El Ayuntamiento de Logroño y la UNED presentan una investigación sobre ‘El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna’

El libro se ha publicado con motivo de la celebración del V Centenario del Sitio de Logroño
El Ayuntamiento de Logroño, a través de la concejalía de Igualdad y dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del Sitio de Logroño, ha presentado hoy la investigación ’El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna’, coordinado por Esther Alegre, profesora titular del departamento de Historia del Arte de la UNED. En el acto han participado, además de la concejala de Igualdad y la coordinadora de la publicación, el concejal titular del V Centenario, Kilian Cruz; la directora de la Uned-La Rioja, Isabel Martínez; y el director general de Justicia e Interior, Jorge Medel.
La concejala de Igualdad, Eva Tobías Olarte, ha destacado que esta investigación “propone un análisis del Renacimiento desde la perspectiva de la historia de las mujeres y la historia de género, a través de una serie de textos de especialistas del ámbito español e italiano”.
El objetivo de esta publicación, ha dicho, “ha sido sacar a la luz el papel histórico desempeñado por las mujeres, para completar así la historia que nos han contado, poniendo de manifiesto su contribución a la cultura, a la política, a la economía, al arte o a la ciencia”.
En esta búsqueda de la aportación de las mujeres a la historia, ha detallado Eva Tobías Olarte, “se han analizado los mecanismos de subordinación, exclusión y olvido que se han impuesto a las mujeres a lo largo de la Edad Moderna”. El libro, ha añadido, “cuenta con la participación de diez investigadoras: Esther Alegre Carvajal, Margarita Vázquez, Esther Galera Mendoza, María D. Marcos, Paula Revenga, Cecilia Gamberini, Ana Diéguez-Rodríguez, Almudena Pérez de Tudela, Macarena Moralejo y Vanessa de Cruz Medina”.
El libro establece un recorrido por tres líneas de investigación e interpretación que explican los procesos de autoconstrucción femenina que se establecen fundamentalmente en el siglo XVI gracias a la conexión entre conocimiento, poder y arte.
Los tres ejes sobre los que versa esta investigación son:
‘Arte, poder y género femenino’, en el que se incluye el trabajo de Esther Alegre sobre ‘Estrategias artísticas y culturales femeninas en la Edad Moderna’; el estudio de Margarita Vázquez sobre ‘Mecenazgo de reinas medievales (siglo XV) y la investigación de Esther Galera sobre ‘Mujeres constructoras en el espacio de residencia real de la Alhambra’.
‘La creación femenina’, que incluye el apartado ‘Mujeres escritoras: la autoría femenina en la España de la primera edad Moderna’, de María D. Martos; ‘Talento femenino y creación pictórica: mujeres pintoras en la Edad Moderna’, de Paula Revenga; ‘El autorretrato como autoafirmación profesional para las mujeres artistas (siglos XVI-XVII)’, de Cecilia Gamberini; y ‘El trabajo femenino en los talleres de pintura y escultura flamencos de los siglos XVI y XVII. De artistas a empresarias’, de Ana Diéguez-Rodríguez.
‘Espacios y universos propios’, que agrupa los trabajos de investigación ‘Retrato y moda femenina. Formas de autorrepresentación en la Edad Moderna’, de Almudena Pérez de Tudela; ‘Construcción de estereotipos y arquetipos de lo femenino a través del arte en la Edad Moderna’, de Macarena Moralejo Ortega; y ‘Correspondencia femenina en la edad Moderna: el intercambio de cartas y regalos’, de Vanessa de Cruz Medina.
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Kilian Cruz Dunne, ha resaltado la importancia de esta publicación dentro de la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño, “una oportunidad para revisar la historia teniendo en cuenta la perspectiva de género y conocer así el papel que las mujeres han tenido y que ha sido invisibilizado. En este aspecto queda mucho todavía por hacer, pero esta publicación es un paso más para conocer una historia más fidedigna y justa”.
Con la presentación de este libro concluyen las actividades que el Ayuntamiento de Logroño ha puesto en marcha para la celebración del 25 de noviembre.