El Ayuntamiento ha captado ya más de 16 millones de euros procedentes de fondos europeos “con un modelo de gestión eficiente, responsable y ordenado”

El Ayuntamiento de Logroño ha captado más de 16 millones de euros procedentes de fondos europeos en la presente legislatura para acometer proyectos en áreas como la cultura, el patrimonio, el enoturismo, la digitalización o la gestión medioambiental. “Todo ello basado en una gestión eficiente, responsable y ordenado, que se orienta en todo momento a las necesidades de la ciudad y que tiene en cuenta la capacidad de este Ayuntamiento para gestionar los fondos y los proyectos, evitando así caer en los errores de la anterior legislatura”, ha señalado el concejal de Administración Pública y Proyectos Estratégicos, Francisco Iglesias.
“Tal y como siempre hemos defendido, este Gobierno local está aplicando un modelo de gestión respecto a los fondos europeos responsable, analizando las líneas de ayuda en función de los proyectos que la ciudad precisa y en los que se está trabajando”, ha destacado el edil.
“Lo fundamental es tener claro el proyecto de ciudad por el que estamos trabajando y, en función de ese objetivo, desarrollar una política de gestión de fondos ordenada, planificada de la mano de los técnicos municipales y que tenga muy en cuenta la capacidad de gestión que tiene este Ayuntamiento”, ha explicado Francisco Iglesias, quien ha añadido que este modelo de gestión de fondos “busca precisamente no repetir los errores de la pasada legislatura, en la que se solicitaron fondos sin planificación ni rumbo alguno, haciendo imposible su gestión y ejecución”.
El concejal ha reiterado que “la solicitud de fondos europeos tiene que realizarse con una exhaustiva labor previa que nos permita seleccionar, de la mano de los técnicos municipales, qué fondos se piden y para qué proyectos de ciudad pueden ser adecuados”.
Gemelos Digitales y Proyecto EDINT
Entre los proyectos para los que el Ayuntamiento ha captado fondos europeos en lo que va de legislatura, destaca por su cuantía el proyecto de aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales. “Una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja que va a movilizar 6,8 millones de euros y que ha logrado una aportación de fondos europeos de más de 5 millones que nos va a permitir automatizar y mejorar la gestión de parte de los servicios públicos municipales”, ha explicado Iglesias.
También en esta área ha hecho hincapié en la participación de Logroño en el proyecto de Espacio de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes (EDINT). El objetivo de esta iniciativa es promover una economía del dato que facilite la toma de decisiones estratégicas basadas en el análisis de datos, que potencie la modernización de las pymes en sectores claves como la movilidad y el comercio, y fomente un tejido empresarial innovador. Para su implantación en las doce entidades locales seleccionadas desde la FEMP, una de ellas Logroño, el proyecto EDINT cuenta con una financiación global estimada de 12,96 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondeos Next Generation EU. Esa financiación (que en el caso de Logroño supondrá alrededor de un millón de euros) se destinará fundamentalmente al personal que trabajará en el proyecto, a materiales tecnológicos y audiovisuales y a licenciamientos de uso de herramientas digitales.
PERTE del agua, enoturismo y Camino de Santiago
En el ámbito medioambiental, Iglesias ha subrayado el PERTE para la digitalización del ciclo del agua, gestionado conjuntamente por los ayuntamientos de Logroño, Lardero y Villamediana, y que cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros y con una ayuda concedida cercana a los 3 millones de euros (en el caso de Logroño). “Este proyecto es importante porque parte de la cooperación entre municipios del área metropolitana y esa alianza estratégica nos ha permitido contar con un presupuesto global de 4,9 millones de euros y una ayuda de 4,1 millones procedentes de fondos europeos”, ha enfatizado.
Otra de las iniciativas municipales con mayor cuantía obtenida procedente de fondos europeos en esta legislatura es el proyecto ‘Enoturismo. El vino y las grandes rutas’, para el que ha logrado una subvención de 2.950.657 euros de fondos europeos Next Generation, que cubre el importe total de la actuación. “El proyecto se integra dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos, un programa nacional colaborativo impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo a través de SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) que conectará 501 destinos y 25.000 pymes para fomentar la sostenibilidad e innovación tecnológica del sector turístico”, ha recordado el concejal.
En el ámbito turístico y patrimonial, Iglesias ha puesto en valor también la consecución de casi un millón de euros (991.334 euros) para acometer actuaciones vinculadas al Camino de Santiago. “Una financiación obtenida en colaboración con el Gobierno de La Rioja y que supone la rehabilitación de la caseta de arbitrios del Puente de Piedra, de la cafetería de La Grajera y de los aseos del albergue de peregrinos y red de saneamiento del patio, así como las actuaciones de adecuación del cubo del Revellín”.
Otros proyectos financiados con fondos europeos
El concejal de Administración Pública y Proyectos Estratégicos ha desglosado otras actuaciones para las que el Ayuntamiento de Logroño ha obtenido fondos europeos en esta legislatura:
- Eficiencia energética CDM Lobete (con 2 millones de euros de ayuda concedida).
- Instalaciones fotovoltaicas en centros educativos (520.000 euros).
- Mejora del alumbrado público en el centro histórico y recursos turísticos (casi 250.000 euros).
- Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos (214.902 euros obtenidos).
- Movilidad de estudiantes de formación profesional (138.293 euros).
- Modernización tecnológica de infraestructuras turísticas (160.000 euros de fondos obtenidos).
- Ebro Resilience-adaptación al riesgo de inundaciones (37.258 euros).
- Apoyo al autoconsumo en el Centro de Acogida de Animales y Parque de Limpieza (129.900 euros).
Todo ello, además, ha explicado, al tiempo que se han ido gestionando otros proyectos heredados de la anterior legislatura, como el proyecto para la rehabilitación de la antigua estación de autobuses (2,6 millones de euros), proyecto Enópolis (3.040.000 euros), proyecto Ciudades Conectadas (2,7 millones otorgados), sistema de inteligencia turística del Camino de Santiago Francés (352.500 euros), proyecto REACHOUT (83.125 euros) o Decarbomile (468.750 euros).
Iglesias ha concluido insistiendo en que “sin una planificación y una gestión ordenada de los fondos europeos, estos pierden sin duda su eficacia como instrumentos para la mejora de nuestra ciudad”.