Imagen de la rueda de prensa
17.11.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha participado esta mañana en la presentación del Proyecto EDINT para el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes a representantes de la comunidad empresarial local del ámbito tecnológico, de la Universidad de La Rioja y de la Universidad Internacional de La Rioja, participantes y asociados a la iniciativa.

La jornada ha tenido lugar en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) y ha contado con la presencia del director general de Organización y Recursos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Jaime Carnicero; la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz; el concejal de Proyectos Estratégicos, Francisco Iglesias; y el director general de Tecnología e Información del Ayuntamiento de Logroño y director técnico del proyecto, Alfonso Pérez.

El Proyecto EDINT, impulsado en el marco de la FEMP, se centrará en la gestión del dato para favorecer el desarrollo de infraestructuras urbanas inteligentes. Para su implantación en las doce entidades locales seleccionadas (los municipios de La Coruña, Alcoy, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Madrid, Málaga, Mataró, Santander, Valencia y las diputaciones generales de Badajoz y Jaén, junto con Logroño), cuenta con una financiación global estimada de 12,96 millones de euros procedentes de fondos europeos.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha subrayado que “nuestra ciudad ha sido seleccionada por su madurez tecnológica y por contar con un ecosistema empresarial y académico dinámico para liderar el Proyecto EDINT, que nos permitirá convertir la información en soluciones útiles que nos hagan mejorar en ámbitos como la seguridad, la movilidad, el comercio o la gestión de servicios públicos”.

“El Proyecto EDINT nos permitirá a su vez asumir el reto de crear una Oficina del Dato ‘[LO~DAT]’ y el espacio ‘[LO~LAB]’, que será el corazón de nuestra estrategia digital,  que se empezó a gestar en 2012 con los primeros pasos de lo que hoy es nuestra plataforma de ciudad inteligente ‘Smart Logroño’ como elemento principal de la integración y recolección de datos y servicios de la ciudad y pieza fundamental en lo que estamos todos ahora, que es la gobernanza del dato”, ha señalado el alcalde.

En este sentido, y con el objetivo de continuar avanzando para anticiparse a los retos que plantean las nuevas tecnologías y la Administración electrónica, el Ayuntamiento de Logroño trabaja en la elaboración de una Ordenanza del Gobierno del Dato que verá la luz a finales del primer semestre de 2026.

“Esta nueva ordenanza, que se apoyará en los ejes principales del Gobierno Abierto, regulará el gobierno del dato, es decir, abordará su uso desde todas las perspectivas y velará por su correcto uso entre el Ayuntamiento y tercero como, por ejemplo, cómo se guardará esta información y a quién se podrá ceder, además de instaurar la creación de una Oficina Municipal de Gobierno del Dato”, ha señalado el alcalde.

 

Encuentro con entidades tecnológicas locales y comunidad universitaria

A partir del Proyecto EDINT, las ciudades y municipios participantes pondrán en común datos de varios sectores estratégicos a través de diferentes sensores e indicadores, como la movilidad urbana sostenible, la gestión eficiente de la luz y del agua, que se podrán compartir con otras ciudades y territorios y con los ámbitos empresarial, académico, científico y tecnológico para desarrollar nuevos productos y servicios desde el dato compartido y el gobierno abierto.

Las entidades locales que participan en esta iniciativa desarrollarán acciones específicas en torno a tres grandes áreas temáticas: la movilidad inteligente mediante una combinación de algoritmia y datos de fuentes diversas, la gestión de las ciudades con mejora de la eficiencia y la sostenibilidad con la ayuda de la aportación de la Inteligencia Artificial, y la optimización de la transformación de las ciudades desde el soporte de los datos y de la IA.

“EDINT no es solo tecnología. Es colaboración público-privada, es innovación compartida. Es la oportunidad de que los datos se conviertan en un recurso común para mejorar la movilidad, la sostenibilidad y la economía local”, ha apuntado el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.

En este sentido, la jornada de esta mañana en el CCR profundizará en estas materias a través de diferentes dos presentaciones técnicas, ofrecidas por Alfonso Pérez, director general de Tecnología e Información del Ayuntamiento de Logroño y director técnico del Proyecto EDINT, y por Arantxa Martín, dinamizadora del Centro de Excelencia y Oficina del Dato de Logroño (CEOD); y de una mesa redonda junto con las empresas colaboradoras y asociados a la iniciativa (JIG, Suma Info, Minsait, UR y UNIR).