El Ayuntamiento de Logroño celebra el Día de las escritoras con teatro, conferencias y talleres creativos en la Biblioteca Rafael Azcona

Las concejalas de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Celia Sanz y Rosa Fernández, han presentado esta mañana el programa de actividades con motivo del Día de las Escritoras, que se celebrará en la Biblioteca Rafael Azcona del 13 al 18 de octubre.
La concejala de Igualdad, Celia Sanz, ha comenzado destacando “la importancia de mantener vivo este homenaje anual a las mujeres creadoras, porque su obra es, sin duda, una herramienta de transformación social y sigue inspirando a nuevas generaciones”.
En este sentido, ha añadido que “el Día de las Escritoras es una oportunidad para reconocer a las mujeres que, con su palabra, abrieron caminos de libertad y justicia social en tiempos difíciles”. Y ha subrayado que “este año, el lema ‘1975: ¡Escribid, compañeras!’ nos recuerda a aquellas autoras que alzaron la voz en un momento histórico de transición y que reivindicaron la igualdad desde la literatura”.
Por su parte, la concejala de Cultura ha señalado que “el 13 de octubre celebramos el Día de las Escritoras y rendimos homenaje a todas aquellas mujeres que en la literatura abrieron camino, no con pocas dificultades, a quienes hoy utilizamos la palabra escrita como un ejercicio de libertad de expresión” y ha insistido en que “el lema de este año es todo un alegato a encontrar, en el maravilloso oficio de escritora, una manera de reivindicar nuestro lugar como mujeres”.
Actividades en la Biblioteca Rafael Azcona
Durante toda la semana, la Biblioteca Rafael Azcona acogerá un ‘Tenderete de lecturas’, una instalación con textos de autoras seleccionados especialmente para esta edición. Las personas visitantes podrán descolgar y llevarse un fragmento literario como recuerdo y homenaje a las escritoras que han marcado la historia de la literatura.
Lunes 13 de octubre, 19:00 horas. Conferencia inmersiva
Desde el Área de Igualdad se ha organizado, en el Salón de Actos de la Biblioteca Rafael Azcona, la conferencia ‘María Teresa Gil de Gárate: legado de una mujer pionera en la lucha por una educación igualitaria’, a cargo del escritor, actor y periodista Eduardo Viladés.
Coincidiendo con el cuadragésimo aniversario de su fallecimiento, la conferencia recorrerá la vida y obra de Gil de Gárate, fundadora de Los Boscos y defensora de la educación igualitaria durante la posguerra, así como la evolución de Logroño en materia educativa e igualdad en las últimas seis décadas.
Participarán también Jesús Martínez Cañas (experto en Arte e Historia de La Rioja), Lola Vea (exprofesora del colegio Sagrado Corazón de Jesús), Elena Moreta (especialista en método Montessori y neuromotricidad) y Félix Ruiz Muñoz (director del colegio Compañía de María).
Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 16 y viernes 17 de octubre. Cápsula creativa ‘Estoy Poeta’
En la sala ArteFábrica, se desarrollará una cápsula de estampación textil con serigrafía, inspirada en la frase ‘Estoy Poeta’. Las personas participantes podrán experimentar con tintas, colores y tipografía para crear sus propias prendas con mensajes poéticos.
- Jueves 16: alumnado de 3º y 4º de Primaria (17:30–19:30 h).
- Viernes 17: público adulto (a partir de 20 años) (17:30–19:30 h).
Ambas sesiones cuentan con 8 plazas y requieren inscripción previa en inscripcionesbibliorafaelazcona.es.
Sábado 18 de octubre, 12:00 horas. Cuento y taller infantil ‘Me llamo Pecas’
Esta actividad se desarrollará en la sala Una habitación propia. Basado en el álbum de Raquel Díaz Reguera, el cuento invita a reflexionar sobre los estereotipos de género desde la mirada curiosa de Pecas, un personaje que cuestiona las etiquetas de “niña” o “niño” en el juego, la ropa o los libros.
Tras la narración se ha organizado un taller de manualidades. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 6 a 10 años (máximo 18 participantes + acompañante).