Imagen de la noticia
28.07.2025

El alcalde de Logroño, Conrado escobar, junto con el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y el director de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, han inaugurado esta mañana la nueva exposición temporal ‘Vivanco Cultura’, una nueva muestra con fondos de la Fundación Vivanco que podrá visitarse en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) hasta el 31 de diciembre.

Bajo el título ‘Vivanco Cultura’, “el CCR nos ofrece una visión inédita del mundo del vino a través de las colecciones gráficas y audiovisuales de la Fundación Vivanco”, ha manifestado Escobar. El alcalde ha indicado que “la muestra permite disfrutar de las obras reconocidas en el Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco”. Este certamen, convocado de la mano de la Escuela Superior de Diseño de la Rioja (ESDIR), busca apoyar a los artistas que emplean el grabado tradicional como plataforma creativa.

Una vez más, “el Centro de la Cultura del Rioja logra que arte, vino, tradición y vanguardia vayan de la mano en el corazón de nuestra ciudad”, ha expresado el primer edil.

El grabado y el vino como ejes de la exposición

“Las obras expuestas en esta muestra se han elaborado todas en torno a la temática del vino, buscando fomentar la cultura del vino y de nuestra tierra como signo identitario de la región”, ha destacado Escobar. Todas ellas se han realizado mediante técnicas tradicionales de arte gráfico como la xilografía, la litografía o la serigrafía.

Las piezas presentan una gran riqueza, ya que muchas de ellas no ofrecen una sola técnica de grabado, sino que son el resultado de la combinación de varias de ellas.

Destaca la presencia de una pieza del pintor y grabador alemán del siglo XVI Alberto Durero, ‘La cena de Emaús’, un grabado único de reconocimiento mundial. La exposición, además de incluir el grabado Durero, muestra obras de artistas de referencia internacional como David Rodríguez Caballero, ganador de la primera edición del citado concurso con su obra ‘Esencia del vino’. En el recorrido, también se encuentran dos obras del artista riojano Taquio Uzqueda, así como la obra ‘A destiempo’ de María Bravo, que se hizo con el primer premio en el año 2024 gracias a la técnica de aguafuerte y la xilografía.

Escobar ha destacado la fructífera colaboración con la Fundación Vivanco. Esta es la quinta exposición que se desarrolla en el Centro de la Cultura del Rioja gracias a esta cooperación; la primera fue en la reapertura con la muestra ‘Una copa para dos’, que tuvo un gran éxito de visitantes, unas 11.000 personas.

‘Vivanco Cultura’ podrá visitarse en la primera planta del Centro de la Cultura del Rioja, de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas.

El Centro de la Cultura del Rioja, a pleno rendimiento en verano

Además de esta muestra, el Centro de la Cultura del Rioja cuenta también actualmente la instalación participativa ‘Titeretú’, disponible en el ágora del centro hasta el 12 de agosto, así como la exposición ‘Historia bañada en Rioja’, de Isabel Vozmediano. Además de la exposición permanente ‘Familia del Vino’, el centro celebra todos los jueves de verano las catas ‘¿A qué sabe Rioja?’, impartidas por José Ramón Jiménez Berger, más conocido como ‘El educador en vinos’. En ellas, se hace un recorrido por el territorio riojano a través de 4 vinos para conocer más sobre sus peculiaridades, sus variedades de uva y su tradición vinícola sin salir del calado del XVI del edificio.