26.04.2022

El Equipo de Gobierno recuerda al concejal Ignacio Tricio que las fiestas de San Bernabé se están preparando en colaboración con asociaciones y colectivos con total normalidad, a la vez que afirma, como se ha informado en las Juntas de Gobierno correspondientes, que los mercados, fuegos artificiales y otras actividades tradicionales de estos días ya están aprobados.

De hecho, desde hace meses, el concejal de Festejos, Kilian Cruz-Dunne, mantiene constantes encuentros de trabajo con las asociaciones y entidades que están implicadas en la confección y desarrollo del programa de las fiestas patronales.

No en vano, en las últimas fechas se han llevado a cabo, y también se han hecho públicos, diferentes encuentros con las asociaciones vecinales para analizar las propuestas y actividades festivas por las zonas y barrios de la ciudad. También con las asociaciones histórico-culturales ‘Guardias de Santiago’ y ‘Héroes del Revellín’, para la preparación de las representaciones históricas y otras actividades relacionadas; así como con la ‘Cofradía del Pez’, para ultimar detalles del tradicional reparto del pez, el pan y el vino; con ‘En escena, asociación cultural’, que se encargará como es habitual en los últimos años del espectáculo ‘El reloj de San Bernabé’; así como con otras entidades como ‘Sapo Producciones’ para preparar diferentes espectáculos, con especial énfasis en la ‘Comedia del Sitio’, entre otros.

Asimismo, el Equipo de Gobierno rechaza rotundamente el calificativo de ‘fracaso’ vertido por este concejal hacia la organización de los actos del V Centenario. Muy al contrario, pese a las dificultades de la pandemia, se llevó a cabo un programa de actividades que volvió a conectar con la historia que vivieron los logroñeses hace 500 años y que también supuso un revulsivo cultural, social y económico para la ciudad en el que resultó fundamental la participación y la implicación de toda la ciudadanía logroñesa, así como de las diferentes áreas municipales, cuyo trabajo se vio plasmado en una nutrida propuesta formada por más de un centenar de actividades culturales, de divulgación y de ocio centradas en la comunicación de la historia de la ciudad y del asedio sufrido en 1521.

Un programa de actos en el que tuvo cabida el mundo académico, el educativo, el cultural, el turismo y el ocio a través del trabajo transversal realizado por varias concejalías del Ayuntamiento de Logroño en colaboración con instituciones académicas −como la Universidad de La Rioja, la UNED o el IER−, la ciudadanía a través de la participación activa de las diferentes asociaciones vecinales y los diferentes agentes culturales y asociaciones de recreación histórica de la ciudad. Un trabajo conjunto que cumplió con el objetivo de que, más allá del año 2021, el V Centenario del Sitio de Logroño fuera no solo un viaje temporal por la historia de la ciudad, sino que también perdure en la memoria de todos, sin olvidar otras efemérides vinculadas a este hecho histórico, como por ejemplo, los quinientos años del Voto de San Bernabé, que se celebra este año.

Un texto escrito por Don Francisco Ortiz de Zárate, escribano de Sus Majestades en el año 1538, en el que según se registra en libros y archivos, hay que cumplir con varias acciones como acudir a las Vísperas, con la procesión y los banderazos de la máxima autoridad local, con las vaquillas o toros, de los cuales uno es sacrificado para que sea guisado, además de alumbrar la ciudad con luminarias en las calles, ventanas y balcones mientras repican las campañas y comer ternera y cordero.