El espectáculo teatral y musical ‘La Galana’ se suma este puente al programa de actividades sobre el V Centenario del Sitio de Logroño

Organizado por Zarándula Gestión Cultural con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño.
El espectáculo teatral y musical ‘La Galana’, ambientado en la vida e historias de las tabernas del año 1521, se suma durante el puente de diciembre a la programación de actividades sobre el V Centenario del Sitio de Logroño.
‘La Galana’ era el nombre de taberna más habitual en el siglo XVI. En estos lugares siempre había algún músico, se brindaba, se contaban historias y, a veces, hasta se leían libros o relatos, por lo que, de algún modo, tuvieron un papel relevante en la cultura de la época.
Esta iniciativa rememora esa tradición con un músico que toca la zanfona, el instrumento de la época más típico para interior; una tabernera, triste porque ha sufrido amores desgraciados; y un arriero socarrón que intenta conseguir los favores de la dama.
Durante las tres funciones, que se llevarán a cabo los días 3, 4 y 7 de diciembre a las 20:00 horas en el Calado (C/ Rúavieja, 18), el público asistente disfrutará del espectáculo bebiendo una copa de vino, como se hacía en las tabernas de aquella época.
A lo largo de los 50 minutos que dura cada representación, los actores contarán historias, se cantan canciones de la época y tendrán lugar bailes, en los que el público pasará a formar parte de la propia representación.
El acceso es gratuito, pero el aforo es limitado, por lo que es necesario reservar entrada previamente a través del teléfono 941 047 691.
Las representaciones de ‘La Galana’, realizadas por Zarándula Gestión Cultural, cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño a través de la nueva línea de ayudas para los proyectos y actividades que contribuyan a conmemorar y dar visibilidad al V Centenario del Sitio, así como promover la creación y producción artística, cultural y educativa en torno a 1521. De este modo, el Consistorio subvenciona esta iniciativa con 8.800 euros.
‘La Galana’ se suma al resto de actividades conmemorativas del V Centenario del Sitio de Logroño, que comenzó el pasado 22 de abril y que puede consultarse en la web logronovcentenario.com.