GetAttachmentThumbnail (4)
27.11.2020

El Ayuntamiento de Logroño ha colocado hoy una placa en la calle Ollerías en recuerdo de las víctimas del atentado cometido por la banda terrorista ETA el 27 de noviembre de 1980 en el que fallecieron tres personas y una más resultó herida de gravedad, tal como se comprometió el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, con la Asociación de Víctimas del Terrorismo de La Rioja en su primer encuentro celebrado en julio del año pasado.

Las víctimas fueron Miguel Ángel San Martín Fernández, Carlos Fernández Valcárcel y Joaquín Martínez Simón. Una cuarta persona, José Luis Hernández Hurtado, resultó herida de gravedad.

El compromiso del Equipo de Gobierno se basa en una petición de la propia Asociación en dicho encuentro institucional que tuvo lugar en el verano. El alcalde propuso a la entidad aprovechar la conmemoración del 40 aniversario del atentado, que se cumple hoy viernes, para colocar esta placa y recordar la memoria de las tres personas fallecidas.

En el acto, muy limitado debido a las medidas sanitarias provocadas por la pandemia, han estado presentes, además de responsables institucionales, familiares de las víctimas que han tomado también la palabra.

El presidente de la AVT-La Rioja, Jerónimo López, se ha referido al “reconocido y merecido homenaje” que hoy se ha realizado, así como al “sacrificio que hoy están realizando las familias” de las personas que fueron asesinadas y la que resultó herida de gravedad.

Marián San Martín, hija de Miguel Ángel San Martín, ha solicitado a los asistentes “un minuto de reflexión sobre lo injusto y doloroso de la violencia y lo imprescindibles que son el entendimiento, el respeto y la razón en cualquier ámbito de la vida”. En una breve y lúcida intervención, San Martín ha pedido “a quienes recen, una oración; a quienes no, un recuerdo y un buen pensamiento. Y a todos, un firme compromiso en favor de la paz”.

Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha cerrado el acto y ha afirmado que “era un deber para Logroño no olvidar lo que aquí pasó, lo que la barbarie consiguió, y que sus habitantes pudieran tener presente que ETA, que forma parte de nuestra Historia reciente, mató en este lugar a tres personas, hirió de gravedad a otra más y rompió en un instante el futuro y la vida de cuatro familias”.

“Los pueblos que olvidan su pasado corren el riesgo de repetirlo, ha dicho Pablo Hermoso de Mendoza, y tenemos la responsabilidad de proteger la memoria y la Historia. Creo que este Ayuntamiento con este acto cumple con ello porque lo considera un principio democrático”.

El alcalde ha recordado a aquellas personas asesinadas por ETA y cómo la banda terrorista ha marcado la vida de la ciudadanía. “Muchos de nosotros, la mayoría, crecimos y vivimos gran parte de nuestra vida con la barbarie del terrorismo. Con ETA. Crecimos mientras las noticias nos contaban los asesinatos de policías, guardias civiles, escoltas, políticos, niños y niñas, hombres y mujeres, todos ellos, inocentes y libres. En muchas ciudades y pueblos temblaron los cristales. Aquí también lo hicieron. En Logroño ETA actuó de forma salvaje con este asesinato y con varios atentados. También en La Rioja”.

Pablo Hermoso de Mendoza ha terminado su intervención y ha dicho que hoy Logroño “da un paso al frente y recordamos lo que pasó en esta calle un 27 de noviembre de 1980. Desde hoy Logroño recuerda la memoria de cuatro personas lastradas por ETA. Hoy es día de celebrar la libertad, esa bandera de la que hablaba Lorca en la que bordó el amor más grande de su vida”.

El acto ha contado con la música de una chelista de la Escuela de Música de Logroño.