Imagen
22.05.2025

Ambas instituciones celebran una nueva sesión de la mesa institucional del programa CaixaProinfancia para hacer balance del curso 2023-2024 y planificar nuevas actuaciones

El Ayuntamiento de Logroño y la Fundación ”la Caixa” han celebrado este jueves una nueva sesión de la mesa institucional de apoyo y coordinación del programa CaixaProinfancia, una iniciativa conjunta que promueve la inclusión social de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad en la ciudad.

El encuentro ha estado presidido por el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y ha contado con la participación de Albert Rodríguez, director del programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”.

Durante la sesión se ha realizado una evaluación del impacto del programa en la ciudad, se han compartido resultados del curso 2023-2024 y se han definido nuevas líneas de actuación para el próximo año.

Ambas instituciones colaboran estrechamente en la identificación y análisis de situaciones de vulnerabilidad que afectan a niños, niñas, adolescentes y sus familias. Estos contextos complejos requieren, más allá de respuestas puntuales, un enfoque integral y sostenido que favorezca su transformación y mejora a largo plazo.

En Logroño, el programa se desarrolla de la mano de Cruz Roja Española, entidad coordinadora, con la colaboración de APIR, Fundación Pioneros y YMCA La Rioja. Desde su implantación, en 2019, ha acompañado a 339 menores y 202 familias en Logroño. En el curso 2023-2024, el programa atendió a 133 menores y 92 familias en situación de vulnerabilidad.

Para ello, el programa ha contado con una inversión significativa en la ciudad. En el último curso, la Fundación ”la Caixa” destinó más de 105.300 euros al desarrollo de CaixaProinfancia en la ciudad. La inversión acumulada desde su puesta en marcha en Logroño supera los 463.600 euros, reflejo del firme compromiso de la entidad con la infancia y las familias más vulnerables.

«En la Fundación ”la Caixa” entendemos que garantizar el bienestar de la infancia es una responsabilidad compartida. A través de CaixaProinfancia impulsamos acciones coordinadas que ponen a niños, niñas y adolescentes en el centro, promoviendo su desarrollo personal, educativo y social. La colaboración con el Ayuntamiento de Logroño nos permite consolidar una red de apoyo sólida y eficaz en el territorio», ha señalado el director del programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”, Albert Rodríguez.

Por su parte, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado «la importancia de contar con un programa como este para luchar contra la pobreza y la exclusión que afecta a niños y adolescentes. La colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno de La Rioja y la Fundación ”la Caixa” permite responder mejor a las necesidades de las familias vulnerables». Además, ha recordado que «Logroño es Ciudad Amiga de la Infancia, por lo que nuestro deber es impulsar políticas centradas en su bienestar».

CaixaProinfancia, un modelo de intervención en red

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación ”la Caixa”, busca romper la transmisión de la pobreza heredada y fomentar la igualdad de oportunidades. Se dirige a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad económica y social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral y personalizada.

CaixaProinfancia no solo potencia el trabajo en red entre las entidades sociales. El proyecto también promueve una acción coordinada con otros agentes del territorio (ayuntamientos, escuelas y centros de salud, entre otros) para dar una respuesta global e integral a las necesidades de los niños y niñas y adolescentes y de sus familias. Por lo tanto, la valoración de cada caso, el plan de trabajo con los objetivos específicos, el seguimiento y la evaluación de los mismos se hacen de manera conjunta entre las partes implicadas. Todas estas organizaciones actúan con la premisa de que los niños, niñas y jóvenes de hoy son los adultos que formarán la sociedad de mañana, por lo que la atención a la infancia es determinante para conseguir su bienestar, pero también para construir una sociedad más justa, equitativa y cohesionada.

Con 18 años de experiencia en entornos vulnerables, CaixaProinfancia ofrece un apoyo integral y multidimensional con actividades que abarcan desde el refuerzo educativo hasta la atención psicosocial y el bienestar familiar. Su modelo de intervención innovador, basado en el trabajo en red, se despliega por todo el territorio español, abarcando las 17 comunidades autónomas, 2 ciudades autónomas, 148 municipios, 197 redes y 467 entidades sociales. Estas entidades colaboran directamente en la atención y seguimiento de las familias, priorizando las ayudas según sus necesidades.

El año pasado, CaixaProinfancia atendió a cerca de 66.000 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 41.000 familias. En total, desde sus inicios en 2007 ha llegado a más de 392.000 niños, niñas y adolescentes y a más de 227.000 familias.

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia publicado, correspondiente al curso 2022-2023, los datos reflejan el impacto positivo del programa, ya que cerca del 90 % de los participantes logró promocionar de curso, y la tasa de graduación en la ESO alcanzó un destacado 82,4 %, situándose un 31,2 % por encima de la media nacional de estudiantes del mismo estrato socioeconómico.

El programa se enfoca también en promover el desarrollo de sus competencias básicas, mejorar sus hábitos de estudio, la autonomía en el aprendizaje, el incremento de las expectativas de éxito y el impulso de los resultados académicos y el rendimiento escolar. Además, trabaja para mejorar su autoestima, su empoderamiento y el fortalecimiento de los procesos de socialización e inclusión.