GetAttachmentThumbnail
14.01.2021

El Ayuntamiento de Logroño ha acordado por unanimidad en el Pleno ordinario de hoy, jueves 14 de enero, iniciar los trámites para la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar traslado de este acuerdo al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a la Federación Española de Municipios y Provincias.

La pertenencia del Ayuntamiento de Logroño a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud contribuirá a la implementación de actuaciones de impacto para la ciudad en el ámbito de mejorar la salud y prevención de enfermedades.

Esta adhesión permite situar a Logroño en una red institucional nacional que cuenta con posicionamiento estratégico y experiencia en proyectos similares, y no supone coste económico alguno.

Esta estrategia propone el desarrollo progresivo de intervenciones identificadas como buenas prácticas y basadas en la evidencia científica, dirigidas a promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad, y actúa de manera integral durante todo el curso de la vida sobre factores como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional, teniendo en cuenta los entornos en los que vive la población y con vocación de universalidad de las intervenciones.

Las actuaciones de la primera fase de esta estrategia consisten en facilitar información de calidad para que todas las personas puedan desarrollar estilos de vida saludables, apoyado en “el consejo integral en estilos de vida saludables”, con recomendaciones y apoyo a la ciudadanía sobre cómo hacer que sus estilos de vida sean más saludables.

Asimismo, se incluye facilitar la información y colaboración de los recursos disponibles en la zona para promover estilos de vida más saludables, coordinando los recursos ofrecidos en el entorno sanitario con los disponibles en la comunidad y en el entorno educativo. De esta manera, se vincula el consejo en estilos de vida a los recursos comunitarios.

Estas acciones se focalizarán en la población infantil, durante el embarazo y la lactancia y en la población adulta. Por otra parte, para la población mayor de 70 años se desarrollarán planes de seguimiento individualizados para la mejora de la salud y la prevención de la fragilidad, entendida como una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo para la discapacidad y dependencia en las personas mayores. La finalidad es que la población mayor mantenga el mayor nivel de autonomía el máximo tiempo posible.