El Gobierno de La Rioja pone en funcionamiento el nuevo acceso al Hospital San Pedro desde la LR-250 que ha contado con una inversión de 366.972,95 €
![Imagen de la rueda de prensa](/documents/20121/2347125/500109.jpg/e1a26585-7d3c-cc32-003a-20fe55e9ccb3?t=1738752717872)
El presidente Capellán ha inaugurado hoy este vial que mejorará la conectividad del centro sanitario de referencia y aliviará el tráfico en el barrio de La Estrella
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha inaugurado hoy, día 5, la nueva carretera que se ha construido para mejorar el acceso al Hospital Universitario San Pedro.
Esta obra, en la que se han invertido 366.972,95 €, ha sido ejecutada por la empresa Riojana de Asfaltos sobre el proyecto redactado por DH Proyectos de Ingeniería. Los trabajos, que comenzaron el pasado 12 de agosto, han durado alrededor de seis meses.
Precisamente, Gonzalo Capellán ha subrayado la “celeridad” con la que se ha “mejorado la accesibilidad al hospital de referencia, en especial para su servicio de Urgencias, para una buena parte de los riojanos que tienen que desplazarse diariamente hasta este centro sanitario y que con esta obra será más rápida, más eficaz y más cómoda para los usuarios. Además, la infraestructura se ha hecho planificando y teniendo en cuenta lo que a futuro inmediato va a ser la conexión por carretera, tras la liberalización de los peajes, con la autovía de la A 68”.
“Es un buen día para los riojanos”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo autonómico a la vez que resaltaba “la colaboración desde el punto de vista técnico entre las administraciones, también en este caso hay que decirlo con la demarcación de carreteras”.
Por su parte, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha abundado en la eficacia de la colaboración entre distintas administraciones que permite “llegar más lejos y llegar mejor, como evidencia esta obra que supone la concreción de ese esfuerzo colaborativo que ha permitido acortar los plazos establecidos”. El primer edil ha avanzado que “aún es posible un margen de mejora y lo vamos a hacer a través de la revisión del Plan General” por parte del Consistorio logroñés, que ha cedido parcelas para poder acometer este vial.
El objetivo de esta actuación además de mejorar la conectividad con el centro sanitario, es aligerar el tráfico que soporta el barrio de La Estrella. Además, este vial asumirá gran parte del flujo de vehículos que se producirá entre el Hospital San Pedro y el acceso a la AP-68 que se está construyendo en Villamediana de Iregua. El Hospital gana así su quinto acceso por carretera, que se suma a los que ya prestan servicio, dos desde la LR-443 en el barrio de La Estrella, uno desde Senda de los Pedregales, y otro desde la LR-250. Este último, con un único carril de entrada de vehículos, desemboca en la glorieta que se ha construido, donde confluye con el nuevo ramal.
La calzada cuenta con una longitud de 151 metros y una anchura de 8 metros. Dispone de dos carriles bidireccionales de 3,5 metros de ancho más sobreancho en curvas, dos arcenes de 0,5 metros; y dos bermas de 0,5 metros (derecha) y 1 metro (izquierda) donde se ubican las farolas y la barrera de seguridad. El trazado está compuesto por dos curvas en sentido contrario de 30 metros de radio y una rasante con una pendiente máxima del 6,8%.
Esta nueva infraestructura parte de la rotonda donde comienza la carretera autonómica LR-250 y finaliza en una glorieta que se ha construido dentro del Hospital, entre el helipuerto y el aparcamiento de Urgencias, que servirá para ordenar las entradas y salidas, así como el tráfico interior del espacio sanitario.
La glorieta tiene dos carriles de 4 metros de anchura, acera exterior de 2,75 metros y un islote central ajardinado con acera perimetral de 1,50 metros. El radio exterior de este eje, cuya rasante oscila entre el 0,57 y 2% de pendiente, es de 15,1 metros.
Por último, se ha instalado señalización horizontal y vertical, luminarias cada 27 metros, y barreras laterales de defensa, a lo largo de todo el ramal.
En la visita, también han participado la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez; el concejal de Movilidad y Transporte de Logroño, Ángel Andrés, el de Urbanismo, Espacio Público y Ciudad Circular, Iñigo López-Araquistáin; los representantes de Riojana de Asfaltos, Dionisio Ruiz, Pablo Ruiz e Iluminado Maeztu; el redactor del proyecto, Óscar Callejo (DH Proyectos de Ingeniería); y el Jefe de Área de Planificación y Proyectos de la Dirección General de Infraestructuras, Francisco Soto.