Imagen de la rueda de prensa
17.07.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado del concejal de Medio Ambiente, Jesús López, y la concejala de Distrito Sur, Laura Arrieta, además de representantes de la Asociación de Vecinos La Cava-Fardachón, y la Comunidad de Vecinos de Toyo Ito, han visitado hoy el nuevo Parque de Las Tejeras, habilitado por el Ayuntamiento en el solar municipal ubicado junto a la urbanización de Toyo Ito y que supone la continuación de la estrategia urbana de Ciudad Circular del Consistorio.

El Parque de Las Tejeras, que ha contado con una inversión municipal de 223.268,50 euros, supone un nuevo espacio verde para la ciudad, una vez el Ayuntamiento ha finalizado la plantación de los últimos ejemplares de árboles y arbustos que albergará el parque. “Se trata de un nuevo avance en la estrategia de Ciudad Circular para Logroño, en la que estamos realizando una dotación de medios naturales, infraestructura verde y azul, con acequia y aprovechamiento hidrológico, además de equipamiento lúdico y espacios para la convivencia”, ha manifestado Escobar.

El alcalde considera que con los nuevos parques promovidos por el Ayuntamiento “estamos aportando a la ciudad un nuevo pulmón oxigenante y una esponja hídrica para uso y disfrute de los logroñeses, lo que supone un nuevo espacio de sombra y para la biodiversidad”.

Un anillo verde para rodear la ciudad

Por ser este un parque ya en las afueras de la ciudad, es de tipología forestal, entendiendo como tal la inclusión de especies vegetales autóctonas, resistentes a episodios de sequía, con gran capacidad de absorción de gases de efecto invernadero y creación de bosquetes que reduzcan los efectos de las olas de calor. Del mismo modo, se integran especies vegetales capaces de impulsar la polinización natural.

La creación del nuevo Parque de Las Tejeras se une al Parque del Camino, también de tipología forestal, y ambos estarán unidos en 2026 por un carril ciclopeatonal. El alcalde de Logroño ha destacado que “con la construcción de estos dos nuevos espacios en la zona sur, avanzamos en el cumplimiento de nuestro compromiso de crear un anillo verde que acote toda la ciudad”.

Escobar ha apelado a “la sostenibilidad y al concepto de ciudad dentro de un parque, en el que seguimos creciendo, para que Logroño sea una ciudad cada vez más verde, sostenible, ecológica y, sobre todo, saludable”, ha añadido.

Una tirolina de 30 metros de vuelo

El Parque de las Tejeras cuenta con una superficie total de 13.000 metros cuadrados en los que se han plantado 110 árboles, entre cedros, moreras, higueras, pinos, melias, olmos, robles, celtis, etc. Además, cuenta con 300 arbustos y plantas aromáticas, lavandas, tomillos, romeros, santolinas, rosas, potinias, etc.

Se trata de una infraestructura verde para uso y disfrute de los vecinos, además de un nuevo espacio para la biodiversidad con sistemas de iluminación en isla que generan un espacio natural autogestionado y autosuficiente.

El nuevo espacio contempla diferentes paseos y zonas estanciales dotadas de mobiliario cuyo material es de origen reciclado, una tirolina de 30 metros de vuelo, una pasarela ciclo-peatonal de ocho metros de vuelo, tres umbráculos o zonas de sombra refugios, cinco mesas picnic, once bancos de asiento, dos fuentes bebederas, refugios para aves y un área de juegos infantiles.

Asimismo, se ha dotado al parque de una gran zona de esparcimiento canino, con mobiliario para los dueños de las mascotas y fuentes bebederas, así como vegetación de sombra y un cerramiento para el mejor control y cuidado de las mascotas.

Sistema de acequias y alimentación eléctrica renovable

La parcela cuenta con un sistema de acequias que absorbe parte de las situaciones pluviométricas excepcionales, por medio del retorno de aguas en el propio terreno, reduciendo la problemática de inundaciones.

Se incluye alumbrado público sin conexión a red eléctrica, con alimentación eléctrica renovable a partir de 32 farolas solares y con capacidad y autonomía de cuatro días nublados.

El nuevo parque se ha denominado Parque de las Tejeras haciendo alusión a la propia historia de la ciudad, dado que en esos terrenos existían hornos para la fabricación de tejas.

 

 

 

.