El Ayuntamiento y la Cátedra de Comercio reconocen la labor y el tesón del comercio local de Logroño en los ‘Premios Comercio Excelente 2020’

La concejala de Economía, Hacienda, Comercio y Turismo, Esmeralda Campos, y la directora de la Cátedra Extraordinaria de Comercio, Cristina Olarte, han anunciado esta mañana los ganadores de los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2020’, que se concederán esta tarde (Espacio Lagares, 20:30 horas) a María Cristina Pérez Codés, La Casa del Pimentón, Pan Blanco, Atipyca y Rosana Calvo HairCare Salón.
Los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2020’ reconocen a quienes han desarrollado durante muchos años su trabajo en la ciudad y cuentan con una trayectoria relevante, así como a aquellos profesionales que han incluidos elementos innovadores, diferenciales y de mejora en la atención a los clientes.
En esta nueva edición, la cuarta, han concurrido 25 candidaturas a las cinco modalidades, divididas en dos categorías: los premios honoríficos, de reconocimiento a la labor de los comerciantes y que se representa mediante un diploma y una placa conmemorativa; y los de mérito, que reconocen una acción o labor concreta, se reconocen con una dotación económica de 1.000 euros, un diploma y una placa conmemorativa.
Entre estos últimos se encuentran dos nuevas categorías: el ‘Premio a la Mejor Campaña Omnicanal’, destinado a reconocer las iniciativas que hayan contribuido al desarrollo de negocios online y offline, y el ‘Premio Superación’, que reconoce al comercio de Logroño que haya sabido reinventarse y satisfacer las necesidades de sus clientes durante este 2020 mediante la adaptación de su negocio a la nueva situación de incertidumbre originada por la Covid-19.
Galardonados
María Cristina Pérez Codes, ‘Premio Honorífico a la Mejor Trayectoria Individual’. Con casi 40 de años de experiencia en el comercio textil logroñés, en los años 80 fue pionera al ofrecer a sus clientes marcas desconocidas por aquel entonces en la ciudad como Lacoste o Burberry. También fue socia fundadora de la Asociación Comercial Casco Antiguo y, actualmente, es socia en la Asociación Zona Peatonal Paseo de las Cien Tiendas.
Este premio reconoce al comerciante o dependiente que haya demostrado esfuerzo, trabajo y dedicación al comercio en Logroño a lo largo de su vida laboral, habiendo constado esta de, al menos, 10 años de dedicación al sector.
- Galardonado en 2019: Eduardo Villar (panadería Horno Arguiñano) por su continua formación en el sector panadero y su implicación en actividades, ferias y proyectos del ámbito nacional e internacional”. Eduardo Villar es presidente de la Asociación de Fabricantes y expendedores de Pan de La Rioja (ARFEPÁN) y es uno de los impulsores de la marca colectiva de calidad Pan Sobado de La Rioja.
- Galardonado en 2018: El empresario Javier de Torre García (De Torre Gourmet) por haber trabajado 56 años en el comercio de Logroño y continuar en activo a sus 73 años.
- Galardonado en 2017: Juan Cruz del Río, tras trabajar 52 años en el comercio local del ámbito de la moda, tanto por cuenta ajena como con su propio negocio.
La Casa del Pimentón, ‘Premio Honorífico a la Continuidad Empresarial’. Fundado en 1930, este establecimiento ha ido evolucionando en su actividad a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas tendencias culinarias. Con cuatro generaciones al frente del comercio en sus 90 años de historia, La Casa del Pimentón representa uno de los estandartes del comercio local de la ciudad. El jurado ha valorado “la singularidad que aporta este negocio al casco antiguo debido a su ubicación e identidad”.
Este premio está dirigido a los comercios de Logroño que han logrado mantener su actividad empresarial durante al menos 25 años.
- Galardonado en 2019: Librería Santos Ochoa, que tras su fundación en 1915 ha ido evolucionando en su actividad adaptándose a las condiciones del mercado y llevando a cabo una gran acción cultural (presentaciones club de lectura, firmas de libros, etc.) y de fomento de la lectura entre los más pequeños.
- Galardonado en 2018: Gónlez, juguetería fundada en 1918 y que ha ido evolucionando en su actividad a lo largo de los años adaptándose a las condiciones del mercado.
- Galardonado en 2017: La Golosina, golmajería abierta desde 1946 en pleno casco antiguo de Logroño.
Rosana Calvo HairCare Salón, ‘Premio al Mérito al Mejor Comercio Adaptado’. Especializada en estética oncológica, esta peluquería ofrece asesoramiento y acompañamiento a mujeres que están tratamiento contra el cáncer, un proceso en el que la autoestima y el estado de ánimo resulta fundamental. Además, también ofrece tratamientos estéticos de diferente índole y trabaja con necesidades más específicas, como la deshidratación o los problemas de caída del cabello.
Este reconocimiento está destinado a aquel comercio que mejor atienda adecuadamente las necesidades especiales de los clientes, ofreciéndoles un servicio adaptado a sus diferentes necesidades, y a aquellos que promueven la integración adaptando su negocio a la demanda del vecindario, valorándose la concienciación e implicación social.
- Galardonado en 2019: El Koala Verde, tienda de ropa premamá, de lactancia y de artículos de crianza sostenible adaptada y enfocada a las familias, pues ofrece zona de lactancia, área de juegos, un amplio probador y cambiador, entre otros espacios. Por todo ello y por impulsar valores como la ‘moda ética’ y colaborar con comercios de su área comercial.
- Galardonado en 2018: Frusedulce, tienda de alimentación de dulces y golosinas por desarrollo propio de un sistema luminoso de elección de alimentos.
- Galardonado en 2017: Herbolario Arcoíris, establecimiento adaptado a personas con movilidad reducida, que cuenta con aparcamiento para bicicletas; pero, sobre todo, ofrece una amplia gama de productos ecológicos y especiales para personas con sensibilidad química, alérgicos y veganos.
Pan Blanco, ‘Premio a la Mejor Campaña Omnicanal’. Desde sus inicios en 2014, esta “tienda de moda femenina con alma de boutique”, en palabras de su propietaria, Carmen González-Cuevas, ha desarrollado una estrategia de marketing digital dirigida a reforzar las ventas tradicionales y digitales y con la que ha unificado la imagen corporativa de su tienda física y online. Además, también apuesta por la presencia en las plataformas sociales y digitales con contenidos creativos, a la par que apuesta por la sostenibilidad de los productos que ofrece.
Este galardón, de nueva creación, visibiliza aquellas iniciativas en el ámbito del comercio logroñés que hayan contribuido a dar a conocer y favorecer el desarrollo de los negocios de la ciudad, tanto de forma online como offline.
Atipyca, ‘Premio Superación’.
Esta tienda de moda, complementos, bisutería y cosmética natural, situada en la calle Portales que en marzo se vio obligada a cerrar, como todo su sector. Amaia Tome, su propietaria, se superó y empezó a animar a sus clientes y amigos a través de redes sociales.
Amaia y Atipyca ha sabido adaptar su negocio a las exigencias de esta pandemia mediante la creación de contenidos continuos para las redes sociales y la relación directa con su clientela a través de Whatsapp, donde más prima la cercanía y humanidad para conocer el estado de ánimo y las preocupaciones de sus clientes en estos momentos de incertidumbre
El jurado también ha valorado que “desde el inicio de la pandemia, trabaja día a día por promocionar todo el comercio local que le rodea a través de su iniciativa ‘Atipyca se mueve’”. Como su propietaria, Amaia Tome, indica “no los considero mi competencia, sino amigos que dan vida a las calles de mi ciudad”, por lo que les dedica gran parte de su contenido en las redes sociales, contribuyendo así a dinamizar todo el comercio local.
Este galardón, también de nueva creación, está destinado a premiar al comercio de Logroño que haya sabido reinventarse y satisfacer las necesidades de sus clientes durante este 2020 mediante la adaptación de su negocio a la nueva situación de incertidumbre originada por el Covid-19.
Según la concejala de Economía, Hacienda, Comercio y Turismo, Esmeralda Campos, “Logroño apuesta claramente por el comercio local, que representa un eje fundamental en el desarrollo económico y social de una ciudad como la nuestra. Por ello, este tipo de iniciativas, que reconocen su labor y su contribución al desarrollo de nuestra ciudad, resultan fundamentales para mantener e incentivar la iniciativa y el afán de superación de nuestros comerciantes, que no solo destacan por su trato especializado y por ofrecer productos de calidad, sino también por su gran capacidad de adaptación en un entorno comercial cambiante y en constante evolución”.
El jurado ha estado compuesto por Esmeralda Campos, concejala de Economía, Hacienda, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Logroño; Cristina Olarte, directora de la Cátedra de Comercio; Jorge Pelegrín Borondo, profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja; y María Alesanco Llorente, del equipo de la Cátedra de Comercio de la UR.
La gala de entrega de los ‘Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2020’, que se convertirá en un homenaje al comercio local logroñés, tendrá lugar esta tarde a las 20:30 horas en Espacio Lagares. Debido a la limitación de aforo por las medidas de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias, también se emitirá vía streaming a través del canal en YouTube del Ayuntamiento de Logroño (www.youtube.com/aytologrono
Cátedra de Comercio
La Cátedra Extraordinaria de Comercio nació en 2010 a iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño para apoyar e impulsar el comercio minorista de la ciudad mediante la formación y la investigación.
En la actualidad cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño, cuyo convenio de colaboración con la Universidad de La Rioja permite financiar las actividades de la Cátedra Extraordinaria de Comercio.
Dirigida por Cristina Olarte, profesora del Área de Investigación y Comercialización de Mercados de la Universidad de La Rioja, la Cátedra Extraordinaria de Comercio desarrolla actividades en tres ejes principales: la investigación (con énfasis en los nuevos modos de atención al cliente y la influencia de las nuevas tecnologías), la transferencia de conocimiento (con actividades de formación para el sector) y la difusión (por medio de premios al comercio, entre otras actividades).