El Ayuntamiento convoca 50 plazas dentro de la Oferta de Empleo Público de 2018: 21 por tasa de reposición para nuevo personal y las demás para interinos y promoción interna

La Junta de Gobierno aprobó diversos asuntos en su última reunión de 2018, celebrada el pasado viernes
La Junta de Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público correspondiente a 2018, que comprende un total de 50 plazas: 21 en concepto de tasa de reposición -fundamentalmente, jubilaciones-, otras 20 de consolidación de empleo interino y las 9 restantes de promoción interna.
Con ellas, en este Mandato se han generado 172 plazas de las citadas características. Hay que recordar que en 2015 se sacó la primera oferta de empleo publico en diez años con 67 plazas; 31 en 2016; y 24 en 2017.
Como ha señalado el portavoz de la Junta de Gobierno, Miguel Sainz, “demostramos un año más nuestra aportación a la creación de empleo en la ciudad y el compromiso por un empleo público estable y de calidad. Viene además a complementar otras medidas puestas en marcha, como la carrera profesional, para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios y su motivación”.
La convocatoria de 2018 consiste en concreto en la siguientes plazas:
-Ingreso de nuevo personal (tasa de reposición): Un comisario de Policía Local, un arquitecto, un analista, un ingeniero técnico topógrafo, dos delineantes, ocho policías locales, tres bomberos-conductores, dos administrativos, un oficial electricista, un oficial albañil.
-Consolidación de empleo interino: un maestro de guardería, tres trabajadores sociales, dos oficiales de Aguas, un oficial albañil, trece operarios.
-Promoción interna: dos oficiales de Policía, dos oficiales inspectores jefes, un cabo de salvamentos, un técnico especialista de FPII, un oficial de Aguas, dos subalternos.
Del total de las plazas ofertadas, y según lo dispuesto por Ley, el 7% serán reservadas para personas con discapacidad.
La Junta de Gobierno aprueba la renovación del firme y alumbrado público en calle y travesía San Lázaro
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la renovación del firme y alumbrado público en calle y travesía San Lázaro, adjudicadas a la UTE Conservación Logroño, dentro de los proyectos de conservación y mantenimiento de la ciudad. Cuenta con un presupuesto de 40.961 euros, y cuenta con un plazo de ejecución de dos meses.
Se renovará el firme y el alumbrado, tanto en la calle San Lázaro como en su travesía, puesto que la calzada se muestra deformada, con grietas y material suelto por el desgaste de las capas.
En cuanto al alumbrado público, existe una demanda por parte de los vecinos de la zona para su sustitución, ya que está formada por luminarias poco eficientes, con una altura muy elevada que provoca deslumbramientos en los primeros pisos de la calle, por lo que se reducirá su altura, al mismo tiempo que se mejorará su consumo energético.
Renovación del pavimento en Hermanos Moroy para mejorar la seguridad del peatón
La Junta de Gobierno Local ha aprobado también la renovación del pavimento central de las calles Hermanos Moroy y Marqués de Vallejo, enmarcadas en el contrato de Obras de conservación y mejora de infraestructuras viarias en el municipio de Logroño, por la empresa adjudicataria, UTE Conservación Logroño.
Las obras cuentan con un presupuesto de 79.698 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El objetivo de estas obras ha sido aportar mayor seguridad al peatón, ya que en la calzada de la confluencia de estas calles no está señalizado verticalmente la zona de paso peatonal y en la acera no está diferenciado el paso de vehículos que da acceso a la calle Marqués de Vallejo.
La situación actual crea un conflicto entre peatones y vehículos, que genera peligro en la seguridad tanto en la calzada como en la acera.
Por otro lado, el pavimento de la calzada central de las calles Marqués de Vallejo y Hermanos Moroy presenta un desgaste, con hundimientos y piezas sueltas.
Se ejecutará la renovación del pavimento central de las calles hermanos Moroy y Marqués de Vallejo, coordinando la ejecución de la pavimentación con el mantenimiento del tránsito, tanto peatonal como rodado.
Se renovará la canalización de fibrocemento por una nueva de fundición dúctil de 150 mm. de diámetro, y se ejecutarán las conexiones necesarias y las piezas especiales en el mismo material.
Además se creará una nueva red de de sumideros en la intersección, ubicando los sumideros en los puntos bajos, para la adecuada canalización de las aguas de escorrentía de las calles.
El nuevo espacio se ordenará mediante señalización horizontal y vertical de los nuevos flujos peatonales eliminando los viejos.
Aprobada la mejora energética del alumbrado público en Gran Vía y Paseo de Las Norias
La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto técnico y el expediente de contratación para la mejora energética del alumbrado exterior público en Gran Vía y en el Paseo de Las Norias, por un importe total de 182.997 euros.
Como ha señalado el portavoz del Gobierno, Miguel Sainz, “se trata de adecuar la instalación actual de estas zonas a los actuales requerimientos lumínicos, dotándoles de niveles de iluminación adecuados para garantizar la seguridad de las personas y de las cosas. Al mismo tiempo, que se cumplen las prescripciones y recomendaciones en lo referente a ahorro energético, mejora de los niveles de iluminación y la disminución de la contaminación lumínica”.
“Logroño tiene un compromiso general con la sostenibilidad, que en este ámbito incluye un eficiente consumo energético desde el punto de vista de la contaminación que genera la luz como del gasto económico que produce”.
Del total del presupuesto, la mayor parte -159.335 euros- se destinará a la Gran Vía, en la que se sustituirán 179 luminarias de halogenuros metálicos 2x150 watios por bloques ópticos para vial con 64 led y eficacia de 101 lúmenes/watios.
En el Paseo de Las Norias, la inversión prevista asciende a 23.662 euros, para la sustitución de 68 globos de policarbonato de 150 watios de vapor de sodio de alta presión por luminarias “citizen clear” con 16 leds con un potencia de 35,45 watios.
Para ambos proyectos, el plazo de ejecución es de cinco meses.
Cuatro nuevas plazas de aparcamiento discapacitados y mejora de la accesibilidad en otras 37
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto “creación y adaptación de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida”.
Será ejecutada dentro del contrato de obras de conservación y mejora de infraestructuras viarias en el municipio de Logroño, por la empresa adjudicataria de las mismas, UTE Conservación Logroño.
En la mayoría se incluirá una rampa para incrementar su accesibilidad. Y puede suponer algún cambio en el mobiliario urbano.
El Proyecto tiene por objeto definir y valorar las obras necesarias para la implantación de 4 nuevas plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida y la adecuación de otras 37 plazas ya existentes en diferentes puntos de Logroño, aumentando su accesibilidad conforme a la normativa vigente, del total de 360.
Estarán ubicadas en Duques de Nájera número 9, había una y se crea otra; centro de salud La Guindalera, calle Nestares 11; calle San Felices, 10; frente al polideportivo de Las Gaunas, república Argentina 66.
El presupuesto base de licitación del proyecto es 55.239 euros, y cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo.
La Junta de Gobierno adjudica 14.000 euros para apoyar a asociaciones del ámbito juvenil
La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto de 14.000 euros y su reparto entre nueve asociaciones de la ciudad que trabajan en el ámbito de la Juventud.
En concreto se trata de las siguientes entidades y proyectos: Intereuropa Rioja (Sábados activos); YMCA (Participación juvenil); Cruz Roja Española (Ludoteca); Asociación On&Off (Viaje cultural a Madrid); ASUR; Ayuda Social Universitaria de La Rioja (Acompañamiento extraescolar a la infancia en desventaja educativa); Fundación Pioneros (MixEs Band, Música para la diversidad); Coro Juvenil Sinfónico de La Rioja (Encuentro e intercambio de coros infantiles y juveniles); la Casa de las Musas (Semana Friki de Logroño) y Asociación riojana de niños con altas capacidades (campos de experiencias internacional).
Como ha señalado Miguel Sainz, portavoz de la Junta de Gobierno, “tenemos un tejido asociativo muy activo en la ciudad. Y en materia de Juventud, por el propio carácter inquieto de los jóvenes, mucho más. Como se puede apreciar, los proyectos son muy variados y eso da muestra también de la pluralidad de intereses y gustos de estos logroñeses, algo muy positivo para el futuro de Logroño”.
“Gracias a estas asociaciones, y en general al conjunto de las que se constituyen en nuestra ciudad, el Ayuntamiento puede llegar más allá, apoyar ámbitos en los que una intervención directa resultaría más difícil y costosa”.