El Ayuntamiento configura un Plan de conexiones ciclistas con once itinerarios que suman 9,2 kilómetros

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha avanzado esta mañana nuevos pasos dados por el Gobierno local para continuar promoviendo estilos de vida saludables en la ciudad, un eje en el que se está trabajando de manera transversal desde las diferentes áreas municipales: Servicios Sociales, Deporte, Urbanismo y Medio Ambiente.
Enmarcado en la Estrategia Logroño 2050 que busca proyectar el futuro de nuestra ciudad para los próximos años, esta mañana se ha celebrado el encuentro ‘Conecta Logroño’: movilidad, salud y sostenibilidad en movimiento, que ha contado con la participación de la ciclista profesional Sheyla Gutiérrez, la representante del Comité de la Red de Ciudades Saludables, Eva Martín, y la vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, Mª Jesús Hermosa.
En este contexto el alcalde ha detallado distintas actuaciones que se están impulsando para contar con más espacios verdes, promover hábitos saludables y mejorar la movilidad urbana. La Estrategia de Ciudad Circular y la revisión de la Agenda Urbana enmarcan las acciones que se están desarrollando.
Plan básico de conexiones ciclistas
Escobar ha anunciado que el Ejecutivo local aprobará en los próximos días un Plan básico de conexiones ciclistas en la ciudad que incluye hasta once itinerarios ciclopeatonales que suman casi 9,2 kilómetros en el tramo urbano. Este plan se integrará en la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que empezará a tramitarse el próximo año tal y como el alcalde se comprometió en el pleno municipal del pasado mes de mayo.
Los once itinerarios son:
- Vial ciclopeatonal Lardero-c/ Clavijo (Guindalera). Ya en ejecución.
- C/ Duques de Nájera- El Cubo (c/ Purita Ugalde)
- El Cubo (c/ Samalar)- Puente Práxedes Mateo Sagasta
- Parque La Laguna (c/ Duques de Nájera)- Estación de autobuses
- C/ Piquete (Cascajos)- Barrio La Estrella por calle Piqueras
- C/ Piquete (Cascajos)-viales Hospital San Pedro por calle Juan Boscán
- Gran Vía-Avenida Lobete por Avenida Solidaridad
- Plaza 1º de Mayo- Gran Vía por calle Lardero
- Paso Bajo N-111 (Fardachón)- Pradoviejo por calle Serradero
- Avenida Lobete
- El Arco-San Miguel
La primera fase de este plan básico de conexiones ciclistas incluye la ejecución de los itinerarios 1, 2, 3, 6 y 8, y tiene un presupuesto de más de 1,2 millones de euros y se desarrollará en tres años.
Red de caminos ciclables y peatonales entre Valdegastea y El Cubo
A este plan de conexiones ciclistas se suma una red de caminos ciclables y peatonales entre los barrios de Valdegastea y El Cubo y el entorno del barrio de El Cortijo que abarca un total de 31 kilómetros, que está prácticamente finalizada y que supone una inversión de 430.000 euros.
Se trata de la consolidación de varios itinerarios existentes que comunican por un lado el barrio de El Cubo con el del Cortijo, el de Valdegastea con el del Cortijo, y entre ambos, y por otro lado la recuperación, mejora y potenciación de los itinerarios existentes en todo el entorno del barrio del Cortijo.
Se pone especial acento en la zona del meandro del río Ebro, que por su extraordinario valor tanto paisajístico como medioambiental, unido al entorno vitivinícola en el que se desarrolla y a los restos del Puente Mantible. Todo ello, convierte a esta zona en una “joya” natural que gran parte de la población de Logroño y de su entorno desconoce, y que representa en gran medida la enorme riqueza en estos aspectos de nuestra región.
En materia de movilidad el alcalde ha destacado también la apuesta por el transporte urbano y las mejoras que se han introducido en el servicio Bicilog con la incorporación de las bicicletas eléctricas y la puesta en marcha de cuatro estaciones virtuales en Guindalera, Gran Vía, Espolón y edificio Las Palmeras.
Anillo verde
Otro de los aspectos destacados en la jornada de esta mañana ha sido el objetivo de incrementar los espacios verdes en la ciudad, “en el marco de la Estrategia de Ciudad Circular trabajamos para crear un anillo verde de 27 kilómetros que abrace Logroño. Recordar que recientemente hemos inaugurado el Parque del Camino y el de las Tejeras está actualmente en ejecución y que proyectos como el del nuevo centro social en la antigua estación de autobuses incorporará un nuevo espacio verde en pleno centro de la ciudad”.
En el mismo contexto de proyectos que se pondrán en marcha en la Legislatura en materia de espacios verdes, destacan los incluidos en el Plan Trienal de Obras Hidrológicas y Ambientales que, además de solucionar problemas generados por avenidas de agua, dará lugar a nuevas zonas naturales habilitadas para el disfrute de los logroñeses.
En el caso de la integración ambiental y paisajística de la zona Suroeste de Logroño, serán 600.000 nuevos metros cuadrados en 5,8 kilómetros lineales de intervención cuando las dos fases estén acabadas. Por lo que respecta al barranco de Oyón, la intervención aportará otros 650 metros lineales. Y en el barranco de El Horcajo,1.430 metros lineales más.
En todos los casos, además de la solución hidrológica, se incluye la regeneración paisajística de los espacios sobre los que se actúa y la creación de zonas estanciales con islas bioclimáticas, espacios con mobiliario urbano rústico, arbolado frondoso y bosquetes con capacidad de sumidero de CO2, reducción del efecto isla de calor y pantalla térmica para la ciudad.
Salud y deporte
Logroño está adherida a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SPPS), que concibe la salud como algo más amplio que ‘lo sanitario’ y propone intervenir en factores que forman parte del estilo de vida, teniendo en cuenta los entornos en los que la gente vive.
Desde el Ayuntamiento se están articulando medidas e iniciativas para potenciar estos hábitos saludables desde los ámbitos educativos, deportivos, culturales…. Acciones enmarcadas en la Estrategia 2050 que persigue que Logroño sea cada vez más sostenible, tenga mejor calidad de vida.
El pasado mes de abril se desarrolló un amplio programa de actividades para conmemorar el mes de la salud en Logroño para fomentar la actividad física y emocional, y las actividades son continuas desde el área de Servicios Sociales.
Igualmente, el alcalde ha destacado el trabajo que se desarrolla desde Logroño Deporte para promover la práctica del ejercicio físico por su influencia en la salud y bienestar de los vecinos de Logroño. Se ofrece y mejora cada año un completo programa deportivo, se apoya a las entidades deportivas en el desarrollo de sus actividades y se mejoran continuamente las instalaciones municipales.
Se ha recordado que gracias a un acuerdo con el Gobierno de La Rioja durante los próximos años se van a mejorar las instalaciones del Mundial 82, se sustituirá la superficie de los campos 3 y 4 de Pradoviejo así como los campos de La Estrella y La Ribera y mejoras en el Centro Deportivo Municipal de Lobete. Escobar ha detallado que en una Junta de Gobierno local extraordinaria celebrada esta mañana se han licitado las obras para la contratación de las obras de renovación de los cuatro campos de fútbol municipales citados.
Este año además se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, coincidiendo con las diferentes fiestas de los barrios de la ciudad y se han programado una serie de actividades al aire libre para los próximos meses, con el objetivo de fomentar el ejercicio físico y el deporte en un entorno lúdico y de convivencia vecinal.