, recibirán la ‘Estrella de Europa 2025’, un galardón que celebra su 29.º aniversario y que el Ayuntamiento concede cada año a instituciones, asociaciones, colectivos y centros de enseñanza que se han distinguido por su labor de promoción del conocimiento y realidad europeas, así como por su relación con los distintos países y programas de la Unión Europea.

El Consistorio reconoce así la labor que realizan estas ciudades europeas junto con Logroño para estrechar los lazos que las unen y transformar una relación de carácter más festivo y folclórico en una cooperación económica, comercial, educativa, sociocultural y turística.

Ubicada a 330 kilómetros de Logroño, en Las Landas, la Dax fue la primera en sumarse al programa de hermanamiento con la capital riojana, en 1960. Por su parte, Libourne, en la región vinícola francesa de Libournais, fue, en 1979, la segunda ciudad en hermanarse con Logroño.

Los lazos con ambas ciudades francesas se fueron estrechando con el paso de los años, en los que se han realizado diferentes actividades culturales, juveniles, deportivas, etc., entre las que destacan las diferentes ediciones de los intercambios escolares que permiten que cada año escolares logroñeses conozcan Dax y Libourne, y viceversa.

En 2002 se sumó al programa de ciudades hermanadas de Logroño la localidad alemana Darmstadt, situada en el Estado de Hessen, en el centro del país teutón y con gran tradición vitivinícola. Desde entonces, se han realizado diferentes programas de colaboración entre ambas ciudades, como intercambios deportivos, de jóvenes y técnicos municipales, así como la participación de Logroño en el festival anual Heinerfest que se celebra cada año en el mes de julio.

Brescia, capital de la provincia del mismo nombre en la región italiana de Lombardía, es la segunda ciudad más grande de la región tras Milán, con cerca de 190.000 habitantes. Está hermandada con Logroño desde 2005

La firma del Acta de Hermanamiento entre las dos ciudades tuvo lugar en el año 2005 con la finalidad de constituir un espacio para compartir tradiciones, historia, cultura y conocimiento recíproco entre ciudadanos, organizaciones e instituciones. Finalidad que se ha logrado, a lo largo de estos años, con diversos intercambios en materia de formación, investigación, viticultura, turismo, etc.

La entrega de la ‘Estrella de Europa 2025’ tendrá lugar el jueves 9 de mayo con un acto institucional en la Plaza del Ayuntamiento, al que acudirán delegaciones de las cuatro ciudades reconocidas.

29 estrellas concedidas desde 1996

Desde la primera edición, en 1996, el Ayuntamiento ha concedido 29 reconocimientos:

  • 2024: Asociación Ucrania-Rioja.
  • 2023: CEIP Varia.
  • 2022: Festival de Arquitectura y Diseño Concéntrico.
  • 2021: Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, CIBIR.
  • 2020: Centro de Documentación Europea.
  • 2019: Colegio Inmaculado Corazón de María, Escolapias-Sotillo.
  • 2018: Colegio Salesianos-Los Boscos.
  • 2017: Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil.
  • 2016: Colegio Sagrado Corazón-Jesuitas Logroño.
  • 2015: Club de Voleibol Femenino Naturhouse 'Ciudad de Logroño'.
  • 2014: Fundación Dialnet.
  • 2013: Inter Europa.
  • 2012: Oficina de La Rioja en Bruselas.
  • 2011: Cruz Roja Española.
  • 2010: Club de Balonmano 'Ciudad de Logroño'.
  • 2009: Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
  • 2008: Universidad Popular de Logroño.
  • 2007: Cátedra Jean Monnet de la Universidad de la Rioja.
  • 2006: Asociación de Amigos del Plus Ultra.
  • 2005: Bachillerato Internacional del I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta.
  • 2004: I.E.S. Hermanos D'Elhuyar.
  • 2003: Aulas de la Tercera Edad de La Rioja.
  • 2002: I.E.S. Batalla de Clavijo.
  • 2001: Escuela de Arte y Superior de Diseño. 2000: Escuela Oficial de Idiomas de Logroño.
  • 1999 Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago.
  • 1998: Asociación de Amigos de Escocia.
  • 1997: Instituto Tomás Mingot.
  • 1996: Instituto Politécnico Cosme García.