Imagen de la rueda de prensa
15.09.2025

El Ayuntamiento de Logroño ha impulsado la campaña ‘San Mateo se VIVE sin agresiones y en igualdad’ de cara a las próximas fiestas que comienzan el día 20 de septiembre y que se prolongarán hasta el 26 de septiembre.

“Con esta iniciativa queremos que toda la sociedad se conciencie y sea parte activa para que las fiestas de San Mateo se desarrollen como debe ser, desde la igualdad y el respeto. Todos y todas debemos condenar con rotundidad, sin justificaciones de ningún tipo, las conductas y agresiones sexistas que en ocasiones pueden producirse en estos contextos de ocio y fiesta multitudinaria”, ha subrayado la concejala de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz.

Y ha añadido que para el desarrollo de esta campaña “hemos contado con la colaboración de agentes que son fundamentales en estas fiestas, como las peñas y el sector hostelero”. Así, en los chamizos de las peñas y en los establecimientos hosteleros de la ciudad podrá verse en estos días festivos la campaña, en la que se recordará la existencia de los Puntos Violeta a los que se puede acudir en caso de que se produzca una agresión o también para solicitar información sobre violencia machista.

También, con el objetivo de llegar a las personas más jóvenes, se han distribuido carteles en los centros de enseñanza secundaria acompañados con folletos en los que también se informa sobre los Puntos Violeta.

Además, se incorporan frases en las que se describen situaciones que constituyen actos de violencia de género y afirmaciones en las que se destacan elementos que deben formar parte de las relaciones basadas en el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres:

Los celos no son amor, son una señal de posesión.

El amor es compartir.

La confianza es la mejor muestra de amor.

Las relaciones sanas e igualitarias se basan en el respeto y el consentimiento.

Las redes sociales y los entornos digitales pueden encerrar a personas controladoras en tus relaciones sentimentales.

No normalices conductas habituales que son tóxicas y maltratadoras:

  • Si tu pareja te presiona para hacer algo que no quieres…. ES VIOLENCIA
  • Si tu pareja controla lo que publicas en redes sociales…. ES VIOLENCIA
  • Si tus amigos comparten vídeos sin consentimiento…. ES VIOLENCIA

En la cartelería se ha incorporado un QR que dirige a la Guía ‘Ante la Violencia de Género no estás sola’, que cuenta con información sobre qué es y sus consecuencias, así como un listado de recursos a los que se puede acudir en caso de sufrir violencia de género.

PUNTOS VIOLETA EN VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD

La concejala ha explicado que, en estas fiestas de San Mateo, los Puntos Violeta continuarán desarrollando la labor de información, sensibilización y prevención de actitudes y agresiones sexistas contra las mujeres.

Estos espacios serán atendidos por profesionales con titulación superior y formación en igualdad de género y prevención contra la violencia machista. Ofrecerán herramientas para identificar estereotipos y prejuicios asociados al género, además de ayudar a identificar situaciones de desigualdad a través de materiales divulgativos y la escucha activa.

Asimismo, en los Puntos Violeta se darán a conocer los recursos de orientación, atención y denuncia que se ofrecen desde el Ayuntamiento y el resto de los organismos públicos.

Puntos Violeta en San Mateo 2025:

· Plaza del Mercado (los días 20, 21, 22, 23 y 24 de septiembre, de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 24:00 horas).

· Parque de La Cometa (20 de septiembre, 22:30 a 1:30 horas), coincidiendo con la disco móvil ‘De fiesta en fiesta’.

· Plaza del Parlamento (23 de septiembre, de 20:00 a 23:00 horas), coincidiendo con la celebración de los conciertos Parrilla Equal.