El concejal de Medio Ambiente participa mañana en el coloquio ‘Un año fortaleciendo nuestro Escudo Verde’ incluido en el programa de la Semana Verde Europea

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, José Manuel Zúñiga, participa mañana viernes 4 de junio, a las 09:00 horas, en el coloquio virtual ‘Un año fortaleciendo nuestro Escudo Verde’, que se incluye en las actividades programadas con motivo de la Semana Verde Europea.
En este encuentro, José Manuel Zúñiga, junto con el director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, Pedro Manuel San Juan, y el jefe de sección de Zonas Verdes, José Luis Cruz, harán un balance del primer año del programa Escudo Verde.
Los responsables municipales comentarán lo que ha supuesto en la gestión de los parques y jardines de la ciudad el primer año sin productos químicos, cómo ha influido en el paisaje urbano y lo que esta decisión ha contribuido a la salud, la calidad del agua, del suelo y del aire; en definitiva, ha subrayado José Manuel Zúñiga, “a hacer crecer el Escudo verde”.
El acto podrá ser seguido a través de la plataforma Zoom, a través del enlace: https://us02web.zoom.us/j/88304779818?pwd=VmdFMkxRUnd5a3hMTm9OZGhDQXlhdz09.
La programación de la Semana Verde Europea en Logroño ofrece el sábado 5 junio visitas para grupos reducidos al Parque Municipal de Jardinería para dar a conocer a la ciudadanía estas instalaciones municipales, donde se pueden observar la rosaleda, el viñedo, las colmenas y el funcionamiento de la planta de compostaje, en la que se produce prácticamente la totalidad del abono que se usa en las zonas verdes de Logroño a partir de los restos de poda, siegas y hojas caídas. También acoge el Punto Limpio Verde en el que la ciudadanía puede depositar sus residuos verdes privados. Más de un centenar de personas se han apuntado a estas visitas, completando todas las plazas previstas.
Las actividades de la Semana Verde Europea finalizan el próximo lunes 7 de junio con la videoconferencia ‘Acabando con la mitad de los residuos’, en el que participarán representantes de la UTE Logroño Limpio, del Consorcio Aguas y Residuos, de la Unidad de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño, y de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria, Capital Verde Europea del año 2012.
Los residuos domésticos suponen uno de los problemas de contaminación más importantes. La materia orgánica que se genera y no se separa y recicla de forma apropiada acaba en vertederos, donde se degrada emitiendo gases a la atmósfera.
Con la incorporación del contenedor marrón, Logroño suma al tratamiento selectivo un volumen equivalente a la mitad de los residuos de los hogares y da un gran paso en la protección de su medio ambiente y con el objetivo de convertirnos en Ciudad residuo 0.
Esta videoconferencia se podrá seguir mediante la plataforma Zoom, en el enlace: https://us02web.zoom.us/j/84972854378?pwd=ZEFDS0V6RmcvQlMzcFBEOWVLbm1udz09
Semana Verde Europea 2021
Esta iniciativa promueve el debate, tanto en el ámbito europeo, nacional y local, sobre un problema que afecta a todo el mundo, la contaminación, ya sea del aire que respiramos, el agua que bebemos y las tierras en las que se cultivan nuestros alimentos. Es la causa ambiental que más patologías mentales y físicas ocasiona, especialmente entre personas mayores y niños y niñas.
La contaminación no afecta a todo el mundo por igual. Las personas que viven en zonas más desfavorecidas suelen hacerlo a menudo cerca de emplazamientos contaminados o en zonas en las que hay mucho tráfico. La contaminación también es una de las razones principales de pérdida de biodiversidad. Reduce la capacidad del ecosistema de proporcionar servicios como la fijación de carbono y la descontaminación.
El plan de acción de la Unión Europea aspira a una contaminación cero para alcanzar un entorno libre de sustancias tóxicas en toda la Unión Europea, para lo que propone implementar labores de vigilancia e información dirigidas a solucionar la contaminación del aire, el agua, el suelo y los productos de consumo.
Asimismo, respalda la recuperación tras la COVID-19, a través de ayudas dirigidas a reconstruir una economía europea más sostenible, crear empleo y reducir las desigualdades sociales.
La Semana Verde Europea 2021, además de aspirar a una contaminación cero para lograr un entorno sin sustancias tóxicas, también fomenta iniciativas climáticas, la futura Estrategia sobre Sustancias Químicas, y otras iniciativas dedicadas a la energía, la industria, la movilidad, la agricultura, la pesca, la salud y la biodiversidad.