20210513_Centro acogida animales
13.05.2021

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza y la concejala delegada del Área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Logroño, Amaia Castro, han inaugurado esta mañana un espacio de esparcimiento de 1.000 m2 en el Centro Municipal de Acogida de Animales.

Esta zona, ha dicho el alcalde, “viene a mejorar las instalaciones del Centro Municipal de Acogida de Animales, en el que se pretende dar el mejor servicio de acogida posible, priorizando las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de los animales que alberga, y, por otra parte, contribuye a fomentar las adopciones”.

Hermoso de Mendoza ha destacado que “el Equipo de Gobierno municipal tiene la protección y el bienestar animal como un compromiso de ciudad y un objetivo político, reafirmado con la creación de un área municipal propia de Bienestar Animal con recursos humanos, técnicos y económicos; con la incorporación de una plaza de veterinario a la estructura administrativa; con subvenciones para entidades que trabajan en este campo; o con la modificación de la ordenanza municipal de protección de animales, entre otras actuaciones”.

El Ayuntamiento de Logroño, durante este ejercicio, ha constituido también la Mesa de Bienestar Animal y Tenencia Responsable, integrada por los diferentes grupos políticos municipales, representantes del Colegio de Veterinarios de La Rioja, de las asociaciones protectoras de los animales, de las Federaciones de Asociaciones de Vecinos de La Rioja y de Logroño, entre otros. De esta manera, ha indicado el alcalde, “se favorece la participación de todas las entidades y colectivos implicados en la protección y bienestar animal para lograr el objetivo de convertir a Logroño en una ciudad amiga de los animales”.

La construcción de esta zona de esparcimiento canino, anexa al edificio ya existente, ha contado con un presupuesto de 26.475,65 euros. La concejala Amaia Castro ha recordado que el año pasado se mejoraron también las instalaciones del Centro Municipal de Acogida de Animales, acondicionando los boxes, aumentando su aislamiento y dotándolos de lechos/camas para evitar que los animales duerman sobre el suelo.

El área de Bienestar Animal de la Concejalía de Medio Ambiente, ha explicado, “siguiendo con este compromiso de garantizar el bienestar animal, ha promovido la construcción de esta zona de esparcimiento canino, que viene a cubrir la necesidad de disponer de un área específica acotada de esparcimiento”.

“El proyecto de esta área de esparcimiento contempla dos zonas diferenciadas, una para animales pequeños y otra para animales grandes, quedando así estos separados en función de su tamaño o peso”, ha añadido la concejala Castro.

Esta zona, ha destacado, además de mejorar el bienestar animal de los animales acogidos en el centro, también contribuirá a fomentar las adopciones porque va a permitir realizar acciones de socialización de los animales, especialmente de los de mayor peso y tamaño o de los perros considerados potencialmente peligrosos, y facilitar así su adopción”.

La concejala delegada Amaia Castro ha recordado que durante el pasado año, además de las mejoras en el Centro de Acogida de Animales, se amplió el contrato de gestión del centro para fomentar las adopciones, “ya que nuestro objetivo es mantener el sacrificio cero”. También se han llevado a cabo cursos de civismo canino y puesto en marcha campañas de concienciación contra el abandono y promoción de las adopciones;

En este sentido, Amaia Castro ha informado de que “en los últimos años han entrado al Centro Municipal de Acogida de Animales entre 300 y 400 animales procedentes de Logroño. La media de adopciones de particulares representa entre el 20 y 25%”. Para fomentar este tipo de adopciones, ha concluido, “el Ayuntamiento ha subvencionado las adopciones a particulares por lo que, en la actualidad, se puede adoptar un animal, esterilizado, microchipado, vacunado y desparasitado, por solo 138 euros”.

La concejala del Área de Bienestar Animal ha apuntado que la sociedad ha ido evolucionando en favor de la defensa, la protección y el bienestar de los animales, pero todavía queda mucho camino por recorrer. En su opinión, es necesario consensuar acciones para inculcar el respeto y protección hacia los animales desde las edades tempranas, mediante planes educativos y contar con la implicación de las entidades que trabajan por el bienestar animal, a las que ha agradecido su estrecha colaboración con el Ayuntamiento.