Concentración contra la violencia de género
16.05.2025

La plaza del Ayuntamiento ha acogido esta mañana la concentración mensual contra la violencia de género, en la que han participado miembros de la Corporación y representantes de otras instituciones y colectivos, y en la que se ha leído un manifiesto por parte de las federaciones riojanas de Baloncesto y Atletismo.

La concejala de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz, ha sido la encargada de abrir el acto, recalando la “unidad” de la sociedad riojana frente a la violencia machista. A continuación, ha dado paso a la presidenta de la Federación Riojana de Atletismo, Patricia Lorente, y a la vicepresidenta de la Federación Riojana de Baloncesto, Clari Martínez, quienes han leído el manifiesto en esta concentración.

Según han destacado, “el mundo del deporte es un reflejo de la sociedad, por lo que en él también se viven situaciones de desigualdad y discriminación hacia las mujeres, ya sean deportistas, entrenadoras, técnicas, directivas o árbitras que se ejemplifican en dificultades y obstáculos a la hora de alcanzar sus objetivos deportivos y profesionales, como son la invisibilización en los medios de comunicación, la falta de contratos y convenios laborales que den estabilidad a su trabajo, ligas no profesionales, salarios por debajo del salario mínimo interprofesional, dificultades a la hora de acceder a puestos técnicos y de dirección en los clubes y las federaciones deportivas, o situaciones de acoso”. 

Han detallado que, según los últimos datos publicados por el Consejo Superior de Deportes en 2023, las mujeres representan el 24,3% del total de licencias federadas en España. Además, solo un 25% de las personas en órganos de dirección en las juntas de los clubes deportivos son mujeres, solo el 6% de la prensa deportiva está protagonizada por mujeres, y únicamente el 1% del patrocinio comercial global se destina al deporte femenino.

“El deporte y la actividad física, por su potencialidad educativa y mediática, constituyen un motor de cambio social y aunque queda mucho camino por recorrer, en los últimos tiempos estamos observando que poco a poco vamos avanzando en conseguir una situación más igualitaria entre mujeres y hombres en esta materia”, han añadido.

Así, han apuntado que “son claves la educación y la sensibilización especialmente en las familias y los centros educativos, para instalar nuevos modelos sociales que eliminen los estereotipos sexistas que aún persisten, y que fomenten la práctica deportiva en todas las personas independientemente de su sexo”.

“Unido a lo anterior, es fundamental promover la equidad en el deporte, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre mujeres y hombres, pero sin que éstas limiten sus posibilidades”, han afirmado.

A su juicio, “el Observatorio de Igualdad en el Deporte del Consejo Superior de Deportes constituye un instrumento clave para promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, remover obstáculos que impidan la igualdad de deportistas de alto nivel con discapacidad y fomentar la igualdad de trato y oportunidades en el sistema deportivo español”.

“Desde el mundo del deporte, queremos denunciar firmemente todas las formas de violencia contra las mujeres, en especial las violencias sexuales, que generan miedo y restringen la libertad en las niñas, adolescentes y mujeres”, han manifestado, para concluir afirmando que “desde el Deporte afianzamos el compromiso con la libertad y la garantía del derecho de las mujeres a la seguridad, a la integridad física y psicológica, a la salud, a la educación, a la participación social y política. Por un Deporte Seguro, con respeto, dignidad, igualdad y libertad, las mujeres vinculadas al deporte exigimos tolerancia CERO, frente a los agresores, y exteriorizamos nuestro grito más unánime y consciente, ante la violencia machista”.