El Centro de la Cultura del Rioja celebra el segundo aniversario de su reapertura con diferentes actividades para todos los públicos

El Centro de la Cultura del Rioja celebra el segundo aniversario de su reapertura con un programa de actividades para todos los públicos que se celebrará del viernes 24 al lunes 27 de octubre.
En octubre del 2023 el Centro de la Cultura del Rioja abría sus puertas de nuevo con el objetivo de hacer de este espacio un lugar de encuentro en torno al vino, nuestra cultura y la riqueza del patrimonio.
“Han pasado dos años y el balance es muy positivo. Los múltiples espacios del centro se llenan de vida cada semana con eventos culturales de diversa índole, dándole al edificio una razón de ser”, ha señalado el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz.
Son muchos los hitos que han marcado este recorrido vital, como la inauguración de la primera exposición permanente del centro: La familia del vino, o las colaboraciones con diversas entidades como la Asociación de Sumilleres de Rioja o el Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
Desde su apertura, más de 72.000 personas han visitado el espacio y son cientos los visitantes que se acercan al punto de información para conocer más de nuestra tierra y nuestras bodegas. La mayoría de las personas que acuden al centro proceden de La Rioja, especialmente Logroño y pueblos próximos. Respecto a los visitantes de otras comunidades autónomas, la procedencia más numerosa es, por orden, de Cataluña, Madrid, País Vasco y Andalucía. De otros países, destaca la procedencia europea, Francia y Reino Unido, y de los de origen americano: EEUU y Argentina tienen una presencia continua, seguidos por México.
Actividades para el segundo aniversario del Centro de la Cultura del Rioja
Desde el viernes 24 y hasta el lunes 27 el CCR se llena de actividades pensadas para satisfacer los gustos de todos los tipos de público, siempre poniendo en valor la cultura y el legado del vino en nuestro territorio.
Para el público adulto más joven, el viernes 24 de octubre la artista ESE ofrecerá un concierto acústico en el calado del siglo XVI del centro. Será un encuentro íntimo para disfrutar del proyecto artístico contemporáneo de Sara Núñez, que une el R&B y el NeoSoul, apoyada siempre en una lírica honesta.
El sábado 25 continúan las catas ¿A qué sabe Rioja? una actividad con gran acogida por parte del público y que invita a logroñeses y turistas a conocer los vinos de Rioja. A través de un recorrido sensorial se degustan vinos de las 4 subzonas de la Denominación de Origen con el acompañamiento de una sumiller profesional.
Los más pequeños tienen su hueco en el taller Jugo de Uva, que se llevará a cabo el domingo 26 de 11:30 a 13:00 horas. Juegos, manualidades, cuentacuentos y talleres para conocer el proceso de la uva y el viñedo, y descubrir de raíz la cultura que nos vertebra.
El domingo 26 a las 19:00 horas tendrá lugar Sueños de Arena. Este espectáculo, interpretado por Borja González con la compañía Ytuquepinta, se basa en la manipulación artística de arena, apoyada por videoarte, y un lenguaje escénico lleno de simbolismo. Borja González es natural de Arnedo y en su primera visita al centro presentará una pieza única, en la que el propio edificio, su arquitectura, su identidad y sus valores, se convierten en protagonistas de este viaje visual para todos los públicos. En este acto, se realizará un brindis por estos años y los venideros con todos los asistentes.
Todas las entradas para estos eventos se adquieren a través de la web centrodelaculturadelrioja.sacatuentrada.es
Centro de la Cultura del Rioja, espacio abierto para la ciudadanía
Además de la programación propia, el Centro de la Cultura del Rioja mantiene una estrecha colaboración con el territorio, con bodegas, profesionales y creadores locales, agentes clave para el desarrollo del enoturismo y el ámbito vitivinícola.
Mediante cesiones, el CCR es sede de diversos eventos externos que enriquecen la oferta cultural y social de nuestra región. Es el caso, por ejemplo, de la celebración del LXVII Gran Capítulo de la Cofradía del Vino de Rioja, que tendrá lugar el sábado 25 de octubre y que congregará a más de 30 cofradías de la España, Francia y Portugal.
Además, la Asociación de Sumilleres, que tiene su sede en el centro y que este año está desarrollando un título en sumillería en las instalaciones del CCR. El lunes 27 de octubre los sumilleres de nuestra comunidad celebran una cata de vinos de Argentina en uno de los botelleros del centro. Desde la asociación se organizan catas, visitas técnicas, talleres, cursos y encuentros profesionales de forma continua contribuyendo con ello a la construcción de una comunidad profesional conectada con el vino, la gastronomía y el enoturismo.
Un espacio arraigado a la tierra, con visión de futuro
Durante estos dos últimos años el Centro de la Cultura del Rioja ha acogido exposiciones, desfiles, conciertos, espectáculos de humor, encuentros literarios, catas y eventos solidarios. Todo ello con el único objetivo de poner en valor el patrimonio que nos vertebra y que supone para los riojanos un motivo de orgullo.
“Pero éste es sólo el principio. El proyecto, aunque aún joven, avanza con paso muy firme y se erige ya como un espacio referente para el mundo de la cultura, el turismo y el enoturismo, no sólo en nuestra ciudad, sino también en el ámbito nacional e internacional, con grandes proyectos a la vista”, ha destacado el concejal de Promoción de la Ciudad.
Muestra de ese crecimiento, desarrollo y madurez es la nueva imagen corporativa que el Centro de la Cultura del Rioja presentará e implantará en los próximos meses y que es el reflejo de la fuerza y la presencia que este espacio tiene en nuestro territorio.
Asimismo, el concejal ha avanzado que el CCR contará en el verano de 2026, con una nueva sala de realidad inmersiva en 3-D sobre el universo del vino, un nuevo equipamiento, que se encuentra en fase de licitación, enmarcado en el proyecto Logroño Enópolis, que se ubicará en el botellero abuhardillado de la tercera planta. Se trata de la instalación de una exposición de tecnología avanzada que ofrecerá una experiencia impactante y diferenciadora para los visitantes del CCR, que se integrará y relacionará con los contenidos permanentes del centro.