El nuevo contrato para el suministro eléctrico del Ayuntamiento de Logroño que entra en vigor hoy supondrá un ahorro de 1,5 millones de euros en el año

El nuevo contrato para el suministro de electricidad en alta y baja tensión entre el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola, que entra en vigor hoy, va a permitir un ahorro al municipio en los próximos doce meses de al menos 1.469.318,56 euros, en función de los precios unitarios acordados con la comercializadora. El ahorro final podría ser mayor en la medida en que las mejoras de eficiencia energética que se introducen en la mayor parte de los servicios permitan reducir consumos respecto a los registrados hasta ahora.
El nuevo contrato se ha cerrado en un procedimiento abierto a través del Acuerdo Marco de la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al que, en el caso de Logroño, han concurrido tres empresas, de las cuales la oferta más ventajosa ha sido la de Iberdrola. La adjudicación del contrato fue aprobada ayer por la Junta de Gobierno Local.
El mencionado ahorro cercano a 1,5 millones de euros es el resultante de la reducción lograda en los precios unitarios de la parte variable de la facturación por el consumo de energía. Calculado con referencia a los consumos del último año, en el caso de los ligados a servicios específicos del Ayuntamiento, supondrá pasar de 4.594.842,84 euros a 3.328.917,26 euros, mientras que en los servicios de Logroño Deporte se reducirá de los actuales 860.360,99 euros a 656.968,02 euros.
En definitiva, el ahorro que se derivará de los precios unitarios que se aplicarán con el nuevo contrato ascenderá a un total de 1.469.318,56 euros. El nuevo contrato se ha adjudicado con efectos de 16 de mayo y con una duración inicial de un año.
El concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, ha destacado en la presentación del nuevo contrato que “se enmarca en la línea que hemos marcado de optimizar la manera de gestionar, siendo más eficientes en la programación de los gastos y en el control de la gestión de los mismos desde el mismo momento de su contratación, como es el caso”.
Alumbrado, instalaciones deportivas, centros escolares, parque y jardines…
Entre los múltiples servicios que presta a los ciudadanos el Ayuntamiento de Logroño que requieren suministro eléctrico, el de mayor consumo es el alumbrado público. Le siguen en volumen las instalaciones que incluyen los servicios de Logroño Deporte, los centros de enseñanza infantil primaria, los consumos para la gestión de parques y jardines, las dependencias municipales ligadas a la atención turística y las de los servicios de administración general, por citar los más significativos.
La previsión de los servicios tanto técnicos como económicos del Ayuntamiento es, según ha manifestado el concejal de Energía y Ciudad Circular, Ángel Andrés, “que el ahorro que se vaya acumulando en el próximo año en al ámbito de consumo energético sea mayor por la mejora de la eficiencia que se está impulsando en varias de las infraestructuras municipales”.
Mayor ahorro por mejora de la eficiencia energética
En este sentido, Andrés ha destacado los proyectos desarrollados en la ciudad (Centro Histórico y zona de las Cien Tiendas y adyacentes, principalmente) para renovar su iluminación, con más de 1.500 puntos de luz sustituidos en los últimos meses, que se incrementarán en las próximas semanas hasta llegar a unas previsiones totales cercanas a los 2.000.
En la misma línea de mejora de la eficiencia energética, otra intervención destacada está siendo la tendencia de avanzar hacia espacios verdes autosuficientes desde el punto de vista de los consumos, tanto para el alumbrado a partir de energías renovables, como con sistemas de riego con máximo aprovechamiento de agua de lluvia y reutilizada.
La tercera línea proactiva de la que se espera que también influya en la mejora de los costes por el consumo energético es el ajuste de potencias eléctricas que se realizó recientemente en más de 600 contratos de suministro en diferentes instalaciones municipales.