Imagen de la rueda de prensa
02.04.2025

El festival ‘Mayo Jazzea’ regresa en su 26ª edición con una programación única que tendrá lugar del 8 al 29 de mayo. En esta nueva edición, el festival se extiende más allá de los conciertos de jazz, con una propuesta que incluye actuaciones en la calle, cine, y actividades formativas.

El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, la concejala de Cultura, Rosa Fernández, y el director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Roberto Iturriaga, han sido los encargados de presentar el programa completo del festival.

Organizado por Cultural Rioja, un programa financiado por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, el festival de este año incluirá, además de los conciertos en el teatro, nuevas actividades de calle, formación y la proyección de dos películas en versión original.

En su intervención, el concejal de Promoción de la Ciudad ha subrayado que “la cultura es un pilar fundamental para nuestro desarrollo como sociedad, y una de las prioridades de este equipo de Gobierno es acercarla a toda la ciudadanía”. En este sentido, “esta edición de ‘Mayo Jazzea’ es un ejemplo de ello, ya que ofrece una programación variada y de muy alta calidad para todos los amantes de jazz y con la participación de músicos de prestigio nacional e internacional” ha apuntado.

Además, Sainz ha destacado que “el Teatro Bretón contará por primera vez con una Big Band compuesta por 17 músicos que prometen llenar el escenario y hacer vibrar a todos los asistentes”. Por último, ha señalado que “el festival sigue apostando por acercar la música a todos los públicos con conciertos gratuitos en la calle, llenando Logroño de energía y vitalidad” y ha añadido que el programa se completa con actividades formativas y con cine.

Por su parte, Roberto Iturriaga ha destacado “la elevada calidad de los intérpretes, variedad y prestigio de este festival, que es ya un clásico de la programación cultural logroñesa y que en esta ocasión contará con grupos e intérpretes de primer nivel”.

Jazz en el Teatro Bretón

JACO PASTORIUS TRIBUTE BIG BAND: jueves 8 de mayo, 20:30 horas

Esta banda rinde homenaje a uno de los más grandes bajistas de la historia del jazz, Jaco Pastorius. Dirigida por Tomás Merlo, la formación de 17 músicos ofrecerá una recreación fiel del repertorio de la ‘Word of Mouth Big Band’. El repertorio incluye el famoso “The Birthday Concert” y temas de “Weather Report”, la banda con la que Pastorius revolucionó el jazz.

THEO CROKER: jueves 15 de mayo, 20:30 horas

El trompetista estadounidense Theo Croker llega con su proyecto más reciente, ‘BLK2LIFE II A FUTURE PAST’, un trabajo que mezcla post-bop, funk y electrónica, explorando temas de identidad y autorrealización. Nombrado al GRAMMY en 2019, Croker es uno de los artistas más innovadores del jazz actual.

ANTONIO SERRANO: jueves 22 de mayo, 20:30 horas

Antonio Serrano, uno de los armonicistas más destacados de la escena jazzística española, rendirá homenaje a Toots Thielemans en su concierto “TOOTSOLOGY”. Serrano repasa los temas más emblemáticos del legendario músico, como ‘Don’t Be That Way’ y ‘Moon River’, además de su colaboración con Jaco Pastorius.

LUCÍA PULIDO ENSAMBLE: jueves 29 de mayo, 20:30 horas

La cantante colombiana Lucía Pulido es una de las voces más singulares de la música latinoamericana contemporánea. Su propuesta se nutre de las tradiciones musicales de Colombia y América Latina, fusionando géneros como la cumbia, el bullerengue y el joropo con una estética experimental que destaca su versatilidad vocal.

Venta de abonos y localidades

El festival ‘Mayo Jazzea’ ofrece un abono para los espectáculos en el Teatro Bretón, que estarán a la venta desde el 3 de abril a las 11:00 horas hasta el 8 de mayo.

El ‘Abono completo jueves’ abarca los cuatro conciertos y se ofrecerá en tres precios: 50 euros (butaca de patio y palco platea); 40 euros (butaca y palco de primer anfiteatro); y 30 euros (butaca y palco de segundo anfiteatro).

Por su parte, las entradas individuales para cada uno de los conciertos saldrán a la venta el 10 de abril a las 11:00 horas en diferentes tarifas (18 euros para butaca de patio y palco platea; 15 euros para butaca y palco de primer anfiteatro; y 12 euros para butaca y palco de segundo anfiteatro).

Las personas con carné joven, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados cuentan con un 25% de descuento. También hay un descuento de última hora del 50% para los menores de 30 años, al adquirir una localidad durante la última hora antes del concierto (siempre y cuando haya disponibilidad).

La venta de abonos y localidades en la taquilla del Teatro Bretón se efectuará de 11 a 14 horas, y desde dos horas antes del inicio del espectáculo los días que haya función en el Teatro Bretón. Del 16 al 21 de abril la taquilla permanecerá cerrada.

También se podrán adquirir tanto abonos como localidades a partir de los días señalados, mediante tarjeta de crédito, en el teléfono 941 207 231 y a través de internet en www.teatrobreton.org.

Jazz en la calle

COMPOTA DE MANANA: viernes 9 de mayo, 20:30 horas en el Parque Gallarza

Un grupo que fusiona la música cubana, flamenco y ritmos urbanos. En su último proyecto, “Cuestión de Tiempo”, la banda continúa evolucionando con un sonido vibrante, tras una exitosa participación en la gira mundial de Nathy Peluso.

MOVE: sábado 10 de mayo, 20:30 horas en la Plaza San Bartolomé

Este cuarteto de jazz presenta su nuevo proyecto, “Momentum”, que fusiona el jazz con otros géneros como la música clásica y el folclore, con composiciones originales de todos sus miembros.

Jazz en el cine

Esta edición contará también con cine con la proyección de dos películas en versión original gracias a la colaboración de la Filmoteca Rafael Azcona.

BANDA SONORA PARA UN GOLPE DE ESTADO: martes 27 de mayo, 19:30 horas

El jazz y la descolonización se entrelazan en esta montaña rusa histórica que reescribe el episodio de la Guerra Fría que llevó a los músicos Abbey Lincoln y Max Roach a colarse en el Consejo de Seguridad de la ONU en protesta por el asesinato de Patrice Lumumba.

LITTLE RICHARD: I AM EVERYTHING: miércoles 28 de mayo, 19:30 horas

Se trata de un documental sobre un icono único del rock and roll que marcó el mundo de la música.

Actividades formativas

Taller Jaco Pastorius Big Band con Tomás Merlo: sábado 10 de mayo, de 10:00 a 13:00 horas en el Espacio Lagares

Dirigido por Tomás Merlo, este taller permitirá a los participantes explorar los arreglos originales escritos por Jaco Pastorius para Big Band. El taller estará abierto a instrumentistas de cualquier edad y nivel y se complementará con una pequeña muestra abierta al público al final de la sesión.

Encuentro con Antonio Serrano: miércoles 21 de mayo, 20:00 horas en la Gota de Leche

Antonio Serrano compartirá su experiencia como intérprete y docente, ofreciendo una charla gratuita sobre su carrera y su pasión por la armónica en el mundo del jazz.