El Ayuntamiento de Logroño licita el proyecto de instalación fotovoltaica en la plaza de la Vendimia para el autoconsumo eléctrico en instalaciones municipales
En su apuesta por el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y las energías renovables, el Ayuntamiento de Logroño ha abierto el proceso de licitación para la ejecución del proyecto piloto en la plaza de la Vendimia, basado en la energía solar fotovoltaica, cuyo objetivo es reducir el consumo eléctrico tradicional y potenciar el autoconsumo en instalaciones municipales.
Así, las plazas de este aparcamiento público pasarán a estar bajo cubierta con paneles fotovoltaicos que permitirán varias modalidades de autoconsumo.
Según la concejala de Promoción Económica, Esmeralda Campos, “con la instalación de estas marquesinas hacemos un mejor aprovechamiento de este espacio público destinado a aparcamiento y, por otro lado, hacemos más atractivo utilizar estas ubicaciones como aparcamientos disuasorios, ya que contarán con sombra e iluminación”.
Parte de la energía generada por esta instalación fotovoltaica estará en modalidad de autoconsumo colectivo a través de red iría destinada al C.E.I.P. Las Gaunas y su edificio de Educación Infantil, el C.E.I.P. Vuelo Madrid-Manila, la Ludoteca San Adrián y el C.D.M. Las Gaunas, todas estas infraestructuras situadas en un radio inferior a 500 metros. Permitirá cubrir el 53% de las necesidades eléctricas de estos cuatro centros, lo que conllevaría un ahorro por autoconsumo de energía de 5 552,24 euros anuales, tomando como referencia los consumos y tarifas de principio de año.
Por otro lado, parte de la instalación estará en modalidad autoconsumo individual e irá destinada al Polideportivo de las Gaunas. Permitirá cubrir el 72% de las necesidades eléctricas, lo que conllevará un ahorro por autoconsumo de energía estimado de 9 115,18 euros anuales.
Finalmente, parte de la instalación estará en modalidad de autoconsumo con excedentes no acogido a compensación, destinado al campo de futbol de Las Gaunas, que conllevará un ahorro por autoconsumo y venta de energía de 34 506,56 euros anuales.
El montaje de estas marquesinas sobre el aparcamiento de la Plaza de la Vendimia conllevaría una inversión total de 724 680 euros (IVA no incluido), de los que 341 351 (IVA no incluido) euros serán aportados por el IDAE.
“El Ayuntamiento de Logroño dispone de varias instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de varios edificios municipales. Siguiendo este planteamiento, y con ayudas externas como la nueva subvención del IDAE, queremos implantar nuevas instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo con el fin de promover la generación distribuida y disminuir el gasto energético y su huella medioambiental”, ha destacado la concejala de Promoción Económica, Esmeralda Campos.
En total, la licitación en curso está dotada con una cuantía máxima de 1 382 946,95 euros (IVA incluido), será puesto en marcha en los próximos días de acuerdo con el siguiente desglose por lotes:
- Lote I (instalación fotovoltaica de autoconsumo no acogido a compensación de excedentes).
- Lote II (instalación fotovoltaica de autoconsumo individual, con el fin de cubrir un porcentaje de las necesidades energéticas del Polideportivo Las Gaunas).
- Lote III (instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo a través de red no acogido a compensación con el fin de cubrir las necesidades de los CEIP Las Gaunas y Madrid-Manila; el colegio infantil Las Gaunas; y la ludoteca San Adrián).
“En aras de cumplir los compromisos adoptados en el Pacto Europeo de los Alcaldes sobre las reducciones acordadas hacia el ‘Objetivo 20-20-20’, que pretende reducir un 20% el consumo de energías primarias y emisiones de gases efecto invernadero y aumentar un 20% las energías renovables, el Ayuntamiento de Logroño prevé aumentar en los próximos años el número de instalaciones solares fotovoltaicas, contribuyendo así a una menor dependencia de energías externas y apoyando la generación distribuida para la reducción de infraestructura de transporte”, ha señalado la concejala de Promoción Económica, Esmeralda Campos.
El Ayuntamiento de Logroño dispone actualmente de instalaciones fotovoltaicas en el Centro Smart, Escuelas de Educación Infantil de El Cubo y El Arco, Centro Cívico de Yagüe y Biblioteca Rafael Azcona. Además, existen cubiertas fotovoltaicas en los polideportivos de Lobete y La Ribera. Las ocho instalaciones, con sus 1 250 paneles solares, producen más de 380 000 kilowatios/hora anuales y el uso de esta energía, principalmente para autoabastecimiento de los propios centros, ha permitido que dejen de emitirse cada año más de 125 toneladas de CO2 a la atmósfera.