Imagen El Gobierno de La Rioja destina “por primera vez en la historia” más de 3 millones de euros al convenio de capitalidad
14.05.2025

El Ejecutivo regional financia con 3.045.374 euros la prestación de servicios en la ciudad de Logroño, lo que supone un incremento del 2,5% respecto al 2024.

Unas cifras que reflejan el “compromiso claro y contundente” de la Administración autonómica con la capital, señala Gonzalo Capellán, así como la “extraordinaria colaboración y cooperación” entre ambas administraciones.

Escobar considera que el incremento presupuestario supone “una excelente noticia” que va a permitir seguir mejorando la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía y para que la ciudad de Logroño “siga avanzando”.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha subrayado hoy, día 14, que “por primera vez en la historia” el Ejecutivo regional destina más de 3 millones a financiar el convenio de capitalidad con Logroño, lo que demuestra “el compromiso claro y contundente” del Ejecutivo regional con la mejora de los servicios en la capital y refleja la “extraordinaria colaboración y cooperación” entre ambas administraciones.

El presidente ha realizado estas afirmaciones en la rueda de prensa posterior a la firma del convenio de capitalidad con el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, en un acto que ambos han calificado de “histórico” ya que supone “la mayor financiación” aportada nunca a la capital desde el Gobierno de La Rioja, ha señalado el presidente.

Por su parte, Escobar considera “una excelente noticia para que Logroño siga avanzando” este refuerzo de la financiación para Logroño que va a permitir “mejorar el servicio que ofrecemos a los vecinos” y contribuye a “exigirnos más y a renovar la firme voluntad de ambas administraciones por seguir colaborando”.

Esta firma ha tenido lugar con posterioridad a la reunión del Consejo de Capitalidad en la que también han participado los consejeros de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno, Alfonso Domínguez, así como el director general de Política Local y Lucha contra la Despoblación, Óscar León; y los concejales de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz, de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, de PGM, Javier Martínez Mancho, y de Administración Pública, Francisco Iglesias.

El convenio recoge una cuantía de 3.045.374 euros, que suponen un incremento del 2,5 por ciento respecto a la cantidad consignada en el ejercicio 2024. “Una cifra que supera la barrera histórica de financiación aportada desde el Gobierno de La Rioja, un hito ansiado y deseado por el Ayuntamiento de Logroño”, ha destacado Capellán.

Sin embargo, ha dicho el presidente, “no nos quedamos aquí, sino que vamos mucho más allá, ya que hemos financiado muchos más proyectos de región y de ciudad en Logroño”, enfocados en las áreas de la educación, la salud, la cultura, el deporte y los barrios, ha indicado el jefe del ejecutivo regional.

Así, ha valorado el esfuerzo inversor del Gobierno de La Rioja para llevar a cabo la mejora de infraestructuras y de la oferta educativa de la Universidad de la Universidad de La Rioja; la ambiciosa expansión del Hospital Universitario San Pedro con el nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria; la ampliación del Teatro Bretón; la inversión extraordinaria de 5 millones de euros para el área deportiva que implican la reforma del Mundial 82, cuatro campos de fútbol y el CDM Lobete; y la adecuación de accesos a El Cortijo.

Este convenio, enmarcado dentro del Fondo de Cooperación Local de La Rioja, avanza, ha dicho el presidente, “en la mejora de las infraestructuras y de la calidad de vida de los logroñeses” con el objetivo de “dar un salto cualitativo a Logroño”.  

Por último, Escobar ha puesto en valor la buena sintonía y colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja en este convenio que “se va a destinar a lo que la ciudadanía logroñesa espera” y a cuyas demandas están siendo “sensibles” ambas administraciones.