Imagen de la noticia
16.05.2025

El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y la concejala de Coooperación al Desarrollo, Laura Arrieta, acompañados por Natalia Alvero, organizadora de la feria y voluntaria de la ONG riojana KAIPACHA-INTI, Agustín Santolaya, director general de Bodegas Roda, y Álvaro Nieto, gerente de De Torre Gourmet, han presentado hoy la cata solidaria ‘VIII Estrellas de La Rioja’ que se celebrará el próximo 22 de mayo en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR).

Es la primera vez que el Centro de la Cultura del Rioja acoge esta cata que lleva celebrándose ya ocho ediciones y en esta ocasión tendrá lugar en la sala Ágora del CCR,  el próximo 22 de mayo, de 18:00 a 21:30 horas. “El objetivo de este encuentro es recaudar fondos en la cata para un proyecto de formación destinado a mujeres nativas de Satipu, en Perú”, ha indicado Sainz.

“Las posibilidades del CCR son infinitas y, en esta ocasión, tenemos la oportunidad de maridar vino y solidaridad, cediendo los espacios del centro para una cata benéfica que está llena de esperanza y de oportunidades para las mujeres nativas”, ha expresado el concejal. Asimismo, ha añadido, “‘la VIII Feria Estrellas de La Rioja’ es posible gracias a la colaboración de bodegas emblemáticas y de gran prestigio de la DOC Rioja que presentarán y darán a catar sus vinos a los aficionados riojanos”.

Según Sainz, las bodegas que participarán en esta edición son Abel Mendoza, Baynos, CVNE, Lanzaga, Finca Allende, Gómez Cruzado, J. Palacios Remondo, La Rioja Alta S.A, López de Heredia Viña Tondonia, Macàn, Marqués de Riscal, Muga, Pujanza, Remírez de Ganuza, Roda, Sierra Cantabria, Valenciso y Viñedos del Contino.

Cada bodega participante dispondrá de una mesa donde servirá sus vinos al público, que tendrá la oportunidad de charlar sobre las características de cada uno con los enólogos, propietarios o representantes de las bodegas. “Todo ello con un fin benéfico, el cien por cien de lo recaudado irá a parar a un proyecto solidario de la ONG KAIPACHA-INTI, liderada por Pedro Rosales, párroco de Lardero, fundador de esta ONG riojana”, ha explicado Alvero.

En concreto, ha informado, “los talleres para mujeres nativas de Satipo (Perú) ofrecerán formación de manipulación y procesamiento de alimentos a las mujeres nativas, para enseñar a procesar y utilizar los productos autóctonos”. El objetivo es “mejorar la calidad de la alimentación familiar y favorecer que puedan vender determinados proyectos en el mercado local, tratando así de que mejore su economía”.

Por su parte, hay una serie de colaboradores que ayudan a promover la cata y serán los locales donde se sitúen los puntos de venta de entradas, que ya se pueden adquirir por un importe de 30 euros: Armelinda, De Torre Gourmet, En Ascuas, Ibiza 1941, La Cueva Studio, La Tienda de La Rica, La Rosaleda 1946, Rossana Buffet, Tastavín, Vending Lardero y Wine Fandango. También los establecimientos Masi Toldos, La Cueva Estudio Audiovisual y Carpas y Singularis Catering colaboran para que la feria salga adelante.