Platea 2019web
03.04.2019

En 2019 la programación está compuesta por diez funciones: cuatro de teatro, dos de danza, dos de circo y dos de teatro infantil

Es el sexto año que el Ayuntamiento de Logroño alcanza este acuerdo, cuyo programa se puso en marcha en 2014 como un plan de fomento de la circulación de espectáculos teatrales, danza y circo por los diferentes espacios teatrales municipales del país

La concejal de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, ha presentado junto al director del Teatro Bretón, Jorge Quirante, la programación que ofrecerá el teatro logroñés a través del sexto convenio de adhesión del Ayuntamiento de Logroño al Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas Platea; se trata de un programa del Ministerio de Cultura que favorece la circulación de espectáculos en los teatros de titularidad municipal.

“Para la ciudad de Logroño es un orgullo poder contar con esta colaboración un año más, ya que gracias a ella acercamos a los logroñeses un buen número de obras del más alto nivel. En total, son diez los espectáculos, que se ofrecerán entre los meses de abril y noviembre, seleccionados por su categoría artística, cumpliendo con los criterios de equilibrio artístico, sectorial y territorial determinados en el Programa Platea”, ha explicado Montes.

Diez espectáculos, cuatro de ellos dentro del Festival de Teatro

El Ayuntamiento ha formado parte de Platea desde su puesta en marcha y, durante estos seis años, ha programado 64 espectáculos que han contado con la cobertura de dicho programa.

En 2019 la programación está compuesta por diez funciones: cuatro de teatro, dos de danza, dos de circo y dos de teatro infantil. Seis de ellos están incluidos en el programa del Teatro Bretón para el primer semestre y los cuatro restantes serán incluidos en el próximo Festival de Teatro de Logroño, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre.

La programación de Platea comienza este domingo 7 de abril con una de las compañías más destacadas del teatro para todos los públicos de nuestro país: Teatro Marie de Jongh, compañía que aborda desde la delicadeza y el riesgo asuntos de calado social y personal que afectan a los niños y niñas (el apoyo a nuestros mayores, el maltrato animal, la comprensión del diferente...). Todos sus trabajos tienen un enorme interés, tanto que han merecido la distinción del Premio Nacional de Teatro.

En esta ocasión presentan “Estrella”, su último trabajo, emocionante y divertida obra sin palabras. Es una historia de superación en el viaje hacia la madurez de la niña protagonista que atrapa tanto a niños como a mayores.

Junto a “Estrella” se ha seleccionado para el público infantil otro espectáculo que promete ser uno de los importantes de la próxima temporada: “Acróbata y Arlequín” a cargo de la compañía La Maquiné, que se estrenará a finales de este mes en el Liceo de Barcelona y que se inspira en el universo del circo de Picasso.

En la programación de este semestre también forman parte de PLATEA:

Dos espectáculos teatrales:

EL AUTO DE LOS INOCENTES, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Producciones Faraute, que integra la primera pieza teatral en castellano, “El Auto de los Reyes Magos”, junto a otros textos de autores barrocos.

TODAS LAS MUJERES, comedia inspirada en la película de Mariano Barroso del mismo título, con un excelente reparto encabezado por Fele Martínez y con dirección de Daniel Veronese.

Un espectáculo de danza:

LA DESNUDEZ el último montaje de la Compañía de Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza) que ha merecido nada más y nada menos que los más importantes Premios Max de Danza de 2018: Mejor espectáculo, mejor coreografía y mejor intérprete masculino.

Un espectáculo de circo:

LUDO CIRCUS SHOW, espectáculo que arrasa allá donde se presenta. Ha obtenido multitud de premios.

En la programación del Festival de Teatro se incluirán los cuatro espectáculos restantes:

EL MAGO con la autoría y dirección de Juan Mayorga, uno de nuestros más relevantes autores. En el reparto, entre otros, María Galiana, José Luis García Pérez y Clara Sanchís.

OSKARA de la compañía vasca Kukai Danza (Premio Nacional de Danza 2017) El espectáculo cuenta con la coreografía y dirección escénica de otro Premio Nacional de Danza, Marcos Morau. “Oskara” fue merecedor de los Premios Max de Danza 2017 al mejor espectáculo, mejor elenco y mejor diseño de vestuario.

EXPRESS, de la Cía. Faltan 7. Un trabajo de circo que combina diferentes técnicas circenses con el humor.

CICERÓN Un montaje teatral que se estrenará en el próximo Festival de Teatro de Mérida y que cuenta con tres grandes nombres de nuestra escena: el actor José María Pou, el autor Ernesto Caballero y el director Mario Gas. Es previsible que se convierta en uno de los grandes espectáculos de la próxima temporada.

El programa Platea

En 2013 la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acordó con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la elaboración de un Plan destinado a facilitar la programación de espectáculos teatrales, de circo y de danza en los espacios teatrales dependientes de los municipios. El desarrollo pormenorizado y la gestión del Plan Platea se le encargó al Instituto Nacional de las Artes y de la Música, organismo dependiente de dicho Ministerio. Con dicho Plan se pretendía, por un lado, hacer frente a la disminución de la capacidad presupuestaria de los ayuntamientos, que contaban con espacios escénicos recuperados y con personal especializado pero con serias dificultades para llenarlos de contenidos. Por otro lado, se buscaba dar una respuesta a las demandas del sector: productores, creadores e intérpretes, preocupados por la reducción evidente de contrataciones por parte de los ayuntamientos como consecuencia de la crisis.