Foto convenio 2022
24.11.2022

El Ayuntamiento de Logroño continúa impulsando la promoción económica y el tejido empresarial de la ciudad con la firma, esta mañana, de la segunda adenda al convenio suscrito el año pasado con la Federación de Empresas de La Rioja para la puesta en marcha de diferentes acciones de colaboración público-privadas.

Dotada con 50 000 euros, esta nueva acción se suma a otras destinadas a la promoción económica y de la propia ciudad en beneficio del tejido empresarial, comercial y de la promoción turística de la ciudad, como la captación en los últimos meses de más de 20 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia; la captación de otros fondos nacionales para realizar diferentes proyectos municipales a través de instituciones nacionales como el IDAE; el desbloqueo de varias parcelas industriales en La Portalada III para ampliar el suelo industrial, congelado desde 2005; el apoyo a PYMEs y autónomos durante los momentos más duros de la pandemia, con cerca de 2 millones de euros en ayudas; o el impulso a proyectos privados de índole turística que redundan la creación de riqueza en diferentes sectores de la ciudad gracia a una inyección económica de más de 800 000 euros; entre otras iniciativas.

Para el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, “acciones como estas apoyan de un modo directo la creación de riqueza y economía en la ciudad de Logroño y su entorno deben configurarse como elementos centrales en el desarrollo y ejecución de las políticas públicas municipales”.

En este contexto, el alcalde ha insistido en la importancia de que las instituciones, en este caso el Ayuntamiento de Logroño, apoyen la creación de empresas en la ciudad para que éstas “puedan ayudar a la creación de riqueza y de empleo. Esta es una de nuestras líneas de acción, reforzada por la propia Unión Europea, que ha valorado y apoyado varios proyectos que este Equipo de Gobierno ha puesto en marcha desde mayo del año 2020 para revitalizar Logroño en diferentes ámbitos”.

Un convenio para estimular el crecimiento empresarial y económico

El objetivo del convenio existente entre el Ayuntamiento y la FER, dotado con 50 000 euros y con una vigencia de cuatro años, es organizar acciones que impulsen la creación de riqueza; colaborar en la identificación de acciones que estimulen la actividad económica mediante la cooperación público-privada; y prestar apoyo y asesoramiento especializado al Área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Logroño.

Según el alcalde de Logroño, “es clave una permanente y continua relación, diálogo y colaboración entre el Ayuntamiento y los diferentes agentes económicos y sociales, para escuchar y aplicar su conocimiento experto en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

Por su parte, el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, ha subrayado que “la Oficina de Desarrollo Económico de Logroño es un modelo de colaboración público privada que ha impulsado actuaciones muy beneficiosas para nuestro tejido empresarial y, especialmente, para los sectores empresariales, ya que la información y las iniciativas que realizamos llegan a las casi 70 asociaciones empresariales sectoriales que acogemos en la FER, procedentes de la industria, la construcción, el comercio, los servicios o el sector primario”.

“Este convenio”, ha añadido García-Calzada, “contribuye a este mayor dinamismo económico y empresarial de la ciudad que todos deseamos, a crear y a mantener empleo, a captar inversión y talento profesional y, en definitiva, a la riqueza que genera nuestra ciudad a diario. Estamos en un momento muy importante, de una gran incertidumbre en la actividad económica nacional e internacional y debemos de ofrecer apoyo, confianza y seguridad máxima a la empresa y al autónomo. Por eso, este tipo de acuerdos tienen un valor muy necesario al ofrecer información esencial y conocimiento abundante sobre aspectos que aportan competitividad a las pequeñas empresas, a los negocios y a los autónomos de Logroño”.

Así, con la firma de la segunda adenda figuran diferentes acciones destinadas a:

Colaborar en el mantenimiento de la Oficina para el Desarrollo Económico de Logroño, que informa sobre actuaciones que se desarrollan o normativa del Ayuntamiento de Logroño en el marco empresarial e industrial. Fomentar la participación de la FER y sus asociaciones sectoriales en los diferentes órganos de participación municipal, como el Consejo Social, el Consejo Municipal de Comercio o la Mesa de Política Industrial. Mejorar la viabilidad de las empresas de Logroño afectadas por los PERI industriales y por la revisión del Plan General Municipal. Colaborar en el proceso de compra pública innovadora de tecnología en el ámbito de la smart city. Colaboración en la captación de empresas interesadas en ampliar sus actuales instalaciones en el municipio de Logroño o de empresas de fuera de la ciudad que muestren interés en ubicarse en Logroño. Colaboración en los procesos de participación ciudadana para la definición de proyectos. Actuaciones, jornadas o seminarios vinculados a la modernización e impulso del comercio local; del turismo; la difusión de proyectos municipales en los que hay que incentivar la participación ciudadana; promoción de la transformación digital en el ámbito empresarial y de la innovación de empresas y autónomos; e incentivar la movilidad sostenible de las empresas. Difundir el servicio de bolsa de empleo de la FER para aquellas empresas y autónomos que quieran contratar personal especializado en determinados sectores profesionales. Colaboración en proyectos presentados en convocatorias del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia referentes a actuaciones que tengan por objeto la potenciación de la actividad económica, empresarial, industrial, comercial y turística de la ciudad de Logroño. Colaboración en la redacción de la memoria y coordinación, para la presentación de proyecto, dentro de la convocatoria de líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas del MINCOTUR, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Colaboración en la gestión del punto de información y asesoramiento sobre la atracción y retención de trabajadores y retorno de logroñeses fuera de La Rioja. Colaborar en la gestión de mejoras del Plan Destino Turístico Inteligente (DTI) de Logroño. Colaborar en la difusión B2B entre empresas turísticas de Logroño, de ámbitos diferentes, para que conozcan entre sí sus productos, de manera que puedan conocer de primera mano la oferta turística que existe en la ciudad de Logroño. Realización de un informe multisectorial sobre medidas para fomentar el desarrollo económico de Logroño, para atraer inversión económica y medidas necesarias para mejorar su desarrollo.