El investigador Lluís Montoliu participa hoy con un video en el programa ‘Ciencia en 4 preguntas’ de la Casa de las Ciencias de Logroño
El reconocido investigador del Centro Nacional de Biotecnología CNB-CSIC, Lluís Montoliu, participa hoy en el programa ‘Ciencia en 4 preguntas’ de la Casa de las Ciencias de Logroño y responde a través de un video a cuestiones sobre la edición genética CRISPR y el coronavirus SARS-CoV-2.
El científico y divulgador Lluís Montoliu, experto referente en las herramientas de edición genética CRISPR, participa hoy en este programa de producciones audiovisuales para responder cuatro preguntas formuladas por la Casa de las Ciencias: ¿Qué es CRISPR?, ¿Qué relación existe entre CRISPR y virus?; ¿Qué investigación hay abierta sobre el uso de CRISPR para la detección de este coronavirus? ¿Y para el tratamiento de la enfermedad COVID-19?
Este capítulo está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=lsgxDWPKFjo
Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-Instituto de Salud Carlos III) en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid. Investiga sobre enfermedades raras, como el albinismo, usando modelos animales (ratones) modificados genéticamente con las herramientas CRISPR de edición genética. Además de la investigación le apasiona la bioética y la divulgación científica.
El programa ‘Ciencia en 4 preguntas’ está promovido por la Casa de las Ciencias con el objetivo de seguir ofreciendo comunicación social de la ciencia, de fuentes fiables, en este momento de confinamiento de la población.
‘Ciencia en 4 preguntas’ consta de una serie de audiovisuales de confección ‘artesanal’ en los que personas expertas en ciencia o tecnología responden, desde su casa, a 4 preguntas sobre un tema formuladas por la Casa de las Ciencias de Logroño.
Hasta el momento, La Casa de las Ciencias ha publicado ya cinco de esta serie de audiovisuales. Además del video divulgativo difundido hoy de Lluís Montoliu, anteriormente se han publicado ‘El nuevo coronavirus’, con respuestas de Carmen Torres, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Rioja; ‘La química y el nuevo coronavirus’, con Héctor Busto, profesor titular de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja; ‘Dinosaurios en La Rioja’, a cargo de Angélica Torices, directora académica de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja; y ‘Los asteroides’ con la participación de Víctor Lanchares, profesor titular de Matemática Aplicada de la Universidad de La Rioja y presidente de la Agrupación Astronómica.
La directora de la Casa de las Ciencias, Dolores Fernández, agradece la colaboración de todas las personas expertas que, de forma generosa y entusiasta, están participando en estas ‘microconferencias’.
Con la etiqueta #CasadelasCienciasLogroñoEnCasa, este centro municipal está publicando en su web y en sus redes sociales en Facebook y Twitter numerosas iniciativas para continuar con su labor de divulgación de la ciencia para todas las edades. Así, se han publicado ya 9 juegos matemáticos y 4 videos de sus exposiciones anteriores. Igualmente, se comparten y recomiendan contenidos de fuentes fiables de otras instituciones, y se anima al público a visitar y conocer otros museos de ciencia de otras ciudades. La sugerencia para hoy ha sido ‘viajar’ hasta A Coruña para felicitar y visitar ‘Domus’, uno de los museos científicos de la ciudad gallega que justamente hoy cumple 25 años.
Los contenidos publicados están disponibles en www.logroño.es/casadelasciencias y también en facebook.com/casadelasciencias y en Twitter siguiendo a @Casa_Ciencias.