18.11.2019

El Festival de Narrativas CUÉNTALO, organizado por el Ayuntamiento de Logroño, arranca con fuerza la semana mañana lunes con los talleres de ilustración para escolares y una conversación entre el escritor guatemalteco Eduardo Halfon y el mexicano Juan Pablo Villalobos. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con la concejala de Cultura, Carmen Urquía, acudirán al CEIP Bretón de los Herreros a partir de las 11:00 horas a una sesión de ilustración para niños y niñas de Educación Primaria.

Mañana comienzan los talleres para escolares, además del taller de traducción impartido por Enrique Alda y el de escritura, impartido por el periodista de El País Jesús Ruiz Mantilla, y tendrá lugar la conversación “Partirse en dos”, con Eduardo Halfon y Juan Pablo Villalobos en la Biblioteca Rafael Azcona con Cristina Hermoso de Mendoza como moderadora. Esther Pascual leerá fragmentos de ‘El exilio está aquí’, editado por Pepitas de Calabaza, en el Café Bretón para cerrar la jornada.

Conversación “Partirse en dos”

Eduardo Halfon

Guatemala, 1971. Ha publicado catorce libros. Su obra ha sido traducida a diez idiomas. En 2007 fue nombrado uno de los 39 mejores jóvenes escritores latinoamericanos. En 2011 recibió la beca Guggen­heim y en 2015 le fue otorgado en Francia el Pre­mio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana. Su novela ‘Duelo’ fue galardonada con el Prix du Meilleur Livre Étranger (Francia), el Edward Lewis Wallant Award y el International Latino Book Award (EEUU). En 2018 recibió el Nacional de Literatura de Guatemala, mayor galardón de su país. Vive en Pa­rís, becado por la Universidad de Columbia.

Juan Pablo Villalobos

México, 1973. Villalobos ha escrito varias novelas, traducidas a más de una docena de idiomas y pu­blicadas en España por Anagrama. Entre ellas se pueden destacar ‘Fiesta en la madriguera’ (“Basta el laconismo de esta novela para enamorarse de ella”, opina Der Spiegel); ‘Si viviéramos en un lugar normal’ (“La realidad más brutal se vuelve deliran­te”, reseña de J.A. Masoliver Ródenas en La Van­guardia); ‘Te vendo un perro’ (“sutil, surrealista... siempre ingenioso”, afirma Íñigo Urrutia en Diario Vasco); y ‘No voy a pedirle a nadie que me crea’, Premio Herralde de Novela 2016.

Cristina Hermoso de Mendoza.

Es periodista (y paisana). Trabaja en RTVE en temas culturales. Presentó junto a Ignacio Elguero ‘La estación azul’ de Radio Nacional. Creó el programa ‘La estación azul de los niños’, único magacín dirigido a los más pequeños (Premio ATR Mejor programa, Premio FGEE Fomento de la Lectura) que dirige y presenta. Ha colaborado con La2 y recibido, entre otros galardones, el Premio Tiflos de Periodismo. Forma parte del equipo del programa de RNE “Solamente una vez”.

También mañana lunes, a las 17:30 horas en Librería Cerezo, tendrá lugar la presentación del libro Mvsevm, de Manuel Marsol y Javier Sáez Castán, editado por Editorial Fulgencio Pimentel.

¿Qué es un museo? ¿Un lugar donde almacenar imágenes? ¿Un dispositivo para la observación del mundo? ¿Una versión moderna del mito de la caverna, en la que las obras expuestas funcionen como meras proyecciones de la realidad? Mvsevm nos muestra a un personaje (inspirado en Edward Hopper) que una ma­ñana se encuentra con un extraño edificio. Como si se tratase de una mezcla entre ‘Psicosis’ y ‘La mujer en la ventana’, lo que en un principio se plantea como una visita casual por un imprevisto, se convierte finalmente en una aventura pic­tórica donde realidad y ficción intercambiarán sus roles.

La jornada culminará en el Café Bretón con la lectura dramatizada de ‘El exilio está aquí’, un libro de César Galiano editado por Pepitas de Calabaza construido a partir de pequeñas historias que habitan las calles olvidadas de una ciudad cualquiera. Esther Pascual pondrá voz a los textos en una velada que cerrará esta jornada de Cuéntalo.

En esta sesión, Esther Pascual dará voz a la obra de César Galiano. ‘El exilio está aquí’ está moldeada con las pequeñas historias que habitan las calles olvidadas de una ciudad cualquiera, calles en cuyos rincones se dibujan las vidas de sus habitantes, personajes que de manera constante se cruzan pero que de ninguna manera se encuentran. Es esta una historia nacida del reconocimiento entre iguales, que nos asoma en toda su crudeza a la separación consumada. Escritos con la energía que dispone la observación sin condescendencias, los retazos que componen esta narración dan forma a la obra de César Galiano. Breve pero intensa y luminosa.

Lunes 18 de noviembre

  • 16:30 - 19:30 Taller de escritura “¿Quién soy yo? Cómo escribirme” con Jesús Ruíz Mantilla | Biblioteca Rafael Azcona
  • 16:30 - 19:30 Taller de traducción "Traducir desde el exilio" con Enrique Alda | Biblioteca Rafael Azcona
  • 17:30 | Presentación del libro Mvsevm de Manuel Marsol y Javier Sáez Castán
  • (Editorial Fulgencio Pimentel) | Librería Cerezo
  • 19:00 Conversación “Partirse en dos” con Eduardo Halfon y Juan Pablo Villalobos - Modera: Cristina Hermoso de Mendoza | Biblioteca Rafael Azcona
  • 21:30 Lectura dramatizada "El exilio está aquí" con Esther Pascual | Café Breton