acb estudio de lav_2
03.06.2021

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las subvenciones culturales del Ayuntamiento de Logroño. El programa se desarrollará durante los cuatro fines de semana de junio y propiciará el encuentro de cineastas españoles y artistas riojanos.

El festival de cine ‘Los trabajos y las noches. Encuentro de cine y procesos artísticos’ abre su primera edición este sábado con el estreno en La Rioja de la película ‘Karen’ de María Pérez Sanz. Esta iniciativa cinematográfica, que se desarrollará durante los cuatro fines de semana de junio, cuenta con el apoyo de las subvenciones culturales del Ayuntamiento de Logroño y propiciará el encuentro de cineastas españoles con artistas riojanos.

Este encuentro de cine y procesos artísticos pretende configurarse como un espacio de creación, que transita entre lo audiovisual, la disertación y la experiencia artística en vivo, en el que acudan cineastas de distintas partes de España para estrenar sus obras más recientes y dialogar con artistas de la ciudad, a través de presentaciones que integran lo audiovisual con la literatura, la música, el teatro y la fotografía.

El sábado 5 vendrá a Logroño la primera invitada, la directora cacereña María Pérez, para el estreno de su largometraje ‘Karen’, película que construye un retrato íntimo de la autora de Memorias de África, Karen Blixen (conocida como Isak Dinesen), a la que interpreta la actriz Christina Rosenvinge. Esta película acaba de obtener el Premio a Mejor Película de la sección ‘Un impulso colectivo’ del Festival D’A Film Festival Barcelona.

María Pérez, además de presentar su obra y tener un coloquio con el público riojano en los cines Siete Infantes, tendrá un encuentro con la escritora Elvira Valgañón, autora de la novela Línea de penumbra, con quien conversará sobre los procesos creativos y sus vínculos literarios en la Biblioteca de La Rioja.

El 12 de junio participará nucbeade, colectivo formado por las artistas Quiela Nuc y Andrea Beade. Sus obras construyen y rescatan relatos fuera de la historiografía hegemónica.

La Biblioteca Rafael Azcona será el lugar donde nucbeade presentará ‘Una dedicatoria a lo bestia’, uno de los cortometrajes españoles más reconocidos en los últimos años, con premios en Alcances y selecciones oficiales en Málaga o Toulouse. Tras la proyección el público asistirá a la performance sonora del artista multidisciplinario riojano Diego Piqueras.

El sábado 19 de junio, Los trabajos y las noches reunirá en La Galería La Lonja al cineasta Alberto Cabrera Bernal con la compañía teatral El Patio Teatro. El primero ofrecerá una proyección dedicada al metraje en 16mm, con remontajes que contienen una vocación escultórica, matemática y musical. Después, El Patio Teatro ofrecerá una presentación que profundizará en la manera de crear sus obras partiendo del amor y fascinación por los objetos.

La clausura de esta primera edición, el 26 de junio en los Cines 7 Infantes, contará con la presencia de la cineasta gallega Margarita Ledo en la proyección de su película más reciente, ‘Nación’, galardonada en la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla con el premio a la Mejor Dirección de Película Española. Tras la proyección mantendrá un coloquio con las personas asistentes.

Se trata de un film de no ficción que narra, mediante un retrato tan combativo como poético, la inconclusa lucha obrera de las carismáticas trabajadoras de la fábrica de cerámica de A Pontesa.

Además, esta directora gallega, el domingo 27 de junio, asistirá a un encuentro con la fotógrafa logroñesa Laura Fuertes, en el que conversarán sobre los procesos creativos de sus obras más recientes, relacionadas con la mujer y el trabajo.

Declaraciones de los directores Fernando Vílchez y Patricia Andrés

Fernando Vilchez y Patricia Andrés, directores del festival, declaran que “la programación incluye una breve pero completa mirada hacia el panorama cinematográfico español actual que más nos emociona y que esperamos que despierte el interés del público de Logroño”.

Asimismo, han detallado, “los encuentros nos ilusionan especialmente, porque confiamos en que servirán para desarrollar un vínculo entre nuestros artistas, los cineastas y el público. Nuestro objetivo es que la muestra se convierta en una cita periódica en la que puedan generarse nuevas cinefilias y narrativas enriquecedoras para la experiencia cultural de nuestra ciudad”.

Este evento se realiza gracias al apoyo del Ayuntamiento de Logroño y de instituciones como La Rioja Film Commission, la Biblioteca Rafael Azcona, la Biblioteca de La Rioja, la Galería La Lonja, entre otros.

Programación LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

ENCUENTRO UNO

Sábado 5 de junio, 19:30 horas. Inauguración. Cines Siete Infantes, sala 1.

Estreno de la película KAREN, con la presencia de su directora María Pérez Sanz, y la escritora Elvira Valgañón.

Entrada: 3.90€

Domingo 6 de junio

Encuentro entre la cineasta María Pérez Sanz y la escritora riojana Elvira Valgañón.

Diálogo sobre sus procesos creativos, escrituras de proyectos, etc.

Lugar: Patio de la Biblioteca de la Rioja.

Entrada libre.

ENCUENTRO DOS

Sábado 12 de junio, 18:00 horas. Biblioteca Rafael Azcona

Estreno del premiado cortometraje UNA DEDICATORIA A LO BESTIA, con la presencia del colectivo audiovisual nucbeade (formado por las artistas Quiela Nuc y Andrea Beade). En el acto ofrecerá una performance sonora el artista riojano Diego Piqueras.

Entrada libre.

ENCUENTRO TRES

Sábado 19 de junio. 21:00 horas. Galería La Lonja

Sesión de cine 16 mm con el cineasta Alberto Cabrera Bernal. Un acercamiento al cine de apropiación y el remontaje con celuloide. En el acto habrá una presentación especial de la compañía teatral El Patio Teatro.

Entrada libre, aforo limitado.

ENCUENTRO CUATRO

Sábado 26 de junio. 19:30 HORAS. Cines Siete Infantes

Estreno de la película NACIÓN, con la presencia de su directora Margarita Ledo y la fotógrafa Laura Fuertes.

Precio: 3.90€

Domingo 27 de junio: Clausura. Patio de la Biblioteca de La Rioja

Encuentro entre Margarita Ledo y la fotógrafa Laura Fuertes.

Inauguración de la muestra fotográfica de Laura Fuertes sobre el colectivo de mujeres El Colletero.

Lugar: Patio de la Biblioteca de la Rioja.

Entrada libre.

Para más información: Andrea Estefanía 669696141 www.lostrabajosylasnoches.com