El Ayuntamiento de Logroño participa hoy y mañana en el “Encuentro Redes Reci y Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)”
Está organizado por la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y se desarrolla en Rota
El Ayuntamiento de Logroño participa hoy lunes y mañana martes en el “Encuentro Redes Reci y DTI” que, organizado por la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y la Red Española de Destinos Inteligentes, se desarrolla en la ciudad de Rota.
El alcalde de Logroño y presidente de la RECI, Pablo Hermoso de Mendoza, abrirá este encuentro a las 18:00 horas, en el que se avanzará en los tres grupos de trabajo ya creados: Gobierno, innovación social y economía inteligente; Ciudad verde: sostenibilidad e infraestructuras; y Digitalización e inteligencia artificial. También se reunirá la comisión de proyectos para Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la que se informará sobre las convocatorias para los Ayuntamientos.
Ya mañana martes tendrá lugar el encuentro sobre la digitalización del turismo en el que participarán los alcaldes de Logroño, Rota y Benidorm, Pablo Hermoso de Mendoza, José Javier Ruiz y Antonio Pérez, además del presidente de SEGITUR, Enrique Martínez, y el responsable de Red.es, Francisco Javier García Vieira.
Se hablará sobre inteligencia y turismo en los planes de recuperación, de buenas prácticas de ciudades y territorios inteligentes; también sobre la evolución de la pandemia y cómo esta ha influido en el futuro. Por último, se abordará la digitalización de las ciudades con ejemplos de Rota, Palma de Mallorca, Valencia y Sevilla.
Además, el encuentro servirá para celebrar el Comité Técnico de la Red RECI en el que participará en representación del Ayuntamiento de Logroño el coordinador general de Promoción Económica, Modernización Tecnológica, Conocimientos Profesionales, Javier Ridruejo.
RECI: 86 ciudades unidas por el desarrollo social, cultural y urbano
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) se creó en 2011 y en la actualidad cuenta con 123 municipios, de las que 37 son de menos de 50.000 habitantes y 86 ciudades de más de 50.000 habitantes y otras 4 instituciones, entre las que se encuentran las principales urbes españolas como Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia o Bilbao y otras muchas capitales de provincia.
La asociación tiene por objeto la generación de una dinámica entre ciudades con el fin de disponer de una red de ciudades inteligentes que promuevan la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los servicios urbanos, así como la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de los servicios, consiguiendo de este modo atraer la actividad económica y generando progreso, además de incidir en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica y la atención a las personas.
La cooperación del sector público y el privado, la colaboración social sin exclusiones y el desarrollo del trabajo en la red, son elementos fundamentales que permiten desarrollar entre todos, un espacio innovador que fomente el talento, las oportunidades y la calidad de vida en el entorno urbano.
Son ciudades inteligentes aquellas que disponen de un sistema de innovación y de trabajo en red para dotar a las ciudades de un modelo de mejora de la eficiencia económica y política permitiendo el desarrollo social, cultural y urbano. Como soporte de este crecimiento se realiza una apuesta por las industrias creativas y por la alta tecnología que permita ese crecimiento urbano basado en el impulso de las capacidades y de las redes articuladas todo ello a través de planes estratégicos participativos que permitan mejorar el sistema de innovación local.