TeatroEscolares
23.11.2021

El Auditorio Municipal ha acogido esta mañana la obra ‘Vida mía’, que busca adentrarse en la desigualdad y la violencia de género

El Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Logroño ha acogido esta mañana, a las 11:00 horas, la obra de teatro para escolares ‘Vida mía’, incluida en el programa organizado por el Consistorio, a través de la Concejalía de Igualdad, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que se celebra el 25 de noviembre. Las actividades comenzaron la pasada semana con la colocación de un Punto Violeta en la Universidad de La Rioja para concienciar al alumnado universitario y concluirán el día 30 con la publicación ’El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna’.

Este año en los actos programados con motivo del 25 de noviembre la Concejalía de Igualdad pone el acento en la educación en igualdad o coeducación y en el papel esencial del mundo educativo en esta tarea, por lo que se quiere implicar en primera línea a los centros educativos, a sus equipos directivos y a su alumnado. En este objetivo se enmarca la función teatral destinada a escolares que ha tenido lugar esta mañana en el Auditorio Municipal con la representación de la obra ‘Vida Mía’, de la compañía El Terral.

Esta obra busca adentrarse en la desigualdad y la violencia de género y lanzar un mensaje positivo de igualdad en las relaciones de pareja. Está dirigida fundamentalmente al alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de ESO. Ha contado con la asistencia de casi 300 escolares (un total de 293) de los centros educativos ‘Escolapias Sotillo’, ‘Sagasta’, IES ‘Tomás Mingot’ y del IES ‘Comercio’.

En la sesión han participado el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; el consejero de Educación, Pedro Uruñuela; y la concejala de Igualdad, Eva Tobías Olarte.

La representación de esta obra teatral se suma a la distribución, por parte de la Concejalía de Igualdad, de una guía para adolescentes sobre violencia de género, dirigida en especial a los centros educativos y centros jóvenes de la ciudad, que puede solicitarse en el correo electrónico igualdad@logrono.es o en el teléfono 941 277 023.

SIGUIENTES ACTOS DEL PROGRAMA ORGANIZADO POR EL 25-N:

25 de noviembre: ‘Yo solo quiero bailar’

El 25 de noviembre, día central de la conmemoración, tendrá lugar el encuentro/baile ‘Yo solo quiero bailar’ en CEIP ‘Escultor Vicente Ochoa’ a las 12:00 horas. La actividad está dirigida principalmente al alumnado de Primaria (4.º, 5.º y 6.º) y el vídeo con los pasos de baile se ha hecho llegar a los centros educativos de la ciudad.

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto ‘Logroño Igual Participa’, que agrupa a entidades por la igualdad, una experiencia piloto impulsada por la Concejalía de Igualdad que pretende convertirse en un mecanismo de interlocución entre la sociedad civil y la Administración municipal en materia de igualdad de mujeres y hombres.

Este mismo día, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, tendrá lugar la colocación de forma simbólica, en un parterre del Espolón, de un lazo formado por flores violetas.

26 de noviembre: Ciclo ‘Mujeres de cine’

El 26 de noviembre está previsto la proyección y un coloquio posterior en la Universidad de La Rioja, que tendrá lugar en el Salón de Actos del edificio politécnico (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial), situado en la calle Luis de Ulloa, número 20, a las 17:00 horas. Se trata de la última proyección del II Ciclo ‘Mujeres de cine’ en el que se han programado tres películas protagonizadas y dirigidas por mujeres. En esta ocasión se pasará el documental ‘Arenas de silencio’, que contará con la presencia de su directora Chelo Álvarez-Stehle, periodista y cineasta riojana que en esta cinta aborda el tema de los abusos sexuales.

El largometraje ‘Arenas de Silencio: Olas de Valor’ ha sido galardonado como Mejor Documental en los premios de periodismo 59.º Southern California Journalism Awards​ de Los Ángeles Press Club, nominado como Mejor Documental en los 32.º Imagen Awards y ha resultado ganador del primer premio y biznaga de plata en el Festival de Málaga.

30 de noviembre: Publicación ‘El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna’

El 30 de noviembre se dará a conocer, a las 10:30 horas en el Laboratorio Feminista (calle Obispo Bustamante, 3), la publicación ’El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna’, un trabajo de investigación promovido por el Ayuntamiento en colaboración con la UNED de La Rioja, dentro de la conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño y coordinado por Esther Alegre, profesora titular del departamento de Historia del Arte de la UNED.

La concejala de Igualdad ha destacado que esta investigación “propone un análisis desde la perspectiva de la historia de las mujeres, a través de una serie de textos de especialistas del ámbito español e italiano”. La finalidad de este proyecto “es sacar a la luz el papel histórico desempeñado por las mujeres para completar así la historia que nos han contado, poniendo de manifiesto su contribución a la cultura, a la política, a la economía, al arte o a la ciencia”, ha afirmado Eva Tobías Olarte.