21.11.2019

Mañana viernes comienza el taller de periodismo narrativo “¿Cómo entrenar los sentidos para narrar?”, a cargo de Carlos Martínez, Premio Ortega y Gasset de Periodismo y autor del libro-crónica “Juntos. Todos juntos”. También mañana tendrá lugar la conversación “Volver a Logroño”, con Eneko Ezkerro, Susana Hornos y Raquel Marín, moderada por Antonio Martín. Habrá, asimismo, teatro y música.

Carlos Martínez

Carlos Martínez forma parte del equipo de investigación de la violencia en Centroamérica, Sala Negra, del digital El Faro, primer periódico con el galardón a la excelencia del premio Gabriel García Márquez. En ese certamen, su crónica “La tormentosa fuga del juez Atilio”, fue seleccionada como una de las 3 mejores crónicas.

Licenciado en Periodismo, con 19 años de experiencia como reportero, con publicaciones en EE UU, Colombia, México, España, Francia, Argentina, El Salvador y Guatemala. Se ha especializado en el fenómeno de pandillas en América Central. Ha publicado en medios como The New York Times (Estados Unidos), Revista Gatopardo (México) o Siglo XXI (Francia). Su obra ha sido recogida en libros de periodismo: “Lo mejor del periodismo de América Latina”; “Antología de crónica latinoamericana actual” (Alfaguara); “Historias para no olvidar” (El Faro). Autor del libro “Juntos, todos juntos”, sobre la primera caravana de migrantes centroamericanos que recorrieron México para llegar hasta Estados Unidos. Entre otros premios de periodismo, ha ganado el Ortega y Gasset (España) en 2011; Hillman Prize (New York) en 2018; y Premio Rey de España en 2019.

Conversación “Volver a Logroño”

Susana Hornos

Fuenmayor, 1973. Formada como actriz en Zaragoza, empezó su carrera en Buenos Aires como dramaturga, directora y productora, con más de doce montajes. Recibió varios premios por su labor teatral en Buenos Aires, pero destaca el recibido por su contribución a la cultura española en Argentina. En cine hizo el guión de ‘Pasos’, de Federico Luppi, y ganó el premio actriz revelación en Toulouse por esta misma película. En 2019 retoma su carrera teatral en Madrid con la aclamada ‘María Teresa y el león’.

Eneko Ezquerro

Logroño 1977. Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de La Rioja. En 2000 se traslada a Madrid para cursar el doctorado y un máster en Periodismo. Durante quince años trabajó en Madrid en radio y desarrolló actividades relacionadas con los libros y la música. Actualmente, reside en Logroño e imparte en la Universidad Popular talleres de literatura e historia del jazz y del rock.

Raquel Marín

Pradejón, 1980. Estudió Bellas Artes en Cuenca. Después decidió especializarse en Ilustración, lo que le llevó a viajar a Barcelona, donde vivió una larga etapa y recientemente ha vuelto a Logroño. La mayor parte de su trabajo se centra en la ilustración editorial. Ha publicado 11 libros. Lleva más de 10 años colaborando semanalmente con el diario El País en la sección de Opinión.

Antonio Martín Escorza

Calahorra 1944. Trabajó más de treinta años en EFE, en Madrid; y fue dele­gado en Málaga seis años. Sufrió los zarpazos de ETA y GRAPO, que destrozaron dos de sus lugares de trabajo, informó desde el asesinato de Carrero Blanco y la agonía de Franco hasta la Constitución de 1978. Fue cuatro años contertulio en Radio Madrid- SER y miembro del consejo de administración de Telemadrid. Ha publicado cuatro libros y ahora está enredado en una novela sobre los placeres secretos de la Costa del Sol.

Teatro: “El otro lado de la tierra”. Estación de Autobuses

Es un día cualquiera en un campo de refugiados para la familia que forman Samir, Yamila y Nawal, que llevan allí, un tiempo indefinido, invisible e infinito. Reciben la visita de un periodista que les ofrece una entrevista para contar la vida cotidiana de lo que allí ocurre. El periodista intenta buscar la verdad, una verdad incómoda para Samir y que pone en riesgo la estancia de la familia en el único lugar donde por ahora han encontrado refugio.

Música con Julián Maeso

Maeso despliega su música de raíz norteamericana con origen toledano, invitando al oyente a un viaje por colores y sonidos en los que se conoce el origen, pero nunca el destino.

Viernes 22 de noviembre

16:30- 20:30 Taller de periodismo narrativo “¿Cómo entrenar los sentidos para narrar?” con Carlos Martínez | Casa de los Periodistas

19:00 Mesa redonda "Volver a Logroño" con Eneko Ezkerro, Susana Hornos y Raquel Marín - Modera Antonio Martín | Santos Ochoa Calvo Sotelo

22:00 Teatro: “El otro lado de la tierra” de Alpiste Teatro y Chamán Producciones | Estación de Autobuses

20:30 Teatro “Juguetes rotos” de Carolina Román | 40 Festival de Teatro de Logroño | Teatro Bretón

23:00 Concierto Julián Maeso | Stereo