El Gobierno local licita el nuevo contrato para redactar la revisión del Plan General Municipal

Escobar: “seguimos avanzando para que Logroño cuente con el documento estratégico para el desarrollo futuro de la ciudad”.
El pliego de ha sido aprobado hoy por la Junta de Gobierno local y se valorará especialmente la solvencia del equipo redactor que se proponga.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha informado esta mañana sobre la licitación del nuevo contrato para la redacción de la revisión del Plan General Municipal de Logroño. Se realizará mediante procedimiento de contratación abierta y con un precio de licitación de 839.507,81 euros más IVA.
El pliego ha sido aprobado esta mañana por la Junta de Gobierno local. Asimismo, la Junta Local ha acordado la solicitud de emisión de dictamen al Consejo Consultivo sobre la resolución del contrato anterior para la revisión del plan. El inicio del expediente para la resolución de este contrato, adjudicado a la empresa Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L., ya se aprobó en julio de este año.
El alcalde ha señalado que “continuamos avanzando en el objetivo de que la ciudad cuente con un documento estratégico para el desarrollo futuro de Logroño. Seguimos dando los pasos necesarios con la previsión de que el avance de revisión del Plan General Municipal esté elaborado a finales de 2026”. La transformación de Logroño en los próximos años contemplará el objetivo fijado por la Carta de Leipzig para las Ciudades Europeas Sostenibles, trabajar en una ciudad justa, verde y productiva.
“Contar con un nuevo Plan General Municipal en el que se contemplen prioridades como la vivienda, el suelo industrial y el equilibrio urbanístico es clave para la ciudad. Las infraestructuras verdes, la transformación territorial de la ciudad, la movilidad sostenible, la regeneración de los tejidos urbanos sostenibles, la protección patrimonial, son aspectos que este nuevo documento estratégico deberá analizar y planificar”, ha afirmado Escobar.
El alcalde ha recordado que la actualización de los criterios y objetivos para la revisión del PGM aprobados en pleno municipal esta Legislatura será un punto de partida para que el equipo redactor que resulte adjudicatario desarrolle su trabajo. Asimismo, se deberán tener en cuenta otros instrumentos estratégicos con los que ya cuenta Logroño como la estrategia de Ciudad Circular o el Plan de Acción de la Agenda Urbana. Igualmente estará alineado a la estrategia Logroño 2050 o el proyecto de regeneración urbana Logroño 1521.
Tal y como se recoge en el pliego de licitación, el nuevo plan deberá cumplir con las determinaciones que establece la LOTUR, el Reglamento de Planeamiento vigente, la legislación ambiental y aquellas otras disposiciones legales que sean de aplicación.
El adjudicatario deberá elaborar la documentación necesaria para las diferentes fases que se establecen así como los documentos ambientales y de cualquier naturaleza que sean necesarios para justificar las propuestas. Igualmente informará las posibles sugerencias, alegaciones y recursos que surjan durante el proceso de tramitación de los documentos e introducir las modificaciones necesarias hasta llegar a su aprobación definitiva.
El pliego determina la composición y los requisitos mínimos que debe tener el equipo redactor de la revisión del PGM. El coordinador del equipo debe ser arquitecto/a, ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos o titulación superior equivalente en competencia en urbanismo y contar con una experiencia mínima de 5 años en planeamiento urbanístico. Asimismo, se exigirá una experiencia acreditada en formulaciones o revisiones totales de Plan General Municipal o en modificaciones puntuales o revisiones parciales de planeamiento general.
Además, el equipo deberá contar con asesor/a jurídico/a, técnico/a competente en urbanismo, técnico medioambiental, técnico superior con especialidad en obra civil, titulado en economía y técnico en información geográfica. Todos ellos con experiencia acreditada en planeamiento urbanístico.
El coordinador del equipo deberá mantener contacto de manera continuada con los servicios municipales.
Otro de los aspectos que recoge el pliego de prescripciones técnicas es que los equipos que opten a la licitación deberán elaborar una ‘memoria diagnóstico’ en la que se refleje la situación actual del municipio, análisis preliminar de los objetivos, propuesta de líneas estratégicas o integración de los parámetros ambientales en el planteamiento. Así como un ‘programa de trabajo’ y una ‘propuesta de programa de participación ciudadana’.