El dispositivo de seguridad de San Mateo 2025 contará con una coordinación reforzada entre Policía Local y Nacional

El Ayuntamiento de Logroño ha acogido esta mañana una reunión de la Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde, Conrado Escobar, y la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y que ha estado centrada en el dispositivo de seguridad de las próximas fiestas de San Mateo, que se celebrarán del 20 al 26 de septiembre.
“Las fiestas de San Mateo son un momento de encuentro, de alegría y de disfrute para miles de logroñeses y logroñesas, así como para quienes nos visitan en estos días desde otros puntos de España o incluso del extranjero. Y para garantizar unas fiestas con los más elevados niveles de seguridad, contamos con el compromiso y el trabajo coordinado entre las distintas administraciones y entre los propios cuerpos de Policía Local y Policía Nacional”, ha indicado el alcalde.
Escobar ha incidido en que “Logroño es una ciudad segura, y lo es en gran medida gracias a este trabajo coordinado que se desarrolla durante todo el año y que intensificamos en estos días festivos en los que contamos con una mayor afluencia de personas en nuestras calles para disfrutar de San Mateo con responsabilidad y tranquilidad”.
Así, ha detallado el alcalde, la coordinación entre Policía Local y Policía Nacional es “permanente, para dar una respuesta lo más eficaz y ágil posible ante cualquier situación que pueda producirse”. De igual modo, ha indicado que habrá presencia policial de ambos cuerpos, tanto motorizada como a pie, incluyendo patrullas de paisano, sobre todo en aquellas zonas de mayor afluencia y concentración de personas.
Ambos cuerpos policiales colaborarán también en controles conjuntos de seguridad ciudadana y vial.
El dispositivo habilitado por la Policía Local contará con 216 agentes distribuidos en tres turnos (mañana, tarde y noche), tanto a pie como en 50 vehículos. Habrá especial presencia de patrullas, tanto uniformadas como de paisano, en zonas como el Casco Antiguo, el centro de la ciudad, Las Norias y el recinto ferial.
Estas patrullas estarán encargadas de garantizar la seguridad ciudadana y responder de forma temprana ante cualquier alteración del orden público, peleas, etc. También centrarán su labor en la detección de carteristas y prevención de hurtos, así como en el control de la venta ambulante ilegal.
Habrá presencia policial en todos los actos festivos celebrados en la vía pública y aquellos que generen grandes concentraciones de personas, como degustaciones, conciertos, espectáculos infantiles, etc. También se establecerá un dispositivo policial en la entrada y salida de la plaza de toros, para el desfile de carrozas, los fuegos artificiales, el pisado de la uva, la concentración de peñas, desfile fin de fiestas y quema de la cuba.
En el recinto ferial habrá un equipo permanente conformado por dos patrullas y un oficial coordinador.
En colaboración con Policía Nacional, se establecerá un dispositivo para el control de actos incívicos y garantizar la seguridad ciudadana en zonas en las que se suele detectar la realización de botellones, como el Revellín o el Parque del Ebro. También se llevará a cabo un control del cumplimiento de horario de cierre de los establecimientos hosteleros
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha adelantado que desde mediados de septiembre, la Policía Nacional efectuará un dispositivo de prevención de seguridad ciudadana, reforzando las zonas de ocio nocturno, haciendo hincapié en la lucha contra el consumo de sustancias estupefacientes en estas zonas de ocio y la tenencia de armas prohibidas.
Para las fiestas de San Mateo, Arraiz Nalda ha concretado que se ha previsto que la realización del servicio se lleve a cabo con 427 policías nacionales.
Se pondrá en marcha un dispositivo especial en materia de seguridad ciudadana, reforzando especialmente actos públicos de congregación de personas con respuesta de la unidad de UPR (Unidad de Prevención y Reacción), en apoyo al Grupo de Atención al Ciudadano (GAC) y al Grupo Operativo de Respuesta (GOR).
Las 5 Brigadas pertenecientes a la Jefatura Superior se verán reforzadas con la presencia de casi 100 agentes de UIP (Unidades de Intervención Policial) para garantizar la seguridad a lo largo de todas las fiestas mateas y reforzando este dispositivo de seguridad en el día del cohete.
Además, los policías pertenecientes a la Brigada Móvil en el transporte reforzarán la seguridad en las estaciones de tren y autobuses, en donde controlarán la documentación de viajeros. Por su parte, la Unidad de Caballería para grandes aglomeraciones de personas actuará en las inmediaciones de la plaza de toros en las corridas taurinas y la Unidad de Guías Caninos se centrará en la lucha contra la tenencia y el tráfico de estupefacientes;
Otra unidad que formará parte del dispositivo de San Mateo será la de Medios Aéreos, con dron y antidrón para el control de la seguridad y evitar la intrusión de posibles aeronaves no tripuladas. También estará presente el helicóptero, que se encargará de dar seguridad aérea el día del disparo del cohete en el Ayuntamiento de Logroño y sus inmediaciones.
Por otro lado, se llevarán a cabo inspecciones y requisas de seguridad en lugares de interés y de afluencia de público por parte del TEDAX-NRBQ (Técnicos especialistas en desactivación de explosivos- Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico). De igual modo, se reforzará el servicio de vigilancia por parte de la Brigada Provincial de Información con dispositivos de paisano, dando respuesta al Nivel 4 de alerta Antiterrorista, tanto en estaciones de autobús como de tren.
Para el servicio de Seguridad Ciudadana se contará en el servicio de patrullaje, con la colaboración de policías europeas en el marco de Colaboración con la División de Cooperación Internacional. En concreto, 5 agentes de Francia, Italia y Portugal.
La Brigada Provincial de Policía Judicial reforzará el servicio para la prevención de daños en mobiliario urbano y en prevención y respuesta a las posibles sustracciones de teléfonos móviles o carteras y bolsos, en especial, para evitar los hurtos al descuido.
Por otra parte, desde la Brigada Provincial de Extranjería, en el marco de colaboración con el Organismo EMPACT en prevención y lucha contra la Trata de Seres Humanos, Explotación Sexual, Criminalidad Forzada y Mendicidad, se llevarán a cabo inspecciones y controles en lugares de interés.
Accesos a la Plaza del Ayuntamiento el día del cohete anunciador
Con motivo del lanzamiento del cohete anunciador de las fiestas de San Mateo 2025, el sábado 20 de septiembre a las 12:00 horas, habrá un dispositivo especial de seguridad con la participación de Policía Local, Policía Nacional y voluntarios de Protección Civil, entre otros. Se llevará a cabo un control de acceso a la Plaza del Ayuntamiento con el objetivo de garantizar la seguridad y el adecuado desarrollo de este acto festivo. Concretamente, serán unos 130 los agentes de Policía Local que participarán en este dispositivo del cohete.
No se podrán introducir al recinto objetos peligrosos, bebidas o alimentos que puedan producir suciedad o daños en caso de ser lanzados, así como envases o productos detergentes. No obstante, sí se permitirá el acceso de botas de vino.
Dado la previsible afluencia masiva al acto, se habilitarán unas zonas específicas de entrada y salida al recinto.
Las zonas de entrada, que estarán debidamente señalizadas, serán a través de las siguientes calles: Obispo Bustamante, Tricio, Avenida de Colón, Avenida de la Paz, Escuelas Pías, Doce Ligero y Paseo de la Constitución.
Por motivos de seguridad, y para evitar riesgos de avalanchas, la parte de Avenida de la Paz con Juan XXIII, junto a la ESDIR, será únicamente de salida y no se podrá acceder al interior de la Plaza del Ayuntamiento desde ese punto.
La Policía Local recuerda a las personas asistentes la importancia de planificar su llegada a la Plaza del Ayuntamiento con suficiente antelación y de manera ordenada para evitar riesgos. Es necesario tener en cuenta que no es posible tratar de acceder a la plaza 5 o 10 minutos antes del disparo del cohete.