20191017_102346
17.10.2019

Los beneficios de la recogida se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación de esta enfermedad.

El concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, y el director de Ecovidrio, Carlos del Corte, han presentado esta mañana la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, para movilizar a la ciudadanía a reciclar envases de vidrio en favor de la prevención e investigación de esta enfermedad.

Con este objetivo se han instalado cuatro contenedores rosas en Logroño, dos en la plaza del Mercado y dos en la calle Bretón de los Herreros. Ecovidrio transformará los envases de vidrio reciclados en estos contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra.

Esta organización sin ánimo de lucro enfocada a la prevención, la investigación y la supervivencia del cáncer está desarrollando actualmente la Escuela de Vida, la primera escuela de pacientes y supervivientes de cáncer, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida y el bienestar de estas personas.

La Fundación Sandra Ibarra lleva once años financiando becas e impulsando campañas públicas para afrontar el cáncer con positividad y rigor, no solo desde el punto de vista clínico o científico, sino también social, propiciando que los medios de comunicación destierren el lenguaje bélico, que las administraciones públicas desarrollen la humanización en la sanidad y que las organizaciones profesionales de médicos se abran al debate y la opinión de los pacientes.

El concejal de Medio Ambiente ha destacado que un hecho cívico como es el reciclado se convierte en un acto de solidaridad. “Con esta campaña se contribuye al desarrollo sostenible, se fomenta la transición hacia una economía circular y nos posicionamos contra el cambio climático, además, entre todos y todas, apoyamos a una causa tan justa como la lucha contra el cáncer de mama”.

Como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán también a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.

Ecovidrio ha instalado en esta cuarta edición de la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’ más de 340 contenedores rosas en unas 80 ciudades, entre las que se encuentra Madrid, Sevilla, Barcelona, Santander o Palma de Mallorca, con el fin de sensibilizar a un mayor número de personas.

Según datos relativos a 2018, los habitantes de Logroño reciclaron un total de 2.649 toneladas de envases de vidrio mediante los 525 iglús para residuos de envases de vidrio instalados por la ciudad, lo que supone que cada habitante recicló de media 17,5 kg. Respecto a la tasa de contenerización, Logroño se sitúa con una media de 288 habitantes por contenedor, contando con un total de 525 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.