Imagen de la rueda de prensa
30.06.2025

El Ayuntamiento de Logroño ha elaborado un Mapa de refugios climáticos de la ciudad, que en los próximos días se pondrá a disposición de los usuarios como recurso informativo de apoyo de cara a prevenir los efectos de las olas de calor. El material recoge una relación de 31 edificios municipales o concesiones, 30 espacios arbolados urbanos y 4 espacios con juegos de agua que están a disposición de la ciudadanía en caso de temperaturas extremas. Este material se completa con una relación de actitudes preventivas aconsejables ante estos episodios.

El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha explicado que “la mayor parte de los espacios que se recogen son edificios de titularidad municipal y, en otros casos, concesiones de servicios que realiza el Ayuntamiento. Generalmente, se trata de espacios que cuentan con equipamiento adecuado para poder atender necesidades básicas en estos casos como zonas de descanso, asientos y dispositivos dispensadores de agua”.

La relación se abre con edificios directamente ligados a la atención de diversos servicios municipales, comenzando por la propia Casa Consistorial e incluyendo otros como el Mercado de San Blas, el Centro de la Cultura del Rioja, el Espacio Lagares, la Sala Amós Salvador, las estaciones de autobuses y de trenes, el albergue de peregrinos, la Oficina de Rehabilitación del Casco Antiguo, la Biblioteca Rafel Azcona y la Casa de las Ciencias.

Otros centros que también se ponen a disposición son La Gota de Leche, el Centro Julio Luis Fernández Sevilla, el Centro Cívico de Yagüe y el de Tercera Edad de La Estrella. También los consultorios médicos de El Cortijo, Yagüe, Varea, La Estrella y Los Lirios y las concesiones de cafeterías de los parques Gallarza y del Carmen y del mirador Playa del Ebro.

Parques, centros deportivos e iglesias

A esta relación se unen también centros de carácter deportivo como el CTD Las Norias o los CDM de Lobete, Las Gaunas y La Ribera. Igualmente, se incluyen la totalidad de los templos del casco antiguo: la Concatedral de La Redonda y las iglesias de Santiago, Santa María de Palacio y San Bartolomé.

En todos los casos son centros en los que los ciudadanos podrán resguardarse en episodios de calor extremos y dentro del horario que tenga cada una de las dependencias.

El mapa se completa con la relación de parques que ofrecen un dosel de sombra suficiente: Paseo del Espolón, los parques Picos de Urbión, Inventor Cosme García, Las Gaunas, Central de Cascajos, Rosalía de Castro, de los Cedros, Calderón de La Barca, del Carmen, Gallarza, del Semillero, de La Cometa, de la Concordia, del Ebro, de La Ribera, Santa Juliana, Joaquín Elizalde, de las Chiribitas, de la Ribera y de San Antonio, las plazas Primero de Mayo, de la Vendimia, de Libourne, de Escocia, del Fuero, Juan Miró, Rancagua, de los Tilos, Fermín Gurbindo y Maestro Lope y el Paseo de la Constitución.

Y, por último, se incluyen también los cuatro espacios con juegos de agua con los que cuenta la ciudad: el del Pozo Cubillas, los de las plazas Primero de Mayo y de México y el del parque Felipe VI.

El objetivo de esta nueva acción es “facilitar herramientas a la ciudadanía de Logroño y a quienes nos visiten para que conozcan todos los recursos con los que contamos para protegernos ante estos episodios de temperaturas muy altas, cada vez más recurrentes”, ha señalado Jesús López.

Respecto a la difusión de su contenido, será publicado en la página web municipal y se distribuirán ejemplares del mapa a través de cuatro vías fundamentales: el servicio del 010, las asociaciones de vecinos, asociaciones de tercera edad y de enfermedades crónicas, y centros y residencias de personas mayores.

Consejos de salud y protocolos de servicios sociales

La concejala de Servicios Sociales y Salud, Patricia Sáinz, ha señalado que en el mapa se incluirán también una serie de consejos básicos que se deben tener en cuenta de manera preventiva en estas situaciones de altas temperaturas extremas: “Son consejos que pueden parecer muy básicos sobre la necesidad de beber agua, elementos de vestuario y protectores frente a la radiación solar, evitar salir y hacer deporte en las horas centrales del día o prestar atención a personas de mayor riesgo, pero para los cuales sin duda un recurso como el que presentamos es el soporte más adecuado para recordarlos”.

Por último, la concejala de Servicios Sociales ha recordado que “en estos días de altas temperaturas, desde el Ayuntamiento también tenemos activado el protocolo extraordinario de acogida a personas sin hogar siempre que, en el momento de apertura nocturna de los recursos -el proyecto Alasca y el Centro Municipal de Acogida- la temperatura es superior a los 23 grados”.

En este sentido, ha puesto el acento en “la relevancia que está teniendo la decisión que se adoptó desde servicios Sociales de ligar la activación extraordinaria de estos servicios a las temperaturas extremas en vez de a una estacionalidad concreta, porque necesidades como las que atendemos ahora, antes no se contemplaban”.