El Ayuntamiento de Logroño apoya 28 iniciativas que contribuyen a conmemorar el V Centenario a través de una nueva línea de ayudas

El concejal responsable de las actividades del V Centenario del Sitio de Logroño, Kilian Cruz-Dunne, ha anunciado esta mañana el listado provisional de subvenciones concedidas a través de la nueva línea de ayudas para los proyectos y actividades que contribuyan a conmemorar y dar visibilidad a esta efeméride, así como promover la creación y producción artística, cultural y educativa en torno a 1521.
En total, se han aprobado 25 iniciativas, 14 de entidades sin ánimo de lucro y 11 de empresas y autónomos para proyectos festivos y culturales; y 3 a entidades sin ánimo de lucro para actividades educativas y juveniles por un importe total de 182.976,47 euros.
Mediante estas subvenciones se pretende apoyar iniciativas que propicien el conocimiento de la ciudadanía de los hechos históricos del Sitio de Logroño y las consecuencias que supuso para el crecimiento y desarrollo de la ciudad; así como promover la creación y producción artística, cultural, lúdica y educativa vinculada al siglo XVI y dirigida a todos los públicos para conmemorar el V Centenario, desde una perspectiva actual y de futuro.
“Nuestro objetivo es que, más allá del año 2021, el V Centenario del Sitio de Logroño no sea un viaje temporal por la historia de nuestra ciudad, sino que perdure en la memoria de todos y todas, amén de otras que efemérides vinculadas a este hecho histórico, como, por ejemplo, los quinientos años de la entrega a la ciudad de la Flor de Lis, que tendrá lugar en 2023. En resumen, queremos recordar al mundo una gesta histórica en la que, además, descubramos a nosotros mismos lo que somos como ciudad y ciudadanía”, ha señalado el concejal de Participación Ciudadana y responsable de las actividades del V Centenario del Sitio de Logroño, Kilian Cruz-Dunne.
Proyectos subvencionados
Las iniciativas aprobadas de forma provisional para la concesión de estas subvenciones son las siguientes:
Proyectos de carácter lúdico, festivo y cultural de organizaciones sin ánimo de lucro:
Actividades de la Asociación para la celebración del V Centenario, a cargo de la Asociación Histórico-Cultural Guardias de Santiago (19.559,90 euros). ‘Logroño Vecinal V Centenario’, de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja (16.500 euros). ‘Tú pones el jarritos, nosotros el vinito’, de la Asociación de Hosteleros de la Zona del Laurel (10.000 euros). ‘Festival de Música Folclore del V Centenario’, de la Asociación Grupo de Danzas de Logroño (9.600 euros). ‘V Centenario’, de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de la ciudad de Logroño (8.000 euros). ‘Ebroño con el V Centenario’, de la Asociación Vecinos Norte (7.335 euros). Maqueta de Logroño ambientada en el Logroño de 1521 y concurso de belenes sobre el V Centenario, de la Asociación de Belenistas de La Rioja (5.850 euros). Recuerdo de la efeméride del Sitio, actos de homenaje a los caídos por Logroño y cata-degustación de cerveza de la época del emperador Carlos V, programa organizado por Héroes del Revellín (5.316 euros). ‘Las personas mayores también somos el V Centenario’, de la Escuela de Educadores en Ocio y Tiempo Libre Alarca (3.234 euros). ‘V Centenario del Sitio de la ciudad de Logroño’, de Radio Club Rioja (2.354 euros). ‘1521-2021. 500 años entre la literatura, la historia y la música’, del Ateneo Riojano (2.000 euros). Divulgación histórica del Sitio de Logroño del V Centenario, a cargo de la Asociación Histórico-Cultural Encomienda de Santiago Lucronium (1.017 euros). Edición de la obra de teatro ‘Logroño no se rinde’, de la Asociación Cultural Armando Buscarini (800 euros). Desarrollo de proyectos para la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño, de la Asociación San Bernabé 1521 (367 euros).
Proyectos de carácter lúdico, festivo y cultural de organizaciones con ánimo de lucro y autónomos:
‘Rutas teatralizadas del V Centenario del Sitio de Logroño’, a cargo de José Martín Nalda (10.800 euros). ‘Los titiriteros del Sitio’, de Sonia De Oliveira (9.800 euros). Juego de escape ‘1521. El Asedio’, de SC Lesmes Zabalegui Santiago Rincón Borobia SOL (8.800 euros). ‘La Galana. De posadas y tabernas de Logroño’, de Juan Carlos García (8.800 euros). ‘La música de Carlos V: la música planetaria’, de Antonio Armendáriz (8.300 euros). ‘Logroño 1521. Vive el tiempo del Sitio de Logroño’, de Ignacio Faulín (6.800 euros). Libro de postales ‘500 años del cerco a Logroño. Una interpretación desde el arte’, de Sacasueños, S.L. (5.300 euros). ‘La vida en el Logroño del XVI’ (muestras, talleres y exposiciones), a cargo de Jesús Ángel Ciarreta (4.800 euros). ‘Se hace saber a la ciudad de Logroño’, de José Antonio Alesanco (4.300 euros). Edición del libro ‘Logroño 1521. La ciudad leal’, de Judit Arteaga (3.900 euros). ‘V Centenario del Sitio de Logroño – Pedal power’, de 2A Innovalab Cooperativa Microsocial de Servicios (3.400 euros).
Proyectos de carácter lúdico, festivo y cultural de organizaciones sin ánimo de lucro:
‘Viaje a la época a través de los ODS, la situación de la pobreza, igualdad de género y educación’, de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes ATIM (7.740 euros). ‘Creación colectiva de estandartes’ (realización de ilustraciones sobre motivos relacionados con el asedio por parte del público infantil y plasmación mediante tejido en un estandarte). Del Ateneo Riojano (2.000 euros). Juego de mesa educativo histórico ‘El Sitio de Logroño’, de Aventum (6.303,57 euros).